Tema: Libro de visitas
Fecha | 07.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharmf26 |
Asunto | Good info |
Very nice site!
———
Fecha | 06.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharme700 |
Asunto | Good info |
Very nice site!
———
Fecha | 04.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharma243 |
Asunto | Good info |
Very nice site!
———
Fecha | 04.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharmk325 |
Asunto | Good info |
Very nice site! <a href="https://opeyixa2.com/qvovqaa/1.html">cheap goods</a>
———
Fecha | 03.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharmf753 |
Asunto | Good info |
Very nice site!
———
Fecha | 03.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharma440 |
Asunto | Good info |
Very nice site! <a href="https://oieypxa2.com/oryaoxr/1.html">cheap goods</a>
———
Fecha | 02.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharmd499 |
Asunto | Good info |
Very nice site! <a href="https://opeyixa2.com/rvqsrvx/1.html">cheap goods</a>
———
Fecha | 02.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharmc196 |
Asunto | Good info |
Very nice site!
———
Fecha | 02.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharmg719 |
Asunto | Good info |
Very nice site! <a href="https://opeyixa2.com/rvqsrvx/1.html">cheap goods</a>
———
Fecha | 01.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharma223 |
Asunto | Good info |
Very nice site!
———
Fecha | 01.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharmd982 |
Asunto | Good info |
Very nice site! <a href="https://yieapxo2.com/qrovqaq/1.html">cheap goods</a>
———
Fecha | 01.07.2014 |
---|---|
Autor | Pharmd80 |
Asunto | Good info |
Very nice site! <a href="https://yieapxo2.com/qrovqaq/1.html">cheap goods</a>
———
Fecha | 29.06.2014 |
---|---|
Autor | Pharmf721 |
Asunto | Good info |
Very nice site!
———
Fecha | 29.06.2014 |
---|---|
Autor | Pharmk950 |
Asunto | Good info |
Very nice site! <a href="https://ypxaieo2.com/rrqsrvo/1.html">cheap goods</a>
———
Fecha | 28.06.2014 |
---|---|
Autor | Pharme14 |
Asunto | Good info |
Very nice site! <a href="https://apxyieo2.com/qyovqx/1.html">cheap goods</a>
———
Fecha | 27.06.2014 |
---|---|
Autor | Smithe282 |
Asunto | John |
Spot lets start off perform on this writeup, I seriously consider this astounding internet site needs much more consideration. Ill apt to become once again to find out to read considerably a lot more, thank you that information. gkegddkeadeckdfb
———
Fecha | 29.10.2013 |
---|---|
Autor | Daniel Conde |
Asunto | Muchas veces la pereza nos puede |
Cuando algo se nos facilita, tenemos que sacarle provecho... Es algo que dependiendo del contexto se puede aplicar y puede ser visto de diferentes maneras. Pongo el ejemplo de algo que hice en el colegio; vendí los talleres de recuperación de Álgebra a un grupo de personas que a pesar de saber que si estudiaban podrían pasar, prefirieron irse por el camino fácil y pagarme por hacerles la recuperación, saque partido de la situación y la información se extendió a casi toda la gente que tenía problemas con la materia... a lo que quiero llegar es que lo que hice puede ser visto de diferentes maneras. Y aquí es donde se conecta con la propuesta de la semana, es la visión que tienen las personas de irse por el lado fácil y de como una persona que ellos podrían considerar "abeja", saca partido de una necesidad en vez de estudiar, aquí la bobería se colectiviza y la viveza se individualiza.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Carolina Conde. |
Asunto | ¡Que programas tan estúpidos presentan!... Pero sigamos los viendo. |
Con frecuencia hablamos de lo trilladas que son las novelas colombianos con temas tales como: Narcotrafico, prostitución, violencia, blablabla, o para variar de los realitis show que trasmiten y de la estupidez de las personas que en ellos están. Criticamos a los que las ven, criticamos a los canales que los trasmiten, criticamos a las personas que actúan allí, criticamos, criticamos y solo criticamos. Y nos sentimos tan intelectuales que optamos por no ver dichos programas. Pero al final terminamos siendo nosotros mismos quienes les damos publicidad a los mismos hablando de lo malos que son en cada tema que tocamos y para estar mas informados terminamos viéndolos y aumentando su rating para que cada vez saquen nuevos programas como estos. Nuestra solución al final de cuentas, termina siendo en convertirnos en unos mas del montón que se sientan solamente a criticar lo que hacen y no hacen, quejándonos del conflicto armado y la guerrilla, la violencia, el narcotrafico, pero nunca de nuestra conformidad permisiva.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Manuel Narvaez |
Asunto | sigamos creyendoles |
En nuestro país estamos acostumbrados a que la personas se aprovechen de las demás o saquen ventaja ante ciertas circunstancias, dentro de esta sociedad que siempre vive a la defensiva de los demás, que todo tiene que ser lo que uno o esa persona piense y que si no lo es entonces hacemos lo posible “jugar sucio” para que esta persona se dé cuenta que está en el error o solo para sacar provecho de esta jugarreta; un claro ejemplo de esta burla en la cara de las personas que no se sabe si es una viveza o es culpa de la sociedad, un claro ejemplo son nuestros políticos, senadores, magistrados, entre otros, que viven pasándose la vida por la faja, como pudimos darnos cuenta con el caso de la calle 26 y de nuestro ex-alcalde Samuelito Rojas y sus amigos los Nule en este tan famosos carrusel de la contratación en el que las personas pagaban y pagaban impuestos para la reconstrucción de esta calle, pero ese dinero con tal astucia y viveza quedó en los bolsillos de estos personajes, dejando a la sociedad “mamando”. Como es que permitimos que cosas como estas sigan ocurriendo en nuestro país y que por unos cuantos años de cárcel, todo quede impune y con una calle que nunca fue arreglada y un dinero que ellos conservan, ¿será esto otra de las tantas muestras de bobería colectiva por parte de la sociedad y viveza por parte de nuestros honorables políticos que evidenciamos en el día a día?
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Erika Vanessa Gaspar |
Asunto | Esta Sociedad. |
A diario se presentas situaciones que generan la intolerancia entre nosotros mismos, como en el momento de entrar a o salir del transimilenio un trasporte público que es utilizado por una población que solo piensa en su beneficio y que no le importa herir o pasar por encima de las demás personas, con tal de llegar a su destino lo más rápido posible para así realizar sus actividades laborales, domesticas o académicas. De allí se generan vacíos culturales que se presentan ya sea por la falta de educación o por la inapropiada formación en valores.
La sociedad colombiana tiende a criticar la estructuración de las cosas y no somos capaces de proponer un cambio que nos beneficie a todos y tal vez este sea uno de los problemas fundamentales en nuestra sociedad ya que no generamos soluciones y por lo contrario tendemos a tildar de ignorante a una persona por simples prejuicios y no vemos que nosotros en ocasiones también cometemos las mismas acciones.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Nicol Chaves Cely |
Asunto | ¨El pase a un mundo mejor¨ |
De cierto modo para muchos de nosotros manejar un automóvil se a convertido en una posibilidad de mejorar la vida o simplemente por moda, en mi caso fue por necesidad.
Para poder hacerlo tenia que tener el pase, así que me dirige a una academia, algo ambigua por lo visto, donde según eso por medio de una promoción me ofrecían no solo descuento del curso, si no también me regalaban el examen; todo esto por el costo de $610.000, al fin de cuentas uno se deja llevar por la supuesta promoción, así que tome el curso, aprendí a manejar, pero cuando termine mis practicas, ya me dijeron que el examen no estaba incluido, porque todo había subido de precio por escándalos y según eso por que ahora una norma.
En fin la academia me estafo me deje llevar por la supuesta promoción,los carros lujos para manejar, ademas de esto no es la única forma que estafan a las personas si no que también dicen sacar los pases ellos mismos y luego de eso le comunican a uno que no es viable y necesitan mas dinero...
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Juan Felipe Moreno |
Asunto | Viveza y boberia colectiva. |
Uno de los ejemplos mas comunes de personas que sacan provecho de su situación para obtener mayores ganancias a costa del desconocimiento de los clientes es las ventas por televisión o televentas. Si bien es importante resaltar que el objetivo principal de cualquier negocio es generar rentabilidad, los principios y la moral deberían entrar en juego cuando se trata de vender productos que no cumplen con las características ofrecidas o que no tienen las propiedades y beneficios que dicen tener, y que por el contrario toman provecho de las necesidades y expectativas de los televidentes, que quieren encontrar alguna opción que les ayude a bajar de peso, encontrar electrodomésticos o utensilios que les faciliten sus acciones en el diario vivir.
La película "Ladrón que roba ladrón" expone mas claramente este tipo de situaciones donde el hombre rico arma su imperio a costa de un producto que supuestamente curaba el cáncer, y sin ningún remordimiento aceptaba el dinero de personas con enfermedades terminales que creían en las propiedades curativas de este "brebaje", poniendo sus esperanzas en este tipo de productos que por decir menos, son defectuosos . En Colombia el mercado de ventas por televisión ha presentado un auge, en parte debido a los millones de amas de casa que creen un Jean que les ayude a rebajar 30 kilos en menos de una semana o un cuchillo que corta monedas; sin embargo, terminan recibiendo productos genéricos que no funcionan mejor que cualquier otro que se puede conseguir en cualquier almacén de cadena.
Si bien las ventas por televisión son una estrategia valida de marketing, si se ha conformado como un espacio donde confluyen estafadores y timadores que ven la posibilidad de engañar a millones de personas con la ventaja que ellos no conocen realmente el producto y no pueden comprobar si realmente es lo que se ofrece.
Ladrón que roba ladrón (2007). https://peliculas21.biz/ladron-que-roba-a-ladron.html
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Maria Camia Martinez |
Asunto | La viveza individual es una herramienta implicita en la consecución del interes colectivo |
A pesar de que "la hipótesis del almendrón" es mas evidente en el sistema político del pais y sin duda representa una de las razones principales por las que Colombia continua alimentando su compleja situación, me gustaria ver esta hipótesis desde otra perspectiva, una que permita ver el lado positivo del trabajo individual. Ya tenemos el problema, y como los economistas para simplificar el modelo y poder analizar las variables en juego de manera mas simple vamos a establecer el problema como que: en Colombia el trabajo colectivo no es posible. Apesar de que este se debe a muchos factores estructurales desde la familia, los salarios, la educacion entre otros vamos a centrarnos en nuestra imposibilidad para trabajar con interes colectivo o interes publico. Lo relaciono con un trabajo en grupo que tuve recientemente en el cual el objetivo era hacer los mejores negocios para lograr un nivel de activos mayor, si ganamos nadie se perjudica pero si perdemos, tenemos que hacer un trabajo extra, de los tres integrantes de nuestro grupo, yo encabezaba las estretegias de mercadeo, otra la parte contable y la otra las compras; estuvimos a punto de ganar de no ser porque una de las integrantes obstaculizo varias de las estrategias por su convicciones individuales, si simplenebte cada una hubiese cumplido la funcion que se le habia delegado, Todas habriamos ganado, lo que quiero concluir es que el trabajo individual y el interes individual es la base del interes colectivo, al realizar correctamebte la funcion que a cada uno se delega yo obtengo beneficios pero ademas mi todos obtiene beneficios, de manera implicita la directriz de estas acciones individuales con interes individual se convierte en el interés colectivo.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | María Paula Hernández |
Asunto | Viveza y Boberia Colectiva... |
A diario cometemos actos o tenemos pensamientos que reflejan la poca cultura que tenemos, como muchos de mis compañeros ya dijeron (hacer copia en exámenes, colarse en el transporte público o en una fila, aprovecharse de alguien más por dormido), esto lo podemos ver con frecuencia, creemos que podemos hacer todo siempre y cuando genere una ganancia para nosotros y no para los demás.
Una experiencia personal es la de un hombre que anda en silla de ruedas por todo mi barrio, pidiendo dinero para sus medicamentos y otras cosas, un día fui a almorzar y en este lugar vimos a el mismo hombre de la silla de ruedas, caminando y con un traje muy elegante, realmente desde ese momento no confío en las personas que se suben a los transportes públicos contando una historia que puede o no ser verdadera.
La falta de cultura para tomar decisiones, o los actos que cometemos es lo que bajo mi perspectiva nos tiene como estamos y no hacemos nada para cambiar porque nos conformamos con lo que tenemos, somos y hacemos, no nos importan los demás solo nosotros mismos.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Fernando Monroy |
Asunto | Que abeja!!! |
El vivo vive del bobo, malicia indígena?. Son muchas las personas que no solo en Colombia, sino en gran parte de Latinoamérica, presumen ser "vivos" "abejas" en el sentido de aprovecharse de alguna condición de desventaja de otra persona, logrando percibir de esta manera beneficios, que podría decirse no son producto de cualidades o capacidades propias. Uno de los casos que son bien conocidos por todos es cuando los taxistas cobran tarifas mas altas, de las que en realidad deben ser pagadas por los usuarios de este servicio.
Lo mas común es cuando estas personas cobran altas tarifas a quienes no pertenecen a la ciudad o al país donde están prestando el servicio, por ejemplo, cuando hay visitantes extranjeros o de otros lugares del país, que no conocen de manera exacta las diferentes tarifas o condiciones del transporte. Para los taxistas no es robar, es simplemente aprovechar el desconocimiento de los demás; lo que las personas no saben o no reconocen, es que esta es una de pequeñas muestras de porque aunque el país cuente con múltiples cualidades, no sea un destino preferido por los turistas, dados los altos niveles de inseguridad, y la creciente impunidad, que parece volverse mas grave que la misma falta de seguridad, todo porque las autoridades "pertinentes" sustentan que es complicado catalogarlo como robo, dado que no se utilizan medios coercitivos para llevar acabo esta acción.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Andrea Hernández |
Asunto | “Maximizar el bienestar individual a costa del bien colectivo” |
El caso más cercano que puedo plantear, es el de firmar por alguien que no asistió a una clase, esto comúnmente se ve en las clases de la universidad, en donde por ser buena gente se firma por su amigo o amiga, esto al momento de realizarse no parece tan grave, pero al momento de que se den cuenta, ya sea un profesor o un compañero, la posición que muchos tomamos es la de echarle la culpa al otro, como se suele hacer en este país…
Pero, es realmente preocupante e ilegal falsificar una firma, si lo miramos desde una perspectiva más grande, como también el de falsificar la firma de los padres para cualquier tipo de permiso, el cual puede llegar a ser un acto de total irresponsabilidad por parte de nosotros, ya que al momento en que ocurra algo grave durante el permiso, ¿quién puede responder? Por eso aquí se evidencia esa bobería colectiva, que en sí, solo es un individualismo irresponsable.
Con esto mi conclusión, con base a la lectura “el lio de Colombia” y el video “nosotros los mexicanos” es que si, realmente el problema somos NOSOTROS, la falta de CULTURA, la falta de SINCERIDAD y en pocas palabras, la falta de valores…
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | ANGÉLICA CABRA RAMIREZ |
Asunto | NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO... |
¿Qué somos un país de conformistas, facilistas, que todo lo queremos hacer a última hora? ¡Si esa y muchas otras tantas frases se mencionan al referirse a un colombiano! Estos son los rasgos de nuestras personalidades chocantes, como individualistas y arribistas o como bien lo menciona Buen Día, “somos un país que salto del medioevo a la modernidad sin haber hecho escala en la postmodernidad”.
Yo también alguna vez he hecho parte del montón de vivos… “EL VIVO VIVE DEL BOBO” que buena frase para definir lo que me paso. Hace algunos años quise comprar un celular de última tecnología, pero por supuesto yo quería lo mejor pero a la vez barato, así que como muchos decidí comprar un celular en el Centro de la ciudad porque era más reducido su costo, no tenía que pagar plan y tenía acceso a un plan de datos GRATUITO…Si estas son las maravillas con la que los ladrones te convencen, muy FELIZ pague por el celular $ 400.000 pesos, para mí esto no era nada si en la tienda de Claro, el celular tenía un precio de un $ 850.000.Al comprar el celular me sentía astuta, y me enorgullecía de mi “viveza” pero como dicen por ahí no todo lo que brilla es Oro, y el celular que tantas veces me mostraron en el centro; al llegar a mi casa se había convertido en un jabón rey empacado en una lujosa caja de celular. Esto me enseño, que siempre hay que desconfiar de lo fácil, lo barato y lo rápido porque quizás y nos salga más caro…
Es hora de que pensemos en lograr lo que queremos con esfuerzo, no por un comodín, de que veamos la realidad como un medio para mejorar y no para hacernos daño unos a otros. Porque si seguimos como hasta ahora vamos en unos años ni seremos dueños de nuestras acciones solo seremos títeres y marionetas guiadas por las ideologías Occidentales.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Daniela Estefany Ramos |
Asunto | "Nosotros los Colombianos" |
Yo creo que no hay una persona en el país que viva su vida cumpliendo al 100% con las leyes, normas, etc. Así somos los Colombianos, estamos tan acostumbrados a que para conseguir lo que se quiere hay que hacerlo rápido, cada una de nuestras acciones va acompañada de una violación a las normas, nos colamos en las filas de los bancos, si nos dan mal unas vueltas y esto significa un beneficio propio nos quedamos callados pues eso le pasa a las personas por "dormidas", botamos basura a la calle y nos quejamos de las inundaciones en las vías en temporada de lluvias, escogemos a los gobernantes que hablan y prometen una cantidad de cosas y luego le echamos la culpa porque el país no funciona como queremos que funcione, etc.
Puedo asegurar que soy una de las pocas personas que no paso la registradora del transmilenio sin pagar, para muchos sonara ridículo y creerán que es mentira, pero no, simplemente no soy capas y no es, tengo que admitirlo, porque piense en el bienestar de los demás o porque sea consiente en lo que puede significar $1.400 o $1.700 menos, no lo hago porque me da vergüenza, es más un miedo a hacer el ridículo que consciencia.
Hacer copia en un parcial, colarse en la fila de un banco, etc. Ya es parte de nosotros lamentablemente y lo peor es que nadie piensa en cambiar, ¿Por qué tengo que cambiar yo si los demás van a seguir haciéndolo? esto es lo que pensamos los colombianos porque somos incapaces de dimensionar las consecuencias de acciones que parecen "insignificantes".
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Alejandra Mahecha |
Asunto | Hipotesis del Almendron |
Hay quienes se aprovechan de la buena fe de los demás y con tal de sacar provecho recurren a prácticas que no solo atentan contra el otro, sino que en cierto modo afectan la formación personal con la que se ha crecido.
Siendo conscientes de que la pobreza en nuestro país es un gran problema y que las ayudas por parte del gobierno no son eficientes para suplir todas las necesidades de esta población, en la vida cotidiana es normal ver personas que se dedican al “trabajo informal” o a pedir dinero en la calle o en los buses, pues ante la necesidad de subsistir esta situación es algo normal en nuestro país.
Mucha gente sube al transporte público y ofrece productos, otros con el sentido de Viveza del que hablamos, suben y hacen relatoría de lo “trágico que es su vida”, y recurren a la mentira con tal de generar lastima y de esta forma obtener algo de ganancia, hay quienes no tienen la necesidad de sostener una familia, llevar algo de comer para sus hijos,(por lo general dicen esto) o cosas por el estilo pero sin embargo utilizan este medio para ganar dinero, pueden que hayan personas que lo necesiten pero a causa de estas actuaciones la gente deja de creer, pues es una forma muy sutil de aprovecharse.
Esta es una situación típica de la “hipótesis del Almendrón “pues en varias ocasiones me encontré con una mujer que montada en el transporte público, contó una trágica historia que me conmovió y que creí que era real pues parecía sincera, le di dinero creyendo que enserio lo necesitaba. Luego volví a encontrarme a la misma persona y contó y contó de nuevo lo mismo sin cambiarle una sola palabra, me sentí utilizada en todo el sentido de la palabra y entendí que tal vez muchos si tienen la necesidad y son sinceros pero actitudes como la de esta persona de ser aprovechada acaban con la “buena FE “de muchos, pues luego de esto, no volví a dar dinero ni en la calle ni en el transporte público, a menos de que ofrezcan un producto.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Paola Bohórquez. |
Asunto | Eso nadie se da cuenta. |
Algunas de las causas a las prácticas mencionadas anteriormente por mis compañeros, incluyendo la mía, se ven reflejadas en el apartado que nombra Hernando Gómez, en su texto Así Somos, ‘’Una regla de juego, aprovecha, que casi todos aceptamos y practicamos cuando nos conviene. Solo que es una regla curiosa, porque lleva dentro una carga de anomia ‘’sáltese las (demás) reglas’’- de suerte que a punta de violencia, ilegalidad y abusos de poder, el ‘’contrato social’’ pareciera no existir’’ P.38. Ese salto de normas, es el que nos hace conseguir múltiples cosas pero asimismo nos afecta como sociedad, y no nos permite progresar, porque cada quien actúa a su acomodo, y respecto a lo que más le beneficie, en la mayoría de los casos se da cuenta de esto.
Por otro lado, dado que el video ‘’nosotros los mexicanos’’ muestra múltiples ejemplos en cuanto a esa viveza característica de los seres humanos, el ejemplo que puedo proporcionar, es cuando por alguna razón fallaba al colegio, y para presentar los trabajos solo se podía con la respectiva excusa que diera cuenta de calamidad doméstica por la que se faltó, y no la tenía, el medio por el que optaba era llamar al médico particular de mi familia para que me hiciera una fórmula médica, con tal de no quedar sin las notas y que me perjudicara el proceso del bimestre, cuando verdaderamente no había fallado por esa razón.
Para culminar, los medios que utilizamos pueden proporcionarnos las ‘’mejores’’ salidas para nuestros problemas, bien sea situación económica, o uno que otro apuro, pero hay que ver que es lo menos funcional, y lo que no nos permitirá progresar, sino al contrario continuar en una especie de ‘’spillaround’’.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | GINNA ROMERO |
Asunto | ASTUCIA, VIVEZA...... QUE ES ESTO? |
Según el diccionario la palabra astucia se define como: aquel que es hábil para engañar o para evitar un engaño, o que tiene capacidad para lograr un fin de manera artificiosa. La astucia también puede ser un artificio o un ardid. Nuestra sociedad se crea desde esta perspectiva, "el más vivo come del bobo", si no eres sagaz y no estás preparado, pierdes el año amigo...
" Colarse en trasmi es la moda, sacar la mano para irse en mil , copiar en exámenes etc. etc.,, son las vivezas más frecuentes que cometemos; para añadirle una viveza más podría decir que soy de las personas, que se ha encontrado dinero en la calle, observa a quien se le cae pero simplemente, a mí el dinero me sirve más que al otro; alterar facturas cuando trabajas en conjunto para dar menos cantidad de dinero y que sea el otro el que ponga más, con la simple excusa yo hice más que él.
Lo chistoso del caso, es que así saquemos al aire nuestras vivezas, realmente no va a cambiar nada, porque primero quiero que el otro cambie, para poder yo cambiar, entonces es con este pensamiento que debemos retomar todo lo que en clase hemos visto, si nosotros cambiamos, podemos generar cambios en las personas con mayor prontitud, PORFAVOR YA NO ES MOMENTO DE QUEDARNOS CRUZADOS DE BRAZOS, LLEGO LA HORA DE GENERAR CAMBIOS EN NUESTRA SOCIEDAD... para poder dejar de ser los colombianos mediocres, viviendo del más bobo.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Laura Hernández |
Asunto | La sociedad enferma,¿Causa? USTED digo...yo. |
Inmersos en la era de la tecnología donde lo digital impera y cada momento sale al mercado un nuevo accesorio o aparato que revoluciona la industria, no se puede estar fuera ella ni de la moda con aparatos electrónicos que desencajen, hay uno en especial que se ha convertido en un elemento indispensable de cargar, el celular. Este dispositivo viene en distintos tamaños y versiones, y así mismo varia su precio de adquisición, los más codiciados en el mercado son los Smart phones con un alto costo si se tiene en cuenta que las funciones básicas de un celular son llamar, contestar y colgar. Pero ¿por qué el pesimismo? ¿Qué tienen de malo los celulares?.
Una puñalada en el pecho acabó con la vida del joven y brillante abogado Juan Guillermo Gómez Ospina (El tiempo, 2012, www.eltiempo.co) así comienza su redacción el tiempo al narrar la historia de este joven que fue asesinado, ¿la razón? Nuestra viveza individual. A este joven lo asesinaron por robarle su celular y no es un secreto que detrás del robo de celulares existe toda una mafia en el mercado que los revende a un menor costo a las personas, pero ¿será que si nos ofrecen un celular más barato la malicia indígena no se despierta? Es decir ¿somos conscientes de que alguien paso un mal momento y quién sabe si aún vive porque le intentaron robar el celular? O simplemente ¿ignoramos los posibles juzgamientos morales y lo compramos?, a fin de cuentas esta barato, ¡¡Ni bobos que fueramos pa’ desprovechar!!.
A nuestro problema de viveza debemos sumarle un factor importante, el individualismo que en ocasiones parece tan arraigado a nosotros que tal vez es parte de la naturaleza humana, pero realmente creo que no es así es solo que hemos crecido en una sociedad que premia al vivo y en el bobo promueve el que también debe ser vivo en eso se crea una cultura de competencia y cada uno va por lo suyo desde la primaria cuando se exalta los logros de unos mientras los demás se ven opacados y resignados a que deben aceptar ese sistema pero no se evidencia ese eslogan que muy bien venden de “los niños son el futuro” ¿qué futuro? Si cada uno construye lo suyo como burros sin mirar para los lados a menos que sea para que el otro no me alcance.
Pero creo que se puede cambiar y mis compañeros en sus comentarios dan prueba de ello porque los cambios son complicados y toman tiempo pero necesitan de una generación que tome el futuro en sus manos y comience a construir desde lo nefasto que tenemos en nuestra sociedad y el primer paso es tomar responsabilidad, y que cada uno de nosotros acepte que ha sido parte de la masa avispada es positivo. Sin duda el camino aún es largo, pero estoy convencida de que si el problema se origina desde lo individual ahí mismo está la solución …
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Viviana Salcedo Camargo |
Asunto | Viveza y Boberia Colectiva... |
La conciencia ciudadana es una de las cosas más criticadas, pero a pesar de dichas críticas, no se hacen acciones para el cambio de esta, para las visiones más allá de criticar “los malos gobiernos”, tal vez es el hecho de no poder entender que somos una sociedad, que a pesar de que exista un grupo dominante, somos una comunidad donde los pequeños comportamientos construyen o destruyen la vivencia social, nuestro entorno, nuestro país.
La “viveza y la bobería comunal” parecen ser más comunes de lo que se piensa, las vías son un gran ejemplo de lo expuesto, son varios casos los que dejan al descubierto que en ocasiones la vivacidad no resulta de la mejor manera, y aunque en ocasiones parece salir sin “inconvenientes”, no es el hecho de que hayan accidentes, o cosas por el estilo para entender que hay normas que existen por razones determinadas; en este caso en específico quiero referirme a la acción y la situación de conducir un automóvil sin licencia de conducir, siendo participe de esto, no se miden las consecuencias que puede conllevar esto, nadie esta exento de accidentes, no suelo ser la única, familiares lo han hecho, pero no todas corremos con la misma “suerte” , en el pasado una de estas acciones irresponsables termino en un choque, y como era de esperarse no hubo responsables, aunque fue la otra parte el “culpable”, no existía forma de exigir, no era el único que infringía las normas, pues no solo fue el culpable del choque sino para completar su acción dicho sujeto estaba en estado de embriaguez, los grandes ejemplos de que son las vías “testigos” de grandes “vivezas”, donde no siempre resultan de la mejor forma, y aunque son pocos los casos recalcados parece ser del común que las normas viales no son debidamente respetadas.
¿ Dónde queda la responsabilidad individual para tener el “valor” de criticar y poner en tela de juicio las acciones de dicho gurpo dominante?
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Samantha Rojas Herrera |
Asunto | El rincón de los vagos.. |
Bajo la presión y responsabilidades estudiantiles, a diario nos vemos entre "la espada y la pared" al momento de realizar un trabajo, mandan leer un libro pero se prefiere acudir a páginas como el rincón del vago o yahoo respuestas o algo "menos" visitado wikipedia, el conformismo y facilidad prima a la hora de sacar un trabajo a ultimo momento. ¿Los profesores no se cansarán de oír siempre lo mismo?
Es hora de dejar a un lado ese dicho tan arraigado que se cogieron muy apecho los colombianos "como buen colombiano, todo para el final", es hora de cambiar esa mentalidad que a diario es implantada en los que nos preceden y volver a coger la cultura de la lectura y el hecho de pensar un poco más antes de responder cualquier pregunta.
Finalmente, creo que los libros se han dejado a un lado por seguir la corriente, ¿Si unos no leen, por que debo yo hacerlo?, aquí triunfa la facilidad y "rapidez" y no se puede dejar a un lado que la tecnología en la última generación tristemente desplaza a los libros.
(comentario hecho sin generalizar...)
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | lorena velasco |
Asunto | Un colombiano trabajando en colectivo!! que fracaso |
Responder a la pregunta de por qué Colombia esta como esta es algo complicado, de hecho es más difícil de lo que podemos llegar a imaginar, son tantos sus problemas y lo que viene de fondo que emitir juicios de valor seria irracional, que seamos nosotros los culpables de estos errores que han llevado a la situación actual del país eso si es algo cierto y que está claro para muchos, más allá de partir de el hecho de reconocerlo o no, se parte de pensar que son las situaciones de la vida cotidiana las que han ido influyendo y contribuyendo un poco a la situación y a el modo de vida que llevamos a el “almendrón” colombiano.
La viveza individual y la bobería colectiva, para no ir muy lejos podrían señalar un ejemplo relacionado a la academia, me refiero al momento de presentar quizás un examen un trabajo o una exposición. Cuando trabajamos de forma individual para hacer este tipo de actividades de alguna manera se ve reflejada esa inteligencia, esa forma de arreglarnola para solucionar cierto problema, para llegar a encontrar la solución a un ejercicio o a un acertijo, es allí donde pensamos nuestros sueños, nuestros intereses, lo que podremos lograr, la satisfacción de obtener un buen resultado con mi trabajo individual con nada más que mi esfuerzo. Que sucede cuando estas actividades se hacen en colectivo precisamente todo lo contrario son los problemas mas no las soluciones las que se contraponen en este contexto, surgen mal entendidos y conflictos naciendo la necesidad de encontrar un “líder” alguien que nos guié por qué, porque no somos capaces de encontrar un beneficio común, porque hay siempre una competencia por en primer lugar por tener el poder y por otro lado por dejar que los demás hagan todo porque siempre habrán quienes, y esos son la mayoría, esperan que otros solucionen el problema, en la vida política culpamos de todo a el Estado en este caso culpamos a el “líder” a el cual criticamos y juzgamos por sus actos pero al final esto queda solo en palabras ya que siempre terminamos por aceptar las solución más sencilla dejar que esa persona a la que llamamos líder imponga sus ordenes haga todo de acuerdo a su antojo de acuerdo a sus intereses soluciones sencillas por salir del paso por tener que encontrar un orden para poder sacar una nota, nada más que eso.
¿Por qué no somos capaces de unir esas cualidades que nos distingue al momento de trabajar como individuos, si cada persona tiene virtudes que pueden llevar a que se realicen trabajos buenos? ¿Por qué no somos capaces de escuchar al otro? ¿Por qué siempre esperamos solucionar todo de la manera sencilla y rápida, por qué no pensamos en un beneficio común? ¿Por qué no empezamos por cosas tan sencillas y comunes como estas para cambiar la realidad social de Colombia, no queremos acaso un país mejor, no siempre el responsable es el Estado. Somos consientes de eso?
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Vanessa Espinosa Poveda |
Asunto | redactar o copiar |
cuando tenemos un trabajo muy largo, donde la idea es justificar mis argumentos basados en autores o artículos, casualmente lo que dicen los demás era lo que yo quería decir, pero se ve muy mal copiar y pegar todo además esto es plagio, entonces que decidimos cambiar una que otra palabra, buscar sinónimos, escribir en otro orden queriendo ser muy vivos al creer que el profesos no lo va notar pero en realidad caemos en la boberia, porque no se es capaz de crear ideas nuevas, y si digamos el profesor solo advierte y no hace nada al respecto, se les cuenta a los demás para que también lo empiecen a hacer y es así como construimos esta sociedad llena de vacíos y dándole privilegio a nuestro bienestar individual.
Y si alguno de nuestros compañeros sabe lo que hicimos y se da cuenta que el profesor no dice nada, antes lo felicita y lo alude a ser una persona viva y avispada y tras del hecho le dice "enséñeme" cuando en verdad la realidad debería ser otra, por lo menos de corregirlo y no aludirlo o felicitarlo.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | lorena velasco |
Asunto | Un colombiano trabajando en colectivo!! que fracaso |
Responder a la pregunta de por qué Colombia esta como esta es algo complicado, de hecho es más difícil de lo que podemos llegar a imaginar, son tantos sus problemas y lo que viene de fondo que emitir juicios de valor seria irracional, que seamos nosotros los culpables de estos errores que han llevado a la situación actual del país eso si es algo cierto y que está claro para muchos, más allá de partir de el hecho de reconocerlo o no, se parte de pensar que son las situaciones de la vida cotidiana las que han ido influyendo y contribuyendo un poco a la situación y a el modo de vida que llevamos a el “almendrón” colombiano
La viveza individual y la bobería colectiva, para no ir muy lejos podrían señalar un ejemplo relacionado a la academia, me refiero al momento de presentar quizás un examen un trabajo o una exposición. Cuando trabajamos de forma individual para hacer este tipo de actividades de alguna manera se ve reflejada esa inteligencia, esa forma de arreglarnola para solucionar cierto problema, para llegar a encontrar la solución a un ejercicio o a un acertijo, es allí donde pensamos nuestros sueños, nuestros intereses, lo que podremos lograr, la satisfacción de obtener un buen resultado con mi trabajo individual con nada más que mi esfuerzo. Que sucede cuando estas actividades se hacen en colectivo precisamente todo lo contrario son los problemas mas no las soluciones las que se contraponen en este contexto, surgen mal entendidos y conflictos naciendo la necesidad de encontrar un “líder” alguien que nos guié por qué, porque no somos capaces de encontrar un beneficio común, porque hay siempre una competencia por en primer lugar por tener el poder y por otro lado por dejar que los demás hagan todo porque siempre habrán quienes, y esos son la mayoría, esperan que otros solucionen el problema, en la vida política culpamos de todo a el Estado en este caso culpamos a el “líder” a el cual criticamos y juzgamos por sus actos pero al final esto queda solo en palabras ya que siempre terminamos por aceptar las solución más sencilla dejar que esa persona a la que llamamos líder imponga sus ordenes haga todo de acuerdo a su antojo de acuerdo a sus intereses soluciones sencillas por salir del paso por tener que encontrar un orden para poder sacar una nota, nada más que eso.
¿Por qué no somos capaces de unir esas cualidades que nos distingue al momento de trabajar como individuos, si cada persona tiene virtudes que pueden llevar a que se realicen trabajos buenos? ¿Por qué no somos capaces de escuchar al otro? ¿Por qué siempre esperamos solucionar todo de la manera sencilla y rápida, por qué no pensamos en un beneficio común? ¿Por qué no empezamos por cosas tan sencillas y comunes como estas para cambiar la realidad social de Colombia, no queremos acaso un país mejor, no siempre el responsable es el Estado. Somos consientes de eso?
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Tatiana Ríos |
Asunto | Copia en un parcial |
Algo muy típico en la vida de los jóvenes estudiantes es copiarse en un examen. Yo, en los últimos años de bachillerato llegué a recurrir a esta fácil forma de aprobar una evaluación. Siempre lo hice con la intención de beneficiarme a mí misma, aprovechándome de personas que sí habían estudiado y peor aún, pasándole mi copia a otros compañeros más que, sin darse cuanta, salieron perjudicados accediendo a esta forma tan mediocre que yo y otras personas más les ofrecimos para aprobar.
Ésto, no solo es un acto de conformidad y mediocridad para conmigo misma, sino que también es un acto de irresponsabilidad, debido a que un estudiante acude por un año entero a clases en las que se supone que debe prepararse y calificarse para aprobar los exámenes.
Otro problema frecuente, es que a la hora de hacer copia, muchas personas que no tienen claras sus respuestas terminan acudiendo a los típicos plagiadores, cosa que los perjudica terriblemente. Es un perjuicio para todo el salón, no solo en cuanto a nivel académico o disciplinario, sino que también a nivel ético.
Además, en caso de no aprobar el examen, obviamente las respuesta más típica, conformista y facilista que se encuentra es echarle la culpa al profesor, que, para los estudiantes, claramente no es un buen docente, no explicó bien el tema y además de ser culpa de él, es culpa de quien le enseñó a él, junto con todo el sistema educativo del país.
Claro está que apliqué muy bien la hipótesis del Almendrón en mi vida, al igual que muchísimos estudiantes colombianos, busqué mi beneficio a costa de el de los demás. Esto no solo se debe al sistema educativo, esto es un problema social de cada colombiano, que debe ser aceptado y resuelto tanto individualmente como colectivamente sin echarle la culpa a alguien más.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Zahira Lorena |
Asunto | "Las cosas no son del dueño, sino de quien las necesita" |
En mi opinión, refranes o frases cotidianas como: "Las cosas no son del dueño sino de quien las necesita" refuerzan la idea de que, si en alguna ocasión, por ejemplo, nos encontramos algo de valor o que nos interese, por más de que sepamos a quien corresponda no lo devolvemos.
Personalmente, me ha sucedido, que, cuando voy a comprar algo, si me devuelven mal las vueltas, es decir, me devuelven más de lo que es, simplemente digo gracias, y me voy del lugar, no sin cierta dicha obviamente, porque ese dinero luego, me lo puedo gastar en algo más y lo que "compré" me sale, de cierta forma más barato o incluso gratis, y entonces, el sentimiento de "viveza" llega.
Solemos criticar y señalar a las personas que, por diversos motivos, algunos de fuerza mayor, otros quizá no tanto, se dedican a robar a las personas que transitan en las calles, juzgamos y nos decimos, una y otra vez, que robar está mal, que por eso "estamos como estamos", que, a la clase trabajadora es a la que más roban, etc. Sin caer en cuenta, por ejemplo, que a la más mínima oportunidad de realizar algún acto de "viveza", por más simple que sea terminamos haciendo lo mismo que esas otras personas, terminamos siempre, robándonos entre nosotros mismos, queremos progreso pero no hacemos nada que realmente contribuya para lograr esa meta tan "anhelada" (?)
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | María Camila Rozo |
Asunto | Transporte |
En momentos o situaciones que se viven cada día, como lo es tomar el transporte a nuestras casas cada día es donde se evidencia que nos pasamos de 'vivos'. Cuando hay personas que se van por 1000 pesos y se suben por la puerta de atrás o cuando pasamos 2 con un pasaje en Transmilenio (me incluyo) es cuando vemos que no tenemos cultura, ni siquiera en masa, pero nos quejamos de que el gobierno nos roba y nos quita el bienestar,etc. Pero, ¿no somos nosotros quienes deberíamos dar el ejemplo para que nos correspondan de igual o mejor manera? Hasta que no seamos conscientes de que si juntos trabajamos mejor o que si denunciamos a los actores deshonestos del sistema, seguramente el individualismo pasará a segundo plano y formaremos grandes cambios.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Danna Barragan |
Asunto | Re: Transporte |
Estoy de acuerdo con mi compañera ya que todos nosotros al mirar el bienestar propio decidimos pasar por encima de las personas con la excusa de que no se esta haciendo daño a nadie entrando"gratis" al transmilenio o cuando compramos películas piratas, pero esto visto de una manea mas profunda se afecta tanto al bienestar de las demás personas(como por ejemplo generando sobre cupo en el transmilenio) o amenazando de cierta forma la economía tanto del país como perjudicando a los artistas que realizan sus obras.
También estoy de acuerdo de que si no empezamos a poner la ética sobre la moral vamos a seguir pensando individualmente generando así mas multidimencionalidad en los conflictos que afrontamos actualmente.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Miguel Roa |
Asunto | Oportunistas |
Cotidianamente nos enfrentamos a lo que se les dice vivos o "avispados", estos son aquellos que se la rebuscan como sea, con lo que sea, y donde sea, se aprovechan de la primera situación que se les presenta, y no dejan escapar ni una, pasando por encima de los demás, y sin importarles nada, y todo para su satisfacción personal.
Desde saltarse las barandas para no pagar el pasaje de transmilenio, hasta las personas que van "almorzando" con las cosas que encuentran mientras hacen mercado, quizás son cosas que no afectan a los demás directamente, pero que a la larga están afectando a toda la sociedad creando situaciones de "saltarse la ley" en donde todo el mundo los ve, y empieza a iniciar unas costumbres en donde tanto los que lo hacen como quien los ve, lo toman como algo normal y que no implica nada malo... a la final todos terminamos siendo parte de una serie de conductas que no "podemos dejar pasar" y que solo ocurren una vez en la vida, esas oportunidades que no importa lo que pase, tenemos que aprovecharlas.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Liz Ávila |
Asunto | Exigimos y criticamos |
Nosotros elegimos al que regularmente tiene las mejores propuestas, y tras cada gobierno le echamos la culpa a esos que están con trajes formales y ganando mejor que los que hacen todo el trabajo.
En el transmilenio nos colamos, pedimos que nos lleven por mil, y aun así somos exigentes, criticamos por las decisiones que toman los gobernantes que se roban cierto dinero, y nosotros le robamos al del bus $450 o 500 pesos, pero si en transmilenio ahí si nos toca pagar los 1.700 completos; en dado caso nos pasamos las registradoras o saltamos hasta las puertas y no nos parece para nada grave.
Se nos pasa que con esos pesos, son los sueldos de esas personas que madrugan, como nuestros padres o familiares, y en dado caso nosotros, estos no tienen la culpa de lo que hacemos para evadir el valor del transporte, de los impuestos, de los servicios públicos, la señal de internet y todas esas situaciones que a diario se dan, PERO AÚN ASÍ SEGUIMOS EXIGIENDO AL LLAMADO ALCALDE, PRESIDENTE.... Como pensamos cambiar al que toma las decisiones, si nosotros no respetamos estas simples y fáciles para cumplir. Somos responsables de lo que elegimos y aceptar lo que viene, pero no nos quedemos en señalar si no en buscar soluciones y aplicarlas.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | laura herrera espitia |
Asunto | transmilenio |
Una de las situaciones mas comunes por las que la mayoria de ciudadanos debemos pasar dia a dia , es enfrentarnos al SISTEMA DE TRANSMILENIO, ya que es un medio de transporte el cual nos puede llevar en menor tiempo a diferentes destinos ; pero es aqui donde podemos evidenciar diferentes conductas que dejan a cierto grupo como bobos o al individualista como vivo , por ejemplo:
- cuando vemos que al de al lado lo pueden estar robando y NADIE hace nada.
- cuando se suben personas con discapacidad y todo el mundo se hace el dormido para no tener que dar la silla.
- cuando vemos que se acerca un transmilenio desocupado y lo unico que hacen muchos es empujarse y agredirsen por lograr conseguir una silla , sin pensar que hay menores o personas de la tercera edad.
Todas estas conductas como muchas otras nos permiten ver , como ese tipo cuidadanos en su mayoria se quejan del sistema y del porque no hay mas control sobre esta, pero lo que no se preguntan es el porque actuan de esa manera , porque hacen parte de ese grupo de bobos sin cultura , en vez de contribuir para construir una ciudad y una sociedad mas organizada y con menos individualidad.
Esto demuestra el miedo que tenemos al tratar de resolver problemas de orden publico , muchas veces por nuestra falta de racionalidad o por pensar que saldremos vulnerados ante las mismas.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Juan Pablo Montoya |
Asunto | Re: transmilenio |
Concuerdo completamente con lo que dice la compañera, pero de igual manera le podría agregar una cosa, con las cuales las personas creen que hacen la mayor"viveza" pero en realidad no están haciendo más que una gran bobada.
Esta es en la cual la gente que se cola por evitar pagar, y ahorrarse unos pesitos, con la gente piensa que esta haciendo gran cosa, pero en realidad están hasta arriesgando su vida por ahorrarse unos pesitos.
Esto en realidad demuestra la falta de cultura que hay en este país, y también demuestra como toda vía hay mucha gente que le falta compromiso con nuestro país; y estas mismas son las que después se estan quejando de que el transmilineo no funciona.
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Sebastian Garzón |
Asunto | Re: Re: transmilenio |
Hay que destacar que el ser “vivo”, no solamente en el caso del transmilenio sino que en otras situaciones es premiado, pues dicha viveza pasa por encima de lo que comúnmente se llama racionalidad colectiva. El pasar por encima de la ley llega en ciertas situaciones a ser un orgullo del individuo que las sobrepasa, pues esto lo que puede llegar a producir a los demás es cierta admiración o halago. Dado esto inspira a dichos individuos a cometer más infracciones.
Respecto a lo que Juan Pablo menciona, no puede ser vista esta infracción solamente desde un aspecto económico, al igual que no pueden ser llamados dichos actos como una “bobada” aunque si lo sean. Y la razón está en lo planteado anteriormente.
———
Fecha | 27.10.2013 |
---|---|
Autor | Laura Sandoval Alvira |
Asunto | Documentos Falsos |
Uno de los casos que sucede con más frecuencia en nosotros, los adolescentes,antes de cumplir la mayoría de edad, es querer engañar , e infringir la ley, presentando documentos falsos en los establecimiento públicos donde exigen la cédula de ciudadanía.
Éste acto refleja "viveza" entre nosotros mismos, al engañar a las autoridades, pero es otra de las tantas acciones indebidas e irracionales que se cometen a diario, para luego juzgar a los demás de lo que nos pueda pasar.
La sociedad exige protección a los menores de edad, y juzgamos al Estado y a las autoridades encargadas cuando se cometen actos de violencia en dichos lugares contra menores de edad, pero lo que no tenemos en cuenta es la misma sociedad y muchas veces los mismos padres de éstos menores, son quienes apoyan la "gran idea" de presentar algún documento falso "solo por una noche"
———
Fecha | 28.10.2013 |
---|---|
Autor | Camila A. Rojas M. |
Asunto | Re: Documentos Falsos |
Estoy de acuerdo con Laura, en este país los jóvenes nos creemos tan "vivos" por lograr que nos crean cuando mostramos documentos falsos y nos dejan entrar a discotecas, bares y lugares que son solo para mayores de edad; y lo peor de todo es que muchas veces esas "autoridades" se dan cuenta de esa acto ilegal que se comete y así mismo no hacen nada, simplemente se dedican a cumplir con su trabajo, le problema es que no se sabe que podría suceder si pasa algo en alguno de esos sitios, lo que claro, llevaría a que en ese momento de eche toda la culpa a las personas por permitir que un menor de edad ingresar a esos lugares, pero no vemos que bajo eso se demuestra la supuesta viveza de nosotros los jóvenes.
Es increíble como en esta sociedad la falta de cultura se evidencia en esos momentos cuando, nosotros muy "agrandados" decimos que entramos a un sitio con documentos falsos y que nadie se dio cuenta, nos sentimos geniales, pero claro si alguien se da cuenta no es viveza de nosotros es bobada de los demás por no darse cuenta de lo que estaba pasando, se culpa al estado y cuanta entidad se nos cruce en el camino con tal de salir bien librados. En momentos como esos nos volvemos menores de edad indefensos u victimas del sistema tan malo que tenemos en nuestro país.
———
Fecha | 27.10.2013 |
---|---|
Autor | Karen Garzon |
Asunto | Un cargo estudiantil |
Estoy de acuerdo con lo que dice Daniela Correa ya que en mi caso se dio para hacer parte del gobierno estudiantil, es así como nosotros los jóvenes buscamos estrategias y asumimos responsabilidades teniendo en cuenta que esos cargos son para velar por la participación de los estudiantes. Al postularme para ser candidata a la vocería o Monitoria de curso se presentan una serie de propuestas en las cuales se llevan a cabo unas expectativas para cumplirlas y convencer al grupo de que se es buen líder, así mismo se toma en cuenta los problemas mas relevantes de los estudiaba para poder tomar soluciones que neficien a todos.
Por otro lado se es considerado como una iniciativa de estamentos constituidos de la comunidad educativa, favoreciendo la toma de decisiones a través de las diversas instancias para los ambiens de competencia y accion .
Para llevar a cabo esta elección se tenia en cinta su responsabilidad,rendimiento académico, tener un buen sentido de pertenencia a la institucion .
Es así como al ser elegido se toma una gran responsabilidad y uno cree que siempre se las sabe todas y al momento de defender a las personas no años conscientes muchas veces que hay aspectos que no siempre se van a obtener simplemente actuando caprichosa o con un tono de voz alta, al contrario muchas ves lo que se logra es formar una barra para no conseguir lo que se quiere, así es como desde cargos pequeños se ha formado una mentalidad muy cerrada a la forma de pensar y de defender sus inconformidades, es allí donde debemos tomar las riendas y saber como se puede ser líder en diferentes ámbitos de la sociedad.
———
Fecha | 26.10.2013 |
---|---|
Autor | Daniela Correa |
Asunto | Regalame votos y yo te garantizo jean day todos los viernes |
Aveces se pasa a ser los mas grandes del colegio, a quienes pueden ser los candidatos a personero, como siempre las promesas incoherentes eran las que garantizaban los votos, pase de criticar que siempre me prometían cosas y nunca me cumplían a ser quien podía prometer esas cosas y no cumplirlas mientras los mas pequeños se creían mis falsas promesas.
Tener en las manos la decisión de ser un pequeño político mientras otros creían las falsas promesas, ese es un primer reflejo de porque nuestro país esta así, en vez de criticar esas falsas promesas las creemos y asi nos engañen todos los años con lo mismo seguimos votando por el que tiene el mejor carisma.
Así era que se conseguían los votos a costa de promesas tontas solo por ganarle a los otros candidatos, y así viene desde que tengo memoria, y ninguno de esos niños ingenuos tiene en cuenta las promesas que se pueden realizar en el colegio, porque el que no promete el jean day no se convierte en el personero chevere que al final no termina haciendo nada, solo consiguiendo 5 minutos mas de descanso para los de once.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Jaime Wilches |
Asunto | Se cierra el ejercicicio de esta semana |
El último comentario fue de Manuel
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Manuel Narvaez |
Asunto | No has comprado GTA 5? |
Muchos factores han influido en no solo los pensamientos sino también los sentimientos de las personas alrededor del mundo, uno de los factores más influyentes son los VIDEO JUEGOS, ya que estos han logrado que las personas permanezcan mucho más tiempo en sus hogares, cada mes sacando nuevos juegos, diferentes plataformas para diferentes sistemas operativos, esto logra “enviciar” a las personas pero más que todo a los jóvenes y adolecentes , los que los hacen estar comprando y comprando estas consolas de juegos y nuevos juegos, obligando a sus padres a comprarlos; sin embargo también, es una forma de influir en el aprendizaje de los niños ya que muchos juegos traen mensajes “subliminales” ya sea para comprar más juegos, información errónea, o lo más común que vemos es que su país es el “bueno” y los demás “malos”, esto es muy evidente en el video juego (Medalla de Honor) creando un sentimiento más nacionalista y sobre todo introduciéndole nueva información de lo que está BIEN o “el bueno”, MAL o “los malos” , teniendo control sobres lo que piensan y lo que quieren ayudando a la industria simplemente lavándole el cerebro a los demás.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Nicol Chaves |
Asunto | ¿LA ANOREXIA ENFERMEDAD 0 MODA? |
Se puede decir que es una enfermedad industrializada, donde encontramos muchos casos que es por una moda, para muchos a es algo cotidiano y no prestan atención necesaria.
Uno de los factores que mas afecta es la apariencia, donde los medios de comunicación y la sociedad se encarga de esto.
Todos dicen - No te preocupes te ves bonita asi! Tu cuerpo es precioso como es, eres una hermosa persona y una hermosa mujer; pero todos siguen apoyando los reinados de belleza, las grandes pasarelas de modelaje, que nos indican que para el mundo solo serás hermosa si tienes las medidas "adecuadas", que ya se han ubicado muy por debajo del popular 60-90-60
¿quien ayuda en algo? las campañas no son lo suficiente para acabar con esto, puesto que los mismos medios de comunicacion se encargan de vender esta idea.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Nicol Chaves |
Asunto | Re: ¿LA ANOREXIA ENFERMEDAD 0 MODA? |
90-60-90*
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Daniela Estefany Ramos |
Asunto | La adolescencia insutrializada |
Los niños y niñas al llegar a la etapa de la adolescencia comienzan a atravesar por una serie de cambios que van más allá de lo físico, se sienten perdidos y empiezan una búsqueda incansable por encontrar su identidad, y es ahí en medio de esa búsqueda que la industria se encarga de "ayudar".
Las tribus urbanas son grupos que comparten una ideología y tratan de distinguirse de los demás por medio de el vestuario, la forma de arreglarse el cabello, la música y los lugares que frecuentan pero desde hace algunos años las tribus urbanas se convirtieron en otro negocio en el que la ideología y las diversas maneras de percibir el mundo quedaron en el pasado para ser reemplazadas por la ropa, los zapatos, etc.
La t.v a sido de gran ayuda para que el negocio de la adolescencia y las tribus urbanas se amplié, series como "El Man es German" contaba la historia de un grupo de punkeros que se caracterizaban de alguna manera por su estupidez, por su ropa y por su música pero que iba en contra vía con lo que es un punkero de verdad. Lo único que es realmente admirable de esta serie es la gran influencia que logro ejercer tanto en niños, jóvenes y adultos que intentaron imitarla hasta el cansancio,
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Juan Felipe Moreno |
Asunto | Industria Cinematográfica: Construye realidades a costa de la sociedad. |
En mi opinión, entre los factores y comportamientos que mas han aportado a la degradación al interior de la sociedad están las producciones cinematográficas, televisivas y/o culturales que aparecen con el fin de entretener a una audiencia. En sus inicios, esta industria nace con la idea de recrear historias que fueran del interés público y que reflejaran de alguna u otra manera distintas realidades con las que el espectador se sintiera identificado, sin embargo, y con el afán de buscar un desarrollo económico y generar mayores utilidades, se pierde esa intención y se da paso a la creación de contenido que no cuentan con un fondo y que van en contra de los preceptos de lo que en teoría busca una sociedad.
Se han enfocado mas los esfuerzos en la promoción de proyectos faltos de contenido útil para el desarrollo de los individuos - que aun así pueden concebirse como algo de valor en la industria - promoviendo los estereotipos e ideas que de ninguna forma pueden verse como constructivas. Se han visto innumerables críticas a la forma como las películas y programación televisiva, hace ver a la mujer y los resultados que tuvo en las mujeres sociedad, basándose en imágenes de belleza que las llevan a actuar de diferentes maneras y hasta poner en peligro su vida - con regímenes alimenticios y procedimientos quirúrgicos - por dar un ejemplo, además, si nos ubicamos en el contexto nacional, las producciones que hablan de violencia y del conflicto armado son el día a día de la televisión y las producciones cinematográficas colombianas que han logrado NORMALIZAR ese comportamiento - el de la violencia - e incluirlo como parte de un desarrollo normal de la sociedad. Es por esto que creo que la responsabilidad recae sobre estas producciones que en su afán de generar beneficios económicos se han centrado en producir proyectos que logran estandarizar malas acciones y desensibilizan al espectador ante la realidad de su entorno.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Maria Camila Martínez |
Asunto | Las marcas y las emociones |
¿Qué transmiten las marcas a las personas? Las grandes empresas de textiles y calzado se supone se crearon con el fin de suplir la necesidad de vestir, del confort, de evitar el frio. No obstante en la actualidad estas pueden transmitir cualquier cosa menos eso, el objetivo del marketing de hoy en día es hacer percibir a quienes usan determinadas marcas (posicionadas en el mercado y generalmente con un alto precio) que al usar estas, se pueden diferenciar de los demás y ubicarse en determinado status, los resultados: un sistema de exclusión, el cual aparte de segmentar los clientes en un estrato específico también crea la necesidad en los estratos más bajos de querer tener estas marcas, así pues este fenómeno se convierte en un suscitador de la pobreza o por lo menos de la brecha entre pobres y ricos puesto que mientras para el rico comprar estos productos hace parte de su canasta, para el pobre es un esfuerzo que lo priva de por ejemplo invertir para salir de su situación económica o bien de adquirir alimentos o bienes que le permitan mejorar su calidad de vida, en vez de esto se preocupa por adquirir productos a precios altisimos los cuales tienen costos bajisimos y que lo único que venden es la percepción de felicidad, de reconocimiento ante los demás y de diferenciación.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Rossana Quintero Enríquez| |
Asunto | Soy hermosa. |
“Embellecer” es una de las prácticas que a través del tiempo se ha convertido en la necesidad más grande alrededor del mundo.
Aunque ser hermoso sea una cualidad particularmente relativa, pues es un factor que debe depender de la cultura, tradición, ubicación, e incluso religión de una sociedad y que al mismo tiempo debe representar estos mismos factores junto con la identidad, la autoestima y el amor a la naturaleza propia, se transformó en el producto probablemente más vendido de la historia.
El verdadero significado de la belleza ha sido reemplazado por un “perfecto” prototipo que nada más y nada menos, aquellos que han tenido y aún tienen el poder sobre el mundo han creado. Un prototipo que aunque es criticado, al mismo tiempo es imitado por las personas bajo cualquier costo, desde monetario hasta sentimental: Nos venden desde embellecedores de pies hasta transformadores de la propia piel; el cuerpo, el cabello, los ojos, las uñas, la intimidad, los rasgos naturales y los labios. Perdimos la felicidad, la tranquilidad, el cariño propio y la seguridad.
Nos hacen creer que invertir en cambiarnos a nosotros mismos significa ser vanidosos, cuando en realidad están jugando con nuestras emociones, manipulando las ganas de ser y claro, las ganas de encajar en el mundo de la perfección. Es increíble que exista semejante industria de la belleza permanezca fuerte como un roble por nuestros propios bolsillos.
Estamos encerrados por la visión que han establecido pocos, no únicamente en la política ni en la economía, también en la búsqueda de sentir que hacemos parte de lo “hermoso”. Sí, más que atados: de esclavos en nuestro propio reino.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Fernando Monroy |
Asunto | Del "hasta esta noche" al "me llamas al rato" |
Hace mas de 18 años era completamente normal ver salir de tu casa a tus hijos, espos@, madre o padre, y no volver a saber de ellos durante el transcurso del día, te conformabas con solo saber de ellos al verlos de vuelta en casa. Comprendías que cada uno tenia un día lleno de tareas y compromisos que le impedían comunicarse con el otro. ¿Pero que paso después?. Llegaron unos pequeños aparatos, bueno por lo menos mas pequeños que un teléfono fijo, que ofrecían la posibilidad de contactarte con otra persona en otro lugar de la ciudad, sin la restricción de cables telefónicos, o de permanecer en cierto lugar para poder utilizarlo; los llamados celulares, se convirtieron en un bien Giffen un bien de lujo, que solo podía ser adquirido por ciertas personas, con cierto grado de poder adquisitivo; pero con el paso de los años este lujo se convirtió en una "necesidad" una necesidad creada por el ser humano.
Hoy en día se hace inconcebible ver salir a alguien de tu casa y no volver a saber de el hasta la noche, nos hemos vuelto esclavos de esos pequeños aparatos que no solo nos ofrecen la posibilidad de escuchar la voz de quien queramos al otro lado del aparato, sin importar en que lugar del mundo se encuentre, sino también la posibilidad de charlas mediante chats o mensajes de texto, esto con el fin de mantenerse en contacto y ¿por que no? Controlados también. Es mas fácil ahora sin importar el nivel adquisitivo de alguien, que un niño de apenas siete años, tenga un celular en las manos, y no un cuaderno o lápiz nuevo para realizar sus tareas. Cuando perdemos un celular dada circunstancia, empleamos menos tiempo lamentando el hecho que adquiriendo un nuevo aparato, un nuevo celular de un nuevo color, con nuevas funciones, de la marca mas "cool" del mercado, que nos permita seguir siendo esclavos de un horario, una rutina y de explicaciones constantes acerca de como empleamos nuestro tiempo en el día.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Ginna Romero |
Asunto | ATEO UNA MODA MAS |
Ateo, Se aplica a la persona que niega la existencia de Dios. Diferentes caminos han llevado a cientos de hombres y mujeres inteligentes por la opción no-religiosa. Grandes personajes fueron agnósticos como Thomas Henry Huxley, Charles Darwin, Carl Sagan y Stephen Jay Gould, o Ateos como Richard Dawkins, Steven Pinker. Un estudio llevado a cabo por Larson y Whitam en 1998 reveló que el 93% de los científicos más eminentes de los EEUU no creían en un Dios personal, y este resultado es muy similar en los científicos del Reino Unido, según otra investigación. A pesar de lo anterior en la mente de la mayoría de las gentes el adjetivo de ateo es relacionado negativamente. (Entrevista a Luisa Corradini)
La mayoría de ateos en la antigüedad eran filósofos, que después de leer y tener muchas teorías, negaban la existencia de un Dios, podríamos decir que tenían bases para sostener esas ideas.
No se puede negar que algunas personas optan por el ateísmo como una manifestación de rebeldía ante su familia o sociedad de la que no se siente parte. Las religiones son únicamente instrumentos de dominación, si vas y le preguntas a un joven porque es ateo, te contestan cosas como, ha es que mi amigo es Ateo y yo quiero seguirlo, es que mi familia es católica y yo quiero ir en contra de ellos, también usan expresiones como “porque ir a confesarme si, el padre es igual de pecador a mi” Pero en ciencia cierta, no tienen ideas sólidas para dejar de creer en un Dios. Se puede afirmar que la mayoría de jóvenes rebeldes se consideran ateos, una moda más para la juventud.....
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Alejandra Mahecha |
Asunto | El amor y las redes sociales. |
La tecnología que actualmente se encuentra al alcance de nuestras manos es una industria que ha limitado en cierta forma las capacidades de interacción entre los hombres. Las redes sociales en este caso son las que lo han logrado de una forma muy eficaz.
Antes era inusual ver a una persona “querer/amar “a través de un computador o incluso por un celular, en la actualidad tales prácticas responden a un patrón de normalidad. La llegada de las redes sociales a nuestro país inicio con Messenger, fue un invento que en su momento tuvo auge y se convirtió en una herramienta que en la distancia facilito la comunicación, pero termino industrializándose, y estigmatizando la idea del amor.
Anteriormente un noviazgo o una relación amorosa no se basaban en los mensajes instantáneos, ni se fundamentaba en pequeñas frases, índice de una idea o un pensamiento. Lo que importaba era el contacto físico- visual que te permitiera sentir a la otra persona, por lo menos se tenía la certeza de conocer y saber quién era, ahora se ignora a quien se escribe.
Twitter y Facebook es el mejor ejemplo para demostrar cómo esta industria ha logrado tener participación en estas relaciones De alguna forma el control de aquello que resulta ser innovador, se vuelve un referente más, por lo que vivir de la mano de este mercado hoy en día es quien te define y define tu círculo social y hasta el amor de tu vida.
No estoy generalizando y no digo que el amor no exista a través de un medio electrónico pero el fenómeno de la masificación en este caso, se limita a seguir el estereotipo común de esta idea, y por ello, es normal ver a niños, jóvenes y adultos vivir una relación a través de estos medios. Nos han creado la necesidad de interactuar por estas formas, que aun en el momento de estar enfrente la interacción es mínima entre las personas.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Viviana Salcedo Camargo |
Asunto | Mujeres... |
“Solo es para tener hijos, no debe estudiar, solo hace oficio, etc…” si hablamos de antigüedad, a sabiendas podemos pensar en el poco valor de la mujer, y debemos resaltar que en él ahora la VALORIZACION DE LA MUJER, es parte fundamental en este proceso de industrialización, aunque fue totalmente criticada y a la que se opusieron radicalmente; este hecho trajo consigo un cambio fundamental en la sociedad y en la forma de desarrollo de esta donde se conocieron realidades y se hizo esencial la participación de la mujer en todos los ámbitos de la comunidad, donde ya no eran solo objetos sino participes de la sociedad; aunque se siga en la lucha de este fenómeno se puede resaltar que en comparación con la antigüedad, las mujeres han tenido el valor que merecen y han sido fundamental e un proceso mundial y seguirá siendo así en conjunto con la permanente lucha de que cada vez se logre más el objetivo.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Paola Bohórquez. |
Asunto | La falta de afecto y unión en las familias, entre otros factores de alta incidencia en los sentimientos de los seres humanos. |
La concepción de familia, que se tenía una décadas atrás es muy diferente a la que se tiene ahora, y son las situaciones dentro de estas, las que hacen que se cuadriculen los sentimientos de los seres humanos, porque todo el proceso evolutivo que se presenta en ésta es de vital importancia, tales como el embarazo, la lactancia, el desarrollo físico y psíquico, hasta la educación y la disciplina, a los que en muchos casos no se atiende como se debe.
Según un informe por parte de la Universidad de Deusto, ‘’La familia tradicional ha cambiado, puesto que aparecen hoy un gran número de modelos que alteran los parámetros con los que se entendía la vida familiar’’, esos modelos entendidos desde la perspectiva de estructura, funcionamiento, como educación.
Por otro lado, el proceso de la industrialización, ha provocado drásticos cambios en las familias, porque mientras antes se podía pensar en tener dos, tres o quizás cuatro hijos, o más, como en las familias tradicionales, en la actualidad se evidencia que la mayoría de familias solo piensan en un único hijo, porque ahora está más difícil la situación, en cuanto a lo económico, y también a lo que compete con la educación y, el tiempo y las responsabilidades que requiere un hijo.
Sin dejar de lado otras tantas situaciones, que de igual manera influye en los sentimientos del ser humano, es como, los niños sin padre o madre, como aquellas familias que optan por la adopción, que evidentemente influyen en gran medida en los comportamientos que adopta la persona.
Referencias bibliográficas: https://www.upcomillas.es/redif/revista/Deusto.pdf
Psicología infantil. Ediciones Nauta. Cali- Colombia.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Ana Maria Calvo |
Asunto | PREFERENCIAS SEXUALES QUE HACER SOLO PARTE DE LA MODA Y CREENCIAS QUE SE COMPRAN A PUNTA DE DINERO |
La sexualidad y las creencias religiosas, como dos aspectos importantes en la vida de cada persona hoy en día han llegado a tomar una mayor relevancia pero para el comercio y la industrialización teniendo en cuenta que ya no basta tan solo con creer en Dios o hacer parte de una religión específica, sino que ahora se le brinda un papel mucho mas a otros elementos como por ejemplo el diezmo, recalcando constantemente la importancia de este para la iglesia, la religión y hasta para Dios, utilizándolo como "un instrumento" que cause un sentimiento en los creyentes que los obligue una forma u otra a colaborar con el diezmo.
Por otra parte el diezmo no es el único elemento utilizado hoy en día como parte de la industrialización dado que múltiples "iglesias de garaje" o nuevas iglesias como son llamadas muchas veces despojan a sus creyentes de cierto porcentaje de sus salarios con el fin de que brinden un aporte obligatorio que sera recompensado por Dios, y es en este punto en el que nos damos cuenta que no solo se esta comercializando la fe sino que también se esta comercializando un Dios con un "discurso barato".
Sin embargo la sexualidad ha sido otro aspecto que ha tomado un tinte comercial o de moda por parte de los jóvenes, que al sentirse confundidos en la etapa de la adolescencia empiezan a experimentar con personas de su mismo sexo, de sexo contrario, llegando a declararse homosexuales, bisexuales, etc, en su afán por encajar en una sociedad cada vez mas diversa y compleja, dejando de lado sus verdaderos intereses y llegando a una confesión aun mayor.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Miguel Roa |
Asunto | La televisión, El medio para pensar lineal mente. |
Durante las ultimas décadas el fenómeno de los medios de comunicación cada vez se va haciendo mas grande, mostrando un medio por encima o igual a los demás, un medio de información lo suficientemente viable, que las personas no tienen si quiera que pensar, "ellos lo hacen por nosotros", la televisión es el medio de comunicación mas popular, si no solo necesitamos preguntarnos ¿quién no tiene televisor?, es el medio mas común, incluso es de los mejores inventos mas millonarios que se han fabricado a lo largo de la historia, y es fácil saber por qué, nos estamos acostumbrando a dejar de pensar, o peor, que piensen por nosotros, nos limitamos a imitar lo que en la televisión nos dicen, nos cuadriculamos...
Siempre estamos buscando la forma de comprar mejores y mas grandes televisores, ya que es lo que nos muestran los comerciales, que vemos gracias al cable que pagamos, nuestra vida es cada vez más cuadrada, como nuestro televisor.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | Juan Pablo Montoya Vergara |
Asunto | Métodos de industralizaciòn y de manipulaciòn |
Hoy en día uno de los mejores métodos de manipular a la gente es por medio de la televisiòn, por medio de las propagandas, la cual utilizan la mayoría de las empresas, sectores políticos etc, etc, para vender o dar a conocer un producto, o para influenciar sobre los demás, y convencerlos de que ellos son la mejor opción.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | DANNA BARRAGAN |
Asunto | lectura- moda o una manera de aprender |
Anteriormente una persona que tenia un libro en las manos era por que tenia el dinero para darse el lujo de tenerlo y al mismo tiempo quería aprender; también asociamos a esta icono-grafía con alguien que estudia o es un "nerd" por ello se tenia cierto recelo a tener el habito de la lectura.
Actualmente muchas personas para pretender verse interesantes o juiciosas usan este habito para tener cierto reconocimiento entre amigos e incluso hasta familiares, ya no se ve que de verdad la lectura sea una manera de prender y solo se use pera las apariencias.
Gracias a como se empezaron a usar los libros y su cambio de significado a través de los años en mi opinión digo que este icono se ha venido industrializando pero aun no "tanto" como otras costumbres.
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | laura alejandra mejia perez |
Asunto | las preferencias sexuales |
hace mucho tiempo la preferencias sexuales eran un taboo, no estaba bien visto por la sociedad el hecho de que dos hombres o dos mujeres mantuviesen una relación, hoy en día eso ya es lo mas normal del mundo los adolescentes han tomado la bisexualidad, homosexualidad como una moda, era un taboo, simplemente ahora se normalizo esto ya no tiene nada de extraño, de hecho hay personas que se sienten atrapadas en un cuerpo de un genero distinto y deciden operarse hasta sentirse bien, hasta sentir que su cuerpo y su mentalidad están acorde( https://www.youtube.com/watch?v=V7IeNB6UN7c , caso real), con la comunidad LGTBI cada día es mas común y aun que mucha gente no esta de acuerdo con parejas del mismo sexo y con la comunidad anteriormente nombrada esto cada día se hace mas normal de una u otra forma para evitar que la gente se crea distinta les han hecho creer que tienen que hacerse ver como lo demás y exigir ciertos derechos de un modo u otro así se han industrializado las preferencias sexuales
———
Fecha | 15.10.2013 |
---|---|
Autor | laura alejandra mejia perez |
Asunto | la preferencias sexuales |
hace mucho tiempo la preferencias sexuales eran un taboo, no estaba bien visto por la sociedad el hecho de que dos hombres o dos mujeres mantuviesen una relación, hoy en día eso ya es lo mas normal del mundo los adolescentes han tomado la bisexualidad, homosexualidad como una moda, era un taboo, simplemente ahora se normalizo esto ya no tiene nada de extraño, de hecho hay personas que se sienten atrapadas en un cuerpo de un genero distinto y deciden operarse hasta sentirse bien, hasta sentir que su cuerpo y su mentalidad están acorde( https://www.youtube.com/watch?v=V7IeNB6UN7c , caso real), con la comunidad LGTBI cada día es mas común y aun que mucha gente no esta de acuerdo con parejas del mismo sexo y con la comunidad anteriormente nombrada esto cada dia se hace mas normal
———
Fecha | 14.10.2013 |
---|---|
Autor | María Camila Rozo |
Asunto | Las festividades y el consumismo. |
En los tiempos modernos lo que importa es el tamaño o el costo del regalo y no la verdadera intención del detalle. Y todos somos así, nos gusta más lo caro y no lo que “sale del corazón”. Los medios de comunicación son quienes nos han implementado esta idea. La publicidad que vemos en el mes de las madres o del padre, en amor y amistad e incluso en navidad nos incita a comprar más y más. Igual que las deudas, el crédito “fácil” codensa para remodelar la casa y comprarle todo a la familia para pagarlo en enero. ¿Acaso es esta realmente la intención? ¿Si no le damos a nuestra madre el perfume más caro o si no la invitamos a comer al restaurante más caro entonces no somos buenos hijos? Nos hicieron creer que entre más gastemos mejores personas seremos y lo peor fue que nos convencieron. Ya no tenemos en cuenta los sentimientos para nada.
———
Fecha | 14.10.2013 |
---|---|
Autor | Zahira Lorena |
Asunto | Rayones en las paredes, arte, delincuencia. |
El graffiti, nació, como una forma de expresión y comunicación de tipo juvenil, ligado, a su vez, también a la música rap. Era una forma, de dar a conocer diversas opiniones acerca de algo de lo cual, podía estarse o no de acuerdo. Si bien, cuando el graffiti comenzó a ser parte del paisaje bogotano no era muy aceptado por las personas en general, ya que, estas percibían que estos "rayones" eran producto de "vándalos" que consumían drogas de manera indiscriminada y que por consiguiente, eran personas indecentes que no respetaban el espacio público. El graffiti, hablando específicamente en Bogotá, inició en las zonas más marginadas de la ciudad, para luego, ir expandiéndose por la misma. sin embargo, a lo largo de dicha expansión, se fue industrializando, así vemos, como, por ejemplo dicha forma de expresión es comercializada, incluso ahora, en los cuadernos que se venden en los almacenes de cadena, y que son producidos por reconocidas marcas de estos. Existen a su vez, y esto ligado, también a la industrialización del internet páginas web, en las cuales, entra cualquier persona y crea su graffiti de manera virtual, sin necesariamente sentir o conocer la verdadera esencia que el graffiti representa para aquellas personas que realizan este oficio con verdadera pasión.
Por otra parte, cabe destacar, que un ejemplo, aún más claro del consiguiente libertinaje que se le dio al graffiti, es, por ejemplo, que en la actualidad, las paredes que no tienen graffitis en Bogotá, son muy pocas, existen festivales de graffitis por toda la ciudad y algunos de estos dibujos, son, en muchas ocasiones, y por muchas personas considerados "obras de arte".
———
Fecha | 14.10.2013 |
---|---|
Autor | Karen Garzòn |
Asunto | El alcohol, hasta el futbol necesita de èl. |
Hoy nostros los jòvenes sabemos que es una etapa de inestabilidad, de búsqueda y de cambios. En esta etapa del desarrollo, prima una actitud cuestionadora que se opone a las normas. El joven en este momento de su vida esta convencido de tener la razón en todo y que la realidad es tal y como él mismo la percibe. Los únicos que podrán influir sobre él, serán personas que le despierten admiración y los mismos se convertirán en modelos a seguir. Usualmente no eligen sólo una persona sino que van tomando rasgos que les agradan de diferentes personas y van construyendo su propia personalidad.
Para adaptarse más fácilmente a un grupo de amigos o “pares” tendrán la tendencia a hablar como ellos, actuar como ellos y vestirse como ellos, lo cual les dará un sentido de pertenencia muy importante para ellos en ese momento en el que todo su mundo anterior esta en ruinas.
En este período los amigos se convierten en las personas más importantes de su vida y la familia pasa a segundo plano o incluso se evade totalmente y se cuenta con ella sólo para proporcionar lo único que necesitan para hacer lo que quieren, dinero. Es muy frecuente en esta etapa, que los padres que no tienen vínculos fuertes con sus hijos, pasen a ser simplemente “cajeros automáticos”.
El alcohol no es la unica salida; para el apoyo de nuestra selecciòn es una de las escusas para pasar con los amigos, pero no es para perderse en esta bebida y tener que tomar todos los dìas.
———
Fecha | 14.10.2013 |
---|---|
Autor | Liz Àvila |
Asunto | El sexo no es un secreto, se puso de moda. |
SEXO! SEXO! SEXO! A todo el mundo le encanta hablar sobre sexo... Sin embargo, son pocos los que se atreven a hacer algo más que bromear al respecto. Los chistes sobre la sexualidad masculina y femenina fluyen en los diálogos y en el imaginario colectivo. Pero, nos animamos realmente a hablar sobre sexo, sobre nuestros miedos, nuestras dudas? Y más aún, nos animamos a preguntar aquello que no sabemos?
Hasta buscar en lo medios que es el sexo hoy en dìa, en ves de encontrar como es la visiòn de los jòvenes, se encuentran artìculos sobre como se debe tener sexo, sobre su signo zodiacal, si tu pareja es infiel, que si eres virgen fisicamente eres juzgado, pero al mismo tiempo tu mente esta llena de chistes sobre ese tema y lo mas pronunciado es que todos los temas tienen su doble sentido.
Yo soy de las pocas mujeres que se dejan llevar por estos temas, pienso llegar virgen hasta al matrimonio pero con un hombre que merezca estar conmigo, y no, no me da pena pensar de esta manera. Cada uno es libre de lo que elige y que pretende elegir.
https://www.youtube.com/watch?v=Z0FNpbJDLzQ Sexo- Prisioneros.
———
Fecha | 14.10.2013 |
---|---|
Autor | Valentina Castaño |
Asunto | La música rap, cuando no era comercial. |
En Bogotá la música rap se presentó como una salida cultural a las problemáticas sociales de, principalmente, los barrios más vulnerables. Los jóvenes, sumergidos en la cotidianidad del desempleo, la delincuencia y gran variedad de problemáticas vividas bajo su contexto, encontraron en la práctica del verso rítmico, una distracción que atraía a las personas de su entorno. El rap tiene la cualidad de describir situaciones, contar historias y expresar sentimientos, además tiene la facultad de llamar la atención cuando el canto se improvisa y se crea poesía sin preparación previa con el único recurso de la realidad.
No faltó mucho tiempo para que la práctica fuera propagándose y a su vez comercializándose, hoy en día, como ejemplo claro tenemos a Porta, un cantante de rap nacido en España, que es reconocido en toda América Latina, es indudable que la adolescencia se siente identificada con sus letras, pero a su vez se perdió el sentido, la característica de popular.
Hoy en día queda una amplia población que se dedica a crear versos por medio del rap, sin tener reconocimiento comercial, y así se ha perdido el valor de su contenido como arte, se pasa a estigmatizar al rapero de bus, al rapero popular, al que realmente tiene la raíz de lo que hoy es un producto de mercado.
———
Fecha | 14.10.2013 |
---|---|
Autor | Erika Gaspar |
Asunto | Los sentimientos cada vez desapareciendo mas.. |
¿De quien sera la culpa? de la publicidad,del sexo, de los valores si se ve desde el punto moral,tal vez un poco de todo.Actualmente estamos en un mundo donde lo que menos interesa es el amor y los sentimientos,ya que lo único que importa es sobresalir o surgir.
Un ejemplo , los matrimonios que cuadriculan tu vida ya no te permiten hacer la cosas que antes y hasta te cansas de ver a la misma persona todos los días y seguir con la rutina.Es algo que con el pasar del tiempo se ha ido industrializando crear una familia ya no es sinónimo de amor si no de estabilidad economía.
Y aun así nos preguntamos por que en nuestra sociedad faltan tantos valores si cada vez somos mas fríos y convenientes.Pero y que hay de los medios de comunicación siempre vendiendo nos la idea de una familia feliz en sus comerciales y cuñas radiales y así recreando la mente de la persona para persuadir implícitamente.
———
Fecha | 14.10.2013 |
---|---|
Autor | Daniel Conde |
Asunto | La fe, ¿también se consume? |
Tiempo atrás, la fe era vista como la cantidad de confianza y creencia que se tenía hacia un Dios, ahora, la fe es vista como la cantidad de "contribución" que se pueda dar para comprar la salvación. Lo cual ha hecho que la fe se haya tenido que proliferar por diferentes medios, empezando por los de comunicación, la combinación ha logrado hacer más fanáticos a los creyentes o personas menos interesadas en tener fe hacia algo.
Es un negocio claramente, ya que los medios venden la imagen de que es mejor si llevamos una vida de redención, misericordia y obediencia (respecto a todo lo que dice la iglesia). La iglesia nunca ha estado desligada del Estado. Entonces, ¿Quién está detrás de este negocio?.
Yo respondería que, este negocio es del Estado, que mas no va a querer un Estado sino un pueblo redimido, obediente e ignorante, gente que no piense ni razone lo que se les ordene, que cumplan sin queja alguna. Por eso, el Estado usa los medios de comunicación para que esto llegue a todos, en conjunto con una activa participación de la Iglesia para cimentar en cierta forma todo lo que el Estado diga. ¿Realmente queremos ser parte de esa masa?
———
Fecha | 14.10.2013 |
---|---|
Autor | Juliana Salcedo |
Asunto | ¿Sin La Internet, nos falta el aire para respirar? |
Sería casi imposible decir que hay algo que no se encuentra en la red, todo lo que necesitamos lo encontramos con tan solo con un click. Antes los estudiantes tenían que gastar largas horas investigando en las grandes e incomodas enciclopedias y libros, con tal de conseguir la información, ahora en pleno siglo XXI solo necesitamos buscar en nuestro amado Google y él nos responde todas nuestras dudas y nos resuelve todas nuestras tareas. Ya no existe la vida social, ni la necesidad de sostener una relación sentimental físicamente; el mundo de las redes sociales nos sustituye los amigos, y la necesidad de tener un@ Novi@. El Internet nos evita las llamadas telefónicas y el uso de las cartas, que nos permitían comunicarnos con las personas que estaban lejos. Ahora es posible la comunicación con alguien que este al extremo de nuestro país tan solo, activando una videollamada por Internet.
De acuerdo a Estadísticas El número total de usuarios de Internet en el mundo es de 2.095.006.005, un 30% de la población mundial, y se dice que Más del 56% de los usuarios vinculados a las redes sociales las han utilizado para espiar a sus parejas.
Antes de que exista la Internet la gente utilizaba otro tipo de recursos para satisfacer sus necesidades. INTERNET se crea como un servicio secreto de USA, un recurso militar para sostener una comunicación directa con los diferentes organismos del país, para la gente era un tema desconocido. Y pasado el tiempo se puso a disposición de las personas, comenzando por las universidades, para comunicarse entre ellos.
Y hoy se podría decir que es el medio masivo de comunicación más importante, e influyente de todos, sin el uso del Internet, algunas personas podrían decir “que ya no tienen vida”, porque la vida de ellos está frente a la pantalla de un computador, que decida por ellos y que piense por ellos. El ser humano limita sus capacidades de pensar y de imaginar las cosas, puesto que el Internet ya hace todo el trabajo por ellos. La Internet es el medio más eficiente para todos los usuarios, ya que nos proporciona muchos beneficios, hay quienes le dan un buen uso, y otros que utilizan este medio para hacer actos ilegales y muchas veces, actos que perjudican a los demás.
La Internet ha tenido un gran impacto en la sociedad, hay quienes se oponen al usos de este por varias razones… hay otros que consideran que es uno de los inventos del hombre más completos y eficaces.
De la Internet se puede hablar muchas cosas, porque su usos es para todo público desde los más chicos, hasta las personas con avanzada edad, existe un contenido interesante para todos ellos. Lo que sí está claro es que es un medio global de comunicación, el cual se ha convertido hoy en día en algo necesario y cotidiano en nuestras vidas.
Si hoy en día, una de las cosas más extraordinarias, que existen es el uso del Internet, me pregunto ¿cuál será el impacto tecnológico, que remplace la Internet?....... Falta esperar a la nueva generación.
Datos Bibliográficos:
Estadisticas de Uso del Internet a Nivel Mundial
https://www.flowerrdesign.com/2013/04/estadisticas-de-uso-del-internet-nivel.html
———
Fecha | 14.10.2013 |
---|---|
Autor | ANGÉLICA CABRA RAMIREZ |
Asunto | ¡La innovación continua! ¿Tú qué esperas para hacer parte de ella? Bienvenidos al consumismo libre en donde se cambiaron las emociones por emoticones ven compruébalo y disfruta de todos “las capacidades de tu amigo el Celular”. |
Conquistar el negocio de la industria, es la constante preocupación de la Mercadotecnia o bien sea llamado el negocio del marketing donde lo primero que se busca es captar la atención del consumidor, tanto así que la publicidad cambio el mundo de la siguiente forma.
“Crear un concepto por marca y no por producto”, esa es la mentalidad masificada de la actualidad. Entonces, es necesario analizar la situación a partir de lo que hoy en día, nos maneja e influye sobre nuestras emociones; convirtiéndonos cada vez más en seres dependientes a su cotidiano uso pues bien, el objeto que nos hace la vida más fácil es el CELULAR.
A partir del siglo XXI, el celular ha sido una herramienta vital para el hombre. En primera medida fue inventado para acortar las distancias mediante el uso de llamadas, pero con el paso del tiempo los teléfonos móviles han revolucionado al mundo dado que han adquirido un sin número de funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, pues ahora este pequeño, caro pero tan eficaz compañero hace nuestra vida más simplificada, con el uso de herramientas tales como , la cámara, el GPS, la agenda electrónica, las redes sociales, los juegos, las compras por internet, los pagos online, las citas bancarias, la música, las noticias etc…Al darnos cuenta de lo completo y necesario que resulta ser un teléfono celular muchos suelen decir esta típica frase “Yo no soy nadie sin mi celular”.
Es entonces cuando considero que revolucionar al mundo, no es solo hacer parte de las protestas o ir en contra de algún ideal ya impuesto. Para mi concepto la contracultura del uso exclusivo de celulares inteligentes es la que en la actualidad marca la pauta puesto que, en un principio tener acceso a un teléfono celular inteligente era un común en las elites mas no en todas las clases sociales, ahora vemos en las calles cientos de personas con teléfonos Smartphone o haciendo enormes filas por comprarse uno de estos en las grandes tiendas industrializadas.
Acciones como estas son las que evidencian un cambio en la mente del ser humano pues su dependencia e inseguridad se acrecienta y con ello se da la transformación de sus emociones como lo es en el caso en donde las expresiones pasaron de ser una caricia a un EMOTICÓN.
Otro cambio que se ha dado en la sociedad con el uso de los celulares inteligentes, es el constante individualismo, si analizamos las reuniones en familia o con amigos por lo general siempre están acompañadas de nuestros celulares en la mano, con múltiples ventanas abiertas y sin prestar atención a la conversación. Por tanto esta es una muestra clara de las maquinas en las cuales las grandes industrias no han convertido a la mayoría de nosotros. CREANDO ASÍ LA UNIFORMIDAD DE NUESTRAS MENTES SEDENTARIAS GUIADAS Y MOTIVADAS POR LA MARCA, EL ESTILO Y EL COLOR DE UN CELULAR.
———
Fecha | 14.10.2013 |
---|---|
Autor | Camila A. Rojas M. |
Asunto | El alcohol es perjudicial para la salud... Pero sígalo consumiendo sino nos quedamos sin dinero.. |
En los tiempos de mi abuela el alcohol era algo que no se podía ni nombrar, era algo que solo la gente puppy o de bien podía darse el gusto de tomar, de resto, la gente común tenia que conformarse con la famosa chicha, esto claro, hasta que llego el libertinaje y la rebelión de esas minorías, esas minorías en las que nadie pensaba.
Cuando el alcohol se masifico en la cantidad que hoy en di se conoce toda las personas que lo podían adquirir no sabían donde poner todo eso y ni en que momento iban a tomárselo todo, pero igual lo hacían, se presenta el fenómeno social en el que si no se toma no se están en la "onda". Mas adelante específicamente en nuestros tiempos el alcohol es algo que se vende como agua, y es un producto que supone ser de adquisición y disfrute de solo mayores de edad, pero igual hoy si vamos a la tienda de la esquina vemos a cualquier niño de 13 o 14 años comprando alcohol todo debido a la publicidad que se le hace en donde el "es perjudicial para la salud" queda en un punto muerto en el que nadie lo toma en cuenta.
La publicidad del alcohol ha llegado a tal punto que hay días en los que el alcohol lo regalan a cualquiera que vaya y pida.
Todo es alegría y dicha hasta que por culpa del uso excesivo de alcohol alguien muere, todas las noticias e historias de personas muertas a manos de personas que están bajo la influencia del alcohol no han servido ni servirán para disminuir estos casos, ya que como la misma publicidad lo dice "se toma bajo responsabilidad propia", de hay y de esa falta de conciencia social de las personas nace ese pensamiento moralista sobre el alcohol, que no debería existir y muchas cosas mas, que, evidentemente jamas asaran y hágase lo que se haga el alcohol va a estar muy por encima de esa supuesta "conciencia social" que todos deberíamos tener.
En conclusión la industrialización masificada que presento el alcohol ha causado que la gente se interesa mas por probar cuanto producto alcohólico salga en lugar de ver y asimilar las consecuencias que el uso excesivo de este puede traer a la sociedad, pero como en esta sociedad solo importo yo, yo y nadie mas que yo y mi bienestar no hacemos nada por evitar que este tipo de cosas malas sucedan.... QUE BUENA SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS!
———
Fecha | 14.10.2013 |
---|---|
Autor | Vanessa Espinosa Poveda |
Asunto | Vegetarianismo- conciencia o moda |
Ser vegetariano o vegetariana, es una persona que respeta y quiere la preservación de la vida de los animales por encima de su alimentación, eligen comer o alimentarse de vegetales o productos que no sean derivados de los animales, pero no todos piensan en la vida de los animales piensan es si mismos en su figura, su imagen por tanto deciden que no comer carne o algo con grasa los hace tener la figura ideal.
Desde un principio el ser vegetariano era un persona ambientalista y solidaria pero cada vez cogió más fuerza y no por su buena causa sino porque con esta forma de vida "eres diferente" te hacen ver como una persona generosa. Además sacas tus beneficios en la buena figura y por más que digan que lo hacen por una vida saludable y de espíritu feliz, en realidad el comer poco a algunos los hace feliz. Hoy en día no todos son vegetarianos por conciencia; solo porque una actriz o modelo salio en un programa contando sobre su alimentación creemos que es la solución a esos kilitos de más pero no se hace por la verdadera razón sino por la necesaria para cada uno.