Tema: Libro de visitas

Fecha
Autor
Asunto

Re: COMENTARIO PORTADA SEMANA

es muy dificil comentar profe

Fecha
Autor
Asunto

usuario: nataortiz96 / revista semana / Daniel coronel

La inversión que el país hace al comprar estas armas químicas (gases lacrimógenos) es necesaria, porque la época del bolillo quedo atrás, no se pude dejar que los manifestantes revoltosos o inadaptados, se salgan con las suyas, ya que sin este tipo de armas nuestra fuerza pública seria de una u otra forma más vulnerable.
Sé que el país invierte mucho dinero en estas armas, en vez de invertir a nivel nacional en otras áreas, pero como quedaría un país como Colombia después de protestas no pacificas sin el uso de estas, seguramente se gastaría más en levantar las infraestructuras dañadas que lo que se invertiría en este tipo de dotación para nuestras fuerzas.

Fecha
Autor
Asunto

Re: usuario: nataortiz9608 / revista semana / Daniel coronel

corrijo mi usuario es nataortiz9608

Fecha
Autor
Asunto

revista semana / cultura /Un negocio para enmarcar

usuario : steph14

Es imposible decir que en el mercado del arte no se tenga en cuenta el dinero, ya que este es el que le da prestigio a muchas obras de arte. Para poder calificar adecuadamente dicha obra hay que tener en cuenta la trayectoria del artista, los materiales con que trabaja entre otros. Pero al momento en que un artista como Óscar Murillo con poca trayectoria hace una grandiosa obra de arte entonces empiezan las especulaciones por parte de otros artistas con más prestigio, pero lo que no tienen en cuenta es que en este campo también se cuenta con suerte, en como el publico recibe esas obras y así mismo se acreditan por si solas, sin importar de que país provenga desde que sea buena, esta nunca se deprecia.

Fecha
Autor
Asunto

Documental exhibe carrera de los Beatles con los ojos de su secretaria

Usuario: Bambivargas
Medio: El Tiempo
Es interesante la historia que se enfoca en todos los aspectos que Freda Kelly paso durante años con la agrupación, se resalta y es de suma importancia en este mundo; de cierta manera muchos de los jóvenes como yo tendríamos envidia, como pienso que en ese entonces ocurrió. Es admirable el respeto que Freda ofreció, por muchos años, puesto que la privacidad de cada uno de los integrantes es bastante importante, como la de nosotros. El dinero no lo es todo, es una enseñanza valiosa que nos ofrece Freda, el no arrepentirse en vender objetos valiosos a la sociedad y regalárselos a los fans. Un honor haber estado con una de las bandas más importantes The Beatles.

Fecha
Autor
Asunto

Re: Documental exhibe carrera de los Beatles con los ojos de su secretaria

Entretenimiento (Música)

Fecha
Autor
Asunto

Star Wars ahora, cómic galáctico

Usuario: Bambivargas
Medio: El Tiempo
Entretenimiento
Es una historieta que va hacer interesante, para todos los fans de esta saga. Al ser conocida como la Guerra de las Galaxias, se llegara a conocer otra cara sobre esta película donde la trilogía original retoma los eventos veinte años después del establecimiento del Imperio Galáctico, momento para el cual los caballeros Jedi han sido exterminados y sólo un pequeño grupo de rebeldes se resisten al dominio imperial. El emperador Palpatine ha logrado terminar la construcción de una estación espacial conocida como Estrella de la muerte, la cual le habría de permitir erradicar la rebelión. Bajo esta premisa, Vader secuestra a la princesa Leia Organa de Alderaan, quien ha robado los planos de la Estrella de la muerte, logrando esconderlos en el droide R2-D2. Será llamativo, ya que lo veremos en otro tipo de formato, y generará mas expectativa.

Fecha
Autor
Asunto

MUJERDEESTADO/Semana/Leon Valencia.


En la dinámica de la política colombiana sería una total falacia afirmar que las relaciones paras-políticos no existen. Los paras lavan sus intereses y luego de alianzas fallidas cada actor se muestra indiferente tratando de salvaguardar su reputación. Resulta curioso el manejo a estos casos, los políticos obtienen mansiones en prisiones y los paras se benefician con la condonación de delitos como pasará con el marco legal para la “paz” artículos definidos por la impunidad y burla hacia el país.

Fecha
Autor
Asunto

MujerdeEstado/El tiempo/Entretenimiento-Star Wars

Sin duda la saga de Star Wars es un negocio bastante lucrativo puesto que el flujo de dinero que se maneja es exorbitante, se crean franquicias y nuevas estrategias de mercadeo para apoyarla, es una idea totalmente capitalista promovida por la industria de entretenimiento de Estados Unidos que más allá de generar una buena película se encuentra el ideal de la gran nación norteamericana convirtiendo el mundo en un lugar de guerra que posteriormente se extiende más allá de sus fronteras. Personalmente mi interés en géneros cinematográficos no está puesto en este tipo de películas ya que la única idea que proponen es violencia y una lucha de imposición de intereses y no aporta a sus espectadores más que la idea de guerra.

Fecha
Autor
Asunto

Re: MujerdeEstado/El tiempo/Entretenimiento-Star Wars

https://www.eltiempo.com/entretenimiento/libros/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13038120.html

Fecha
Autor
Asunto

usuario: nataortiz96 / El tiempo / Salud Hernandez

En Colombia importa más el poder y la imagen que la vida de un colombiano, y como se sabe, el que tiene el poder es el que manda.
Por esto el ‘gobierno’ prefiere invertir más en el rescate de un extranjero que en el de un compatriota. La vida es lo que menos importa comparado con ‘’ las negociaciones en la habana ‘’. En Colombia la mayoría de las veces ‘el fin justifica los medios’ y esta es una excusa que nos vende día a día.
A mi punto de vista Vale aclarar actualmente que la vida política predomina sobre el bienestar de un colombiano. Como, el gobierno pretende que cese la violencia en un país, donde se oculta la verdad, donde el presidente, solo quiere vender su buena imagen dejándose manipular.

Fecha
Autor
Asunto

comentario el Tiempo (princesa 204)

El equipo embajador nuevamente volvió a mostrar su poder en la cancha y así a su número 8 el jugador estrella: Dayro Moreno quien ha demostrado su talento en hechos y no en palabras dándole en muchas ocasiones victorias a Millonarios que hoy lo tienes con 14 puntos liderando la tabla de posiciones.
Siendo este el único jugador que se da el lujo de no venir a entrenamientos después de haber sido el jugador estrella del partido, se le suben los humos y las victorias creyéndose "la última Coca-Cola del desierto".

Fecha
Autor
Asunto

Re: comentario el Tiempo (princesa 204)

Ps: No pude comentar en el periódico.

Fecha
Autor
Asunto

Revista semana . Las dos caras del paro agrario.

Semana: seudónimo: SLEEPINTHEGARDN

El “resentimiento social” es acumulado no solo se debe juzgar el gobierno actual, esta protesta masiva por varios reclamos son hechos históricos que ya “no daban mas”, es decir todo se junto con todo, las gotas que rebosaron el vaso fueron los TLC (los cuales se deben entrar a re-negociar), la competencia desigual de productos nacionales con extranjeros y el descontento por la falta de apoyo del gobierno (no cobrar aranceles, no proteger producción nacional).

Fecha
Autor
Asunto

Semana: Noticia cultural.

Usuario: _Rose
En Colombia lastimosamente, a muchos lo que les interesa es el dinero sobre todas las cosas. La propiedad intelectual es algo que vale mucho, pero no tanto como para pagar 1000 dólares y hasta más por simples pinturas o esculturas que muchas veces no tienen significado alguno; se demuestra y se ve claramente que el talento debe apoyarse, pero no debe sobrevalorarse. No tiene nada que ver que el artista sea colombiano, estadounidense, venezolano o canadiense.

Fecha
Autor
Asunto

El Tiempo- Salud Hernández

Usuario: Rosee
De nuevo se evidencia que en este país todo se vuelve una simple polémica, un escándalo, y se olvidan acontecimientos cómo estos... ¿Cómo es posible que no tengamos memoria? ¿Cómo es posible que no le demos la importancia que se merece, a algo tan preciado como la vida? Únicamente se pronuncian las muertes de los 'importantes', de los reconocidos, pero, ¿dónde queda el resto? Me parece una situación triste y decepcionante que los medios se dejen manipular y solo transmitan ''lo que les conviene'', y no den lugar a las noticias que nos afectan a todos.

Fecha
Autor
Asunto

Los niños muertos (Antonio Caballero)

Usuario: Bambivargas
Medio: Semana
Cada una de sus palabras son claras sobre el tema de la seguridad y realidad Siria, con una objetividad donde se han mirado algunos de los puntos claves, como lo ha logrado el presidente Obama, es una valiosa actitud de valentía, a pesar de las situaciones que esta atravesando Estados Unidos. La paz es un tema que se debe tratar con beneficio total que cobije a las generaciones que están lastimando, pero lo grave es la poca importancia de los rebeldes, ES UN LLAMADO DE ATENCIÓN al mundo.

Fecha
Autor
Asunto

Portada semana

usuario: tita1
El gobierno del presidente Santos ha demostrado una despreocupación en diferentes sectores del país, esto se ve reflejado en este paro agrario,puesto que el presidente no ha sabido llegar a la gente por medio de su discurso ni tampoco ha sabido darle importancia a las que podrían llamarse "minorías" que en este momento han demostrado que mueven e impulsan el país tanto económica como socialmente.Tambien podemos observar la falta pragmatismo en las manifestaciones basandonos en las cifras de heridos obtenidas tras el paro

Fecha
Autor
Asunto

Re: Portada semana nuevo comentario

TITA1
El error del gobierno del presidente santos podría decirse es la falta pragmatismo,en el momento de evitar todos los hechos ocurridos el jueves para llegar a extremos de militarización

Fecha
Autor
Asunto

Tiempo vía twitter

EL TIEMPO ‏@ELTIEMPO 2h
'¿Se acabó la guachafita?', columna de María Isabel Rueda https://bit.ly/18vahoW #Opinión
Abrir Responder Retwittear Favorito Más
Borntodie ‏@erikagaspar27 1min
@ELTIEMPO Las ordenespor parte del presidente de una militarización el reflejo de larepresion al pueblo yla ineficiencia de la fuerzapublica

Fecha
Autor
Asunto

Re: Tiempo

usuario : Boungiorno
Las ordenes por parte de la presidencia de una militarización es el reflejo de la represion al pueblo y la ineficiencia de la fuerza publica (policía,ESMAD) ya que la utilidad del ejercito debe utilizarse en otro ámbito
mejor ese

me disculpo por tanto comentario pero hasta este momento pude publicarlo en el tiempo

Fecha
Autor
Asunto

Columna

Columna Coronell
Semana
user rossanaqnt
Prefieren gastar millones de dólares afuera (ni siquiera es inversión en Colombia) en "defenderse" en vez de prevenir e inmediatamente plantear una solución a los que necesitan; tienen que esperar que lleguen vándalos externos al problema y acaben con la ciudad para mostrar todo el "poder" mas bien dinero desperdiciado en "armitas" para más violencia. Al fin y al cabo toda esa platica la terminan pagando con impuestos mis papás.

Fecha
Autor
Asunto

Re: Columna

Corrijo el user ya que debí volverme a inscribir rossanaqnt96.

Fecha
Autor
Asunto

Re: Columna

Medio: El Tiempo
User: rossanaqnt

Cuando pienso en la sección Cultural de un periódico supongo que debería encontrar alguna novedad, suceso, desarrollo, primicia o algún reportaje acerca del intelecto actual de los colombianos o de sus grupos étnicos propios; y realmente me sorprende encontrar una introducción como ésta "Beyonce para su concierto en Medellín este 22 de septiembre, ha pedido camerinos pintados de color blanco y hielo tallado a mano"... y nos preguntamos por qué siempre priorizamos los escándalos frente a lo que realmente importa en Colombia.

Fecha
Autor
Asunto

Usuario: Mil0823 / Medio: El tiempo

105
Mil0823
Hace 9 minutos
¿Al país le falta ser gerenciado? totalmente, es cierto que necesitamos la paz y estamos en la constante búsqueda de esta pero, negociar es muy distinto a dejarse manipular, a pesar de los vergonzosos sucesos que se han presentado en el país en los últimos meses a causa de tanta disconformidad y oposición a las decisiones del gobierno por parte del pueblo el presidente sigue convencido que todo se puede solucionar con amabilidad y delicadeza, mientras el país se viene a pique y todo se sale de las manos, el gobierno habla de paz sin percatarse que puede ser el mismo la causa principal de la guerra. No sugiero un presidente donde su mandato sea bajo un régimen dictatorial pero, si un presidente con carácter y que sea tanta su seguridad que se vea reflejada en el país para brindarle confianza al pueblo, un presidente que escuche y ayude pero a la vez tenga la capacidad de gobernar y hacer respetar tanto su posición como la ley.

Fecha
Autor
Asunto

Usuario: lmil0823 / Medio: Semana

LMIL0823
No es extraño observar un caso de estos en el que dichos políticos estaban totalmente convencidos que por el poder que manejaban y las influencias que tenían pasaría de agache sin tener que pagar sus actos. Es complicado pedir que hablen con la verdad cuando han mentido y engañado al pueblo pero, tampoco es fácil aceptar y permitir que tan solo con un perdón y confesando, todos sus actos queden impunes y las victimas y el país en general se vean olvidados a más que perdonar tener que olvidar.

Fecha
Autor
Asunto

Re: Usuario: lmil0823 / Medio: Semana

Se podria hablar de justicia transicional?

Fecha
Autor
Asunto

Comienza el ejercicio

Compañer@s:

No se les olvide poner el usuario y medio en el momento de pegar su comentario al blog. Ej: Jaime Wilches. Usuario: jaime7 Medio: Semana

Saludo Cordial

Jaime Wilches

Fecha
Autor
Asunto

Usuario: ElSeñorX

Claramente, la parapolítica es uno de los fenómenos que se ha venido viendo y ha sido mencionado desde el 2006 (Gobierno Uribe), en el cual explotaron todos los nexos de la política con el paramilitarismo. También cabe añadir que el señor Luis Alfredo Ramos era aspirante a la candidatura por el uribismo para las elecciones presidenciales 2014, lo cual no hizo esperar declaraciones por parte de Uribe en las redes sociales defendiendo al señor Ramos.¿No es extraña la intervención de Uribe?

Fecha
Autor
Asunto

Re: Usuario: ElSeñorX

Revista semana

Fecha
Autor
Asunto

Una realidad nefasta

Para muchos el tema de la demanda de Manuelita y Riopaila no es de interés, para otros es de suma importancia, porque los intereses de la agricultura, los campesinos, el medio ambiente y la industria están en juego y son uno de los factores que más se ven afectado en nuestra actualidad; y estas multinacionales estarían en un futuro gobernando el país.

En el ámbito judicial no todos los abogados son corruptos, muchos actúan en función de la ley, ambición o necesidad, pasando por encima de los derechos de los campesinos y la ley, donde el mundo jurídico para muchos no es viable y es ¨totalmente ciego¨, puesto que el Estado no presta el interés necesario y mucho menos reprende esta violación hacia los Derechos de los ciudadanos y en muchos casos el medio ambiente no es visto.


Realice una entrevista a el Abogado Santiago Bernal, donde su opinión sobre la demanda es insignificante, puesto que dice que si se piensa desde un punto moralista todo es malo, sería más un problema de valores entre el dinero ilícito y el dinero legítimo, pero como abogado pienso que no es ilegal porque la ley así lo decide, es más problema de las leyes las cuales se interpretan y se aplican, si están bien hechas o mal hechas es culpa del legislador , puesto que por la inflación normativa del país existen vacíos, como bien lo dicen hecha la ley, hecha la trampa, todo va en la forma de como realizan los profesionales su trabajos, el hacer respetar o violar la ley sin importar el medio, uno sabe cómo saltear la ley sin necesidad de violar, eso no está mal, lo malo es utilizarlo en contra de la moral, las buenas costumbres, los del Estado y los principios constitucionales.


El Estado no se ve afectado por eso no presta de cierta manera la atención necesaria, para ellos, antes estas multinacionales están prestando un servicio a el país, estas tierras se compraron de buena fe en un principio y que ahora se hallan enterado que fue por un testaferro pues la ley de cierta manera ya no aplica, porque en el momento que hicieron la compra no había ninguna orden judicial que hiciera saber que estaba comprando un bien adquirido ilegalmente.

Fecha
Autor
Asunto

Tierras baldías, deberían ser una fuente de memoria histórica

Lo ocurrido en el caso Manuelita, el de la Fazenda, entre otras empresas que han adquirido tierras baldías y se han escudado en abogados reconocidos para eludir la ley puede repercutir negativamente en los profesionales que posteriormente gerenciaran empresas como las mencionadas y asimismo en la sociedad en la cual las grandes empresas tienen el mayor poder.

Es un hecho que muchos de los estudiantes del presente aspiran a altos cargos en las grandes empresas para lograr un país más transparente, el respeto de las normas y de la dignidad de la población; sin embargo, como se evidencia en los casos analizados, la corrupción es el pan de cada día de las empresas y alcanzar mayores utilidades sin importar los medios lo es también. Empresas como esta, implantan la percepción de que el que tiene el dinero y por ende el poder, puede manipular a su antojo las leyes y por ende obtener todos los beneficios deseados pasando por legales los actos cometidos. Si con el dinero se puede manipular al legislativo a su conveniencia, entonces para qué preocuparse por cumplir las normas si son maleables a nuestro antojo? Por lo tanto con el uso sistemático del dinero como una excusa para sobrepasar la ley se corre el riesgo de hacer ver estas prácticas como algo propio de las empresas e incluso algo normal por lo cual los profesionales que quieren un mejor país verán esto como una simple forma de adquirir mayor utilidades y beneficios en general para la empresa, sin tener en cuenta el pasado violento de estas tierras y todo el delito que recae en ellas, además de una forma de lavar dinero y de continuar dandole la espalda a la memória histórica y lo que han sufrido los pueblos campesinos en estas tierras y además de las consecuencias que sufren los que viven a sus alrededores.
Entonces repercutirá en la sociedad con la idea de que con el dinero se puede lograr cualquier cosa y se perderá aún más la credibilidad del gobierno, esto puede favorecer también la idea del dinero rápido y se seguiran usando a estos miembros de los prestigiosos buffets de abogados para salir absueltos de "malentendidos como este", y se buscarán recursos legales para encubrir actos delictivos, esto también repercute en la sociedad en la memoria histórica olvidando los medios, y dandole más valor a los fines. Si todos supieran esto tengan por seguro que dejarían de comprar la tal azucar Manuelita y los demás productos de la compañía y más teniendo en cuenta lo que se está presentando con nuestros campesinos. Pero como lo que se muestra al país por parte del presidente Santos es que las empresas son imprescindibles para jalonar el desarrollo agrario la impunidad sigue rondando, lo único que aún me hace ser optimista es que los verdaderos intereses del gobierno están saliendo a la luz.



Recomiendo este link para quienes quiera conocer del caso de la Fazenda:
https://noticiasunolaredindependiente.com/2013/06/23/noticias/la-fazenda-le-compro-las-tierras-a-familiares-de-carranza/

Fecha
Autor
Asunto

Convenientemente legal?

Casos como el ocurrido con Manuelita y Riopaila, dejan al descubierto la debilidad del sistema penal y jurídico, y la "astucia" de las grandes empresas para hacerle el quite a las normas formales e informales, y no solo son estos los actores involucrados, la misma sociedad que permite que a costa de un "desarrollo sostenible y sustentable" se pase por encima de la paz y la justicia, se ha convertido en el mayor cómplice de los "saltones" sobre la ley, saltones que no solo debilitan la confianza hacia el aparato estatal y penal, sino también acaban con la oportunidad de igualdad de condiciones para empresas grandes y MIPYMES, debido al acomodo de la ley para el mas poderoso económicamente; estamos fundando una sociedad en base a pensamientos de que es posible acomodar la ley para intereses particulares y no sociales, que estamos en un país donde no importa lo legal o ilegal de las acciones que hagamos, que lo importante es no atentar con el tan prometido desarrollo que nos quitara del margen del capitalismo mundial.

Fecha
Autor
Asunto

Ilegalidad

De pronto el mayor problema no es que el país tenga su historia ilegal, porque quizás lo que lo ha permitido que se le vea así, son los profesionales ilegales que quieren manejar todo a su favor, no solo hablo en el caso de los abogados si no de la mayoría de los profesionales de hoy en día. Como se refleja en el caso Manuelita y en muchos más lo más importante es tener el dinero suficiente para mostrarse grande ante los demás y no importa cuanto haya que hacer en el camino para lograr lo que se desea, en este caso en particular podemos ver que las leyes pueden ser arregladas o pisadas. Bajo mi punto de vista el país lo hacen los ciudadanos y con esto lo que se ha demostrado al pasar de los años es que para poder ser "alguien" se debe pasar por encima de todos y ser una persona ilegal, y que aquellos que no lo son quizás no lleguen a ser nadie.

Fecha
Autor
Asunto

Re: Ilegalidad

tu asumes que por ser ilegal es una persona importante, y cuando no lo es no son nadie?. Para ti que es ser profesional ilegal?

Fecha
Autor
Asunto

Caso de Riopaila

https://www.youtube.com/watch?v=d4Kzl4_eSXM

https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/danielsamperpizano/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12928129.html

Esto es un fiel caso de lo ilegal que es este país, y que para cada ilegalidad se puede crear una ley, para intentar volver legal la ilegalidad.

Cómo nos afecta? Sencillo, los terrenos que se le han quietado a los campesinos ilegalmente, gracias a unas multinacionales, que contrataron a un grupo de abogados para hacer sus negocios sucios y por esto se han perdido más de 5000 hectáreas y además se ha perdido la producción agrícola colombiana, ya que se le ha dado más importancia a las multinacionales, que a nuestros propios campesinos.

Fecha
Autor
Asunto

Colombia, un país legal e ilegal

El caso de la empresa azúcar Manuelita, no es el único claro ejemplo del abuso de las empresas y el poder sobre los ciudadanos y campesinos, ni la única forma en la que vemos que nuestra justicia es una simple fachada que cualquiera puede pasar por encima de ella si tiene los recursos. Se aprovechan de su influencia para poder esconder, o modificar la ley cuantas veces les plazca para poder salir beneficiados de alguna forma y no gastar ni un solo peso en trámites “legales” para poder comprar y trabajar las tierras que legalmente deberían comprar, pero otra vez vemos como la ley de nuestro país cojea ante los campesinos y personas de bajos recursos víctimas de la ola millonaria y corrupta de la que tienen estas empresas con sus abogados.
Que podemos esperar de estas empresas que se aprovechan de su poder para ajustar la ley a su gusto, qué más podemos esperar de las empresas de renombre que uno piensa que son empresas que han sido producto del arduo trabajo y bajo la legalidad a la que rige a nuestro ciudadanos, que estas empresas son un ejemplo de esfuerzo y empuje; y gracias a empresarios como los de Manuelita que hacen todo por el camino fácil, otra vez quedamos ante el mundo como un país en el que “el que tiene plata marranea”. Debería existir una entidad o institución capas de solventar todos estos problemas, este abuso de la “soberana” ley colombiana, que trabaje por fuera de los vínculos con los integrantes de la ley colombiana, que su pago sea mucho más alto por cada olla podrida que se destape, o bueno si es que esto no se corrompe como la gran mayoría de instituciones de control que hay en este país que viven del dinero de la “ilegalidad”; lamentablemente cada vez nos damos cuenta que en este país es más fácil hacer dinero para seguir en la ilegalidad y pagarle abogados que demuestren que todo es legal. Que se puede esperar de las nuevas generaciones que se dan cuenta que es mejor el dinero fácil y en este país no van haber represarías ante hacer las cosas torcidas o “ilegalmente”.

Fecha
Autor
Asunto

legal=ilegal en colombia

Colombia se ve afectado económica y humanamente por distintas razones, que sería imposible abordar acá, por ahora me enfocaré en primer lugar en el hecho de que estamos acostumbrados a que aquello que es ilegal se ve como legal y en segundo lugar en que ciertas las leyes y tratados de economía están en contra de los derechos humanos, por el simple hecho de que están creadas por un selecto grupo que más adelante las utilizarán solamente para su cruel e inhumano beneficio, aún sin importar quiénes y de qué manera se vean afectados. Al fin de cuentas lo importante es que algunos se llenen de dinero mientras los otros mueren ahogados en la pobreza.
El impacto del caso de la empresa azúcar manuelita, así como muchos otros que día a día crecen en el sistema que nosotros, el pueblo, tenemos que mantener en pie… Porque al fin y al cabo somos nosotros quienes terminamos comprando y consumiendo el producto, que se ha recogido de tierras ilegales, de tierras sucias.
Para construir una sociedad y profesionales ética y moralmente justos, es decir que estén comprometidos a la recta estabilidad del país y de los proyectos de este, es casi imposible si esto se quiere realizar en un ambiente en el que se presentan casos como el de la empresa de la que hemos venido hablando, y no porque no haya personas buenas y justa, sino por el contrario, porque las hay y siempre va a ver alguien que quiera sacar provecho de ellas, resulta muy ironico decir que si hay personas buenas sea imposible lograr hacer justicia, pero también es ironico que aquellas personas malas la mayoría de las veces tienen el poder y los medios para convertir una buena causa en algo inhumano y anti-ético.
Se puede llegar a unos buenos resultados, claro, cuando los buenos aprendan a hablar y a sacar de lo que es suyo la maldad.

Fecha
Autor
Asunto

¿Y en dónde queda la etica?

El gran impacto que causa estos delitos, porque esto no tiene ningún otro nombre; es que se están formando, no sé si la palabra adecuada sea “formando” ya que solo se están creando “profesionales” ambiciosos, mediocres, que quieren ganar dinero fácil y esto es lo más “importante”. ¿En dónde queda la ética? ¿En dónde queda la formación que te dan tus padres en la infancia? ¿La que te dan tus profesores en colegio y Universidad? No entiendo como en la construcción de una sociedad, una sociedad ética y moral en donde lo ideal sería que estuviera llena de personas que sean buen ejemplo para los niños, y esencialmente para los mismos jóvenes quienes empezarán a estudiar carreras profesionales para el crecimiento del país, ¿Cómo pueden pedir que nosotros los jóvenes seamos éticos a la hora de presentar un examen? Como un ejemplo claro; si los mismos adultos, nos están mostrando que lo mejor es la salida fácil, que lo mejor es ser “mediocres” por que como dicen, el fin justifica los medios. Significa pasar por encima de los demás, de los honestos de este país, de las mismas leyes y simplemente camuflarse en nombre de lo que soy como profesional.

Fecha
Autor
Asunto

Re: ¿Y en dónde queda la etica?

Vamos en camino de una sociedad etica y moral?, Como ser personas de buen ejemplo en una sociedad corrupta y ambiciosa, por no respetar la propiedad privada?. Es siempre aplicable la frase que mencionas, el fin justifica los medios para dejar de ser mediocres?

Fecha
Autor
Asunto

Re: Re: ¿Y en dónde queda la etica?

Etica y moral en lo ideal para un país como Colombia pero como dije, esto no se cumple gracias a los "profesionales" que se estan creando. el fin justifica los medios, si lo que quieres es ganar dinero lo más fácil y rápido posible, no te importará pasar por encima de todo un pais, ya que estaras respaldado por una frase como esta, "yo soy profesional,yo estudie y no me pueden juzgar"

Fecha
Autor
Asunto

Profesionales ilegales...

Es paradójico el hecho de que muchas de los grandes grupos industriales en Colombia, tengan proyectos, los cuales, por ejemplo, en la mayoría de casos se centran en brindar y apoyar la educación a personas de escasos recursos, dicen por ahí, que la mejor forma de promover el progreso de nuestro país es por medio de la educación, algo, que respecto al caso de las tierras adquiridas por el grupo Manuelita S.A. demuestra que, como siempre lo económico prima sobre todo, incluso sobre la moral y principios propios de cada persona o profesional, así pues, algunos profesionales inescrupulosos con el fin de aumentar sus ganancias buscan siempre las formas de burlar la ley para lograr sus objetivos a como dé lugar.
Por otra parte, el hecho de que profesionales se presten para llevar a cabo acciones que a simple vista parecen legales, pero que en el fondo no lo son, da pie a que se degraden las diversas profesiones y oficios lo cual es, obviamente negativo ya que, lo más probable, es que las personas en general tengan una mala percepción acerca de ciertas profesiones y generalicen respecto a que "todos son iguales".
Igualmente, en mi opinión, este tipo de hechos, resultan en algunos casos indignantes para ciertas personas, ya que cuando una persona de escasos recursos comete un delito es fuertemente judicializado, a diferencia de los grandes empresarios, los cuales, en muchas ocasiones no sólo obtienen tierras de manera irregular, sino que también evaden impuestos.

Fecha
Autor
Asunto

Re: Profesionales ilegales...

Estoy de acuerdo con lo que dices, ya que, este país los grandes grupos industriales usan proyectos con el fin de -supuestamente- ayudar y brindar apoyo a la educación de las personas de bajos recursos, pero que al fin y al cabo solo resultan siendo una fachada para aumentar todo aquello que refiere a un ámbito económico y que por lo visto no importa pasar por encima de quien se tenga que pasar para conseguir lo que se desea. Así como se presento con el grupo Manuelita S.A referente a las tierras adquiridas. Lo que nos lleva a si mismo a denotar el gran problema que se presenta entre esa delgada linea entre lo legal y lo ilegal, con este caso se evidencia bastante bien ya que los abogados y jueces y todos aquellos profesionales que estuvieron involucrados en esto llevaron al resultado que se esta teniendo con esta "estafa".
Lo anterior nos lleva a decir que debido a las malas acciones de unos "profesionales cultos" y moralmente activos la población tiende a generalizar y a pensar que porque uno o varios profesionales hallan hecho algo ilegalmente legal se juzguen y se diga que todos son así, caso de los abogados, lo que no me parece que sea justo ya que no todos son iguales.
En conclusión así como Zahira lo ha dicho, es indignante que se presenten este tipo de casos y de discriminación, ya que si, por ejemplo todo esto hubiera estado en manos de una personas de bajos recursos -es claro que jamás sucedería- sería fuertemente judicializada, a comparación de que si se da en manos de un profesional. Si esta justicia es así que se podría esperar de una sociedad que al parecer se esta "plagando" de profesionales, industrias y empresas de las cuales la "moral" es la base?

Fecha
Autor
Asunto

El dinero mueve montañas

Totalmente de acuerdo, siguen prevaleciendo las clases sociales y económicas en el país, empresas y personas con bastante capital nunca pasaran por juicios extraordinarios, las leyes en este país solo se implantaron para nosotros los ciudadanos, los que no tenemos poder económico, este y muchos son los claros ejemplos de la corrupción que se ve día a día; mientras nosotros seguimos ignorando todo, "los grandes personajes y empresas del país " harán con nosotros cualquier cosa, y en la necesidad que nos encontremos caeremos, como esos profesionales que buscaban un poco más de dinero.

Y esto no quiere decir que apoye a estas personas que dejaron a un lado los principios, pero siendo honestos y realistas la situación es tan difícil, que para sostener una familia en estos tiempos hay que hacer cosas y dejar de lado cierta moral, los grandes empresarios nos dominan día a día. POR ESO, ESTE ES EL MOMENTO INDICADO DE CAMBIAR LA PERSPECTIVA DE MUCHOS, O ES QUE ACASO QUEREMOS LLEGAR A TRABAJAR BAJO ESTAS CONDICIONES? Necesitamos volver a formar una sociedad comprometida con la calidez de vida para los seres humanos, profesionales que antes de llegar a eso son personas de principios y valores. Un país que no necesite pasar o pisar a los demás, para subir de nivel.

Fecha
Autor
Asunto

Legal/Ilegal

Es cierto que los empresarios (no solamente en Colombia sino en el mundo entero), cuentan con herramientas, conocimientos, relaciones y capital apropiado para manejar empresas o negocios de grandes dimensiones, elementos que el campesinado y la gente del común con dificultad pueden llegar a contar. También, es cierto que gracias a lo anterior es como logran realizar sus ideas y proyectos y llevarlos a un nivel muy por encima de las pequeñas, micro y medianas empresas (que en la realidad fundamentan la base de la estructura económica del país, sobre todo con las condiciones que el nuestro posee).
Sin embargo, este exceso de condiciones – que presentan a las grandes empresas como propicias para entregarles la administración de bienes, terrenos e insumos para que los manejen - no puede ser la justificación de la adquisición, de alguna forma ilegal, de dadivas o beneficios que no son otorgados a nadie más, sobre todo si se tiene en cuenta que lo que estaba en juego – en este caso – era una gran cantidad de tierras pertenecientes a grupos ilegales donde se llevaban a cabo cultivos ilícitos. Es este el momento donde nos podemos dar cuenta que la industria no lleva a cabo el “debido proceso” ya que este puede entorpecer sus propósitos.
En mi opinión, esto debería ser un llamado de atención para todos los niveles de la sociedad ya que, debe ser prioridad la erradicación de los métodos por medio de los cuales las empresas más prestantes logran tomar ventaja de los recursos del país, utilizando el conocimiento - de los abogados - y aprovechando el desconocimiento - de la población civil - con el único objetivo de obtener mayores utilidades. Es de vital importancia el acabar con esa mentalidad arraigada en los empresarios en la cual lo más común es apoyarse en conocedores de la ley (útiles para lograr cualquier interés de sus clientes, evadir impuestos o hasta llevar a cabo acciones ilegales sin tener que pagar las consecuencias). Esta será la única forma de asegurar un crecimiento sostenible, promovido por acciones y profesionales que no tomen provecho de las distintas situaciones de que se presenten en su diario vivir y que puedan tener como resultado ganancias, pero también gran cantidad de damnificados o como mínimo muchos rezagados.

Fecha
Autor
Asunto

La invitación es a replantear NUESTRA sociedad.

Para empezar debo contradecir las opiniones de algunos de mis compañeros puesto que sería un gravísimo error generalizar a todos los profesionales del derecho, es decir, ¿Sería justo que a todos los profesionales en negocios nos tildaran de mentirosos y estafadores porque un grupo de contratistas crearon distintas artimañas para utilizar el dinero de los capitalinos para su lucro personal? Las universalizaciones son peligrosas ya que la honra de un abogado honesto puede verse vulnerada por dichas acusaciones. Sin duda hay que reconocer las deficiencias del aparato jurídico colombiano ya que este no escasea en interpretaciones legales; no obstante el problema yace en una cuestión más profunda y es el planteamiento que se hace en cuanto a la educación universitaria en el enfoque del derecho, pasando por materias como contratos civiles y mercantiles o contratos estatales se supondría que las herramientas legales para crear artificios dentro de los procesos radican en las mismas universidades donde se implanta conocimiento, si bien en los albores del derecho los postulados hablan de justicia esa teoría es algo que poco gente actualmente cree puesto que con una gran cantidad de dinero y un prestigioso abogado que cuenta con una línea genealógica de abogados entre su familia y un título de una célebre Universidad será suficiente para ganar el proceso.
Las multinacionales o compañías que poseen poder económico como se cita con el caso de Manuelita escudan sus acciones dentro de excusas como ingresos para el país, aumento del PIB Colombiano, generación de empleo, proyección internacional y demás pero lo que hay detrás de estas deslumbrantes ofertas es la expropiación de la tierra, en mi opinión hay más de un individuo con cargo político importante dentro de esta situación porque no puede ser posible que estas empresas adquieran terrenos y no hallan entidades que supervisen y regulen su actividad. Testaferros, lavado de dinero son algunas de las actividades que deben utilizar, lo que me pone a pensar es que ESE terreno por ser colombiana a mí también me pertenece por el hecho de ser tierras baldías y que le pertenecen al estado, imagino que esos terrenos deben estar avaluados en mucho dinero y estas compañías al expropiarse de dicho territorio y sacar provecho de el en la ejecución de actividades de refinación y producción que posteriormente pasan a ser comercializadas, ¡Me están robando parte de mi dinero! Además de que se enriquecen ilícitamente por algo que no les pertenece.
La construcción del país debe estar pensada eliminando la idea de “el vivo vive del bobo” el más avispado no es el que crea sociedad sino el que la hunde en individualismo, como profesionales debemos replantearnos el hecho de que el progreso no se logra por la vieja frase de Nietzsche “el fin justifica los medios” sino pensando el progreso como un todo, comprendido por la sociedad entera, cada profesional desde su especialidad coopera por el avance, es decir ¿No se lograría más si todas las ramas del conocimiento trabajaran en conjunto?, la educación, la economía, la política, la medicina entre otras son activos intangibles que posee una sociedad y es lo que realmente pasa a la historia.

Fecha
Autor
Asunto

Conciencia (I)legal

El impacto de este caso vendría a ser el hecho de que los profesionales y nosotros quienes estamos en proceso de serlo y los muchos que vienen detrás nuestro están evidenciando la clase de país que se tiene. ¿de que vale ser de los pocos que no pasan desapercibido este tipo de situaciones y que intentan hacer algo, si unos cuantos tienen el control y monopolizan y utilizan su poder y dinero para hacer su ley?

Tristemente en este país funciona es quien tiene el dinero para pagar un "buen abogado " porque al fin de cuentas que de bueno debe tener un abogado que opera fisurando la ley y buscando pasar desapercibido por la frontera entre lo legal e ilegal.

Son pocos los que lograrán tomar una decisión correcta seguir ese camino de intentar nublar fronteras y seguir con "Es que Colombia es así, es que todo el mundo lo hace por que yo no" o tomar las riendas del futuro de nuestro país y empezar a hacer el cambio.

No vale conocer el pasado si no se quiere mejorar para el futuro falta conciencia legal, ya que se esta acostumbrado al fraude y a la corrupción, que finalmente así es como se consiguen varias cosas en este país (licitaciones a cualquier nivel, cargos, terrenos...)

Fecha
Autor
Asunto

legalidad e ilegalidad

a mi punto de vista el caso de ´´ manueliita ´´ es un ejemplo mas de como lo ilegal pasa por encima de lo legal.
se ve que como siempre en el pais y en si en el mundo prima el dinero y que la moral es lo que menos importa .
los profesionales salen con las ganas de trabajar en una empresa la cual sea correcta .. pero no, no todas son asi son muy pocas las que buscan el progreso del pais de una manera justa y correcta .
en la actualidad para ser un ´profesional ´o ser reconocido como un buen empresario de una u otra forma en algunos casos no es todos , hay que tener torcidos o obviamente influencias, para asi poder hacer cosas ilegales y hacerlas pasar por legales ... siendo asi esto para conseguir el exito.
predicar y no aplicar: eso es o que hace el estado , ellos no pueden venir y decirles a los profesionales que se vallan por el camino de lo legal , siendo que son los primeros que utilizan ese traje de legal que por debajo muestra su cara la ilegalidad.
a mi opinion para que de una u otra forma cambien las cosas, se tienen que modificar las leyes , para que asi pueda haber un cambio en la sociedad . y tambien nosotros los ciudadanos tenemos que quitarnos la venda de los ojos y ver mas alla de lo que se nos muestra ,para poder comprender el mundo en el que vivimos .

Fecha
Autor
Asunto

Re: legalidad e ilegalidad

Si bien hay una brecha entre lo ilegal y lo legal, hacer un cambio de leyes mejoraría la condición de cambio en nuestra sociedad?, crees que los profesionales se regirian bajos normas donde aun estan lejos de conocer la situación de las empresas colombianas y sus procesos de exito?, y cuando te refieres a "quitar la venda" , a que crees que le debemos poner atención para mejorar las condiciones actuales en la agroindustria de Colombia?

Fecha
Autor
Asunto

la borrosa frontera entre legalidad e ilegalidad

Porque todo debemos verlo desde la moral y lo que debería ser “correcto” pregunto ¿ quién define lo que es o no correcto ?
Casos como el de Manuelita hay muchos, tengamos claro que lo legal no siempre será sinónimo de igualdad, ni tampoco quiere decir que todo esté bien, o beneficie a todo mundo de la misma forma. Colombia es un país en el cual las mismas leyes se respaldan y eso no quiere decir que los profesionales que se están formando sean los culpables de pasar por encima de otros o de la misma ley, no digo que actuar de esta forma este bien, simplemente quiero que dejemos de pensar que lo legal es hacer siempre lo correcto en pro de la sociedad.
Esos profesionales que nosotros llamamos “gente inescrupuloso con falta de “moral”( porque siempre que se hable de legalidad se habla de moral ) no son culpables de que la sociedad se construya en torno a la corrupción o como quieran llamarle, una sociedad injusta e individualista. A la final ellos trabajan y se ganan su sueldo por hacer lo que ellos saben, jugar con las leyes porque es así de sencillo, las mismas leyes tienen sus debilidades y son estas personas las encargadas de utilizarlas o no en beneficio de alguien. Por ello creo, que el problema de corrupción en Colombia radica en sus leyes, no están diseñadas para que el hombre las respete. Razón por la cual hasta que no se genere un cambio radical en las leyes no dejaremos de excusarnos en argumentos jurídicos.
Tenemos que dejar de ver las cosas con esa visión de moralidad y “buenas personas” para así entender la realidad a la que este país se enfrenta.

Fecha
Autor
Asunto

Colombia un Pais ilegal.

Colombia pareciera que tuviera una marca que diga “ pais ilegal” y es de esa forma que estamos mostrando a nuestro pais en el resto del mundo, aquí ya no existe la honestidad y las cosas bien. Ahora somos el centro de atención de los medios de comunicación de otros partes del mundo, donde nos catalogan como un pais de corruptos. Esto ha hecho que los principios del ser humano se pierdan y el individuo se convierta en una persona cruel, fría y sin escrúpulos.

Este país se ha construido principalmente por los más vivos, los que pasan por encima de los demás, y logran sus intereses sin medir consecuencias, ya se perdieron los principios de hacer las cosas honestamente y de respetar al otro. Ya no se habla de trabajar en conjunto para lograr cumplir las metas, ahora se habla de que tan fuerte soy para derribar al otro, y a nivel profesional es intentar competir para sobresalir solo uno.

Así como el caso Manuelita y Rio paila, pueden pasar por encima de los demás, pueden sacar a los campesinos de sus tierra, y como tienen dinero y poder pueden contratar abogados que los saquen de los líos que se meten y listo. Este país olvido el concepto de legalidad, y ahora la mayoría de cosas se hace !Por debajo de cuerda¡ solo basta tener dinero para conseguirlo todo en esta vida. La gente de ahora piensa ¿Qué es eso de legalidad? ¡¡Si eso existía año atrás!! ahora supuestamente vivimos en un mundo en el que debemos pensar solo en nosotros, como quien dice ¡El vivo vive del bobo! .


Esta forma de pensar debe cambiar los jóvenes nos estamos formando como profesiones, no para seguir el mismo modelo de vida del que se vive ahora, no nos estamos educando para ser corruptos e insensibles. El futuro está en aquellos profesionales que creen que con esfuerzo y actitud se logran las cosas, que en el transcurrir de la vida se presentaran propuestas mucho mejores que valla en contra de la ley, pero lo mejor de esto sería tener esa autonomía y esos principios de decir NO.

Yo hago parte de la sociedad y por tanto, mi responsabilidad es cooperar para lograr un cambio positivo en ella.

Fecha
Autor
Asunto

Ironía de un país.

Una vez más se repite la historia, se cuestiona el sistema, se piden explicaciones, una vez más prevalece el dinero sobre la sociedad, sobre “nuestra” comunidad; en cada situación lo primero que reluce es la avaricia de unos, el hecho de que en este país es más importante unos pocos o unos muchos millones, que la integridad de una persona, que la subsistencia de un pueblo, que la tranquilidad de una familia. Tomemos este hecho como algo subjetivo, ¿en que afectara a unos profesionales del futuro, a la construcción de la sociedad?, en mi opinión, este enigma tiene dos soluciones, dos vertientes y dos puntos de visión.
Somos estudiantes, seremos profesionales, conocemos la historia, la hemos vivido, y este hecho enmarca uno de los miles que veremos; hablo de dos vertientes y hablo de subjetividad porque somos notros los que decidimos como actuamos ante esta situación: podríamos seguir los mismos pasos, al fin y al cabo ¿por qué no?, simplemente haríamos parte de esos vivos, de esos que saben “mover las fichas” para siempre ganar, hablamos del ejemplo que nos brindan, de que es posible, de que con nuestro saber podemos optimizar intereses, de que hablando y utilizando “nuestros conocimientos” podemos convencer a la gente y si nadie ha juzgado en el ahora a esos avivados, no tendrían que hacerlo tampoco con nosotros en un futuro, con los profesionales que vienen, simplemente se alcanzarían ganancias.
O podríamos construir nuestra sociedad con ejemplos, con lecciones, con el no repetir esos hechos, experimentar el trabajar en conjunto con esos “no avivados”, que obtendríamos ser quizá los nuevos profesionales que usando nuestro conocimiento, en este caso, como debe ser utilizado, de buena forma, construyéramos la sociedad que se quiere, que lo que nos impulse sea el no repetir dichas acciones que trae consigo la historia que nos construye hoy.
Pero, ¿sería esto tan bueno como parece, funcionarían dichos actos que se proponen hacer?

Fecha
Autor
Asunto

¿Así se construye un país?

Lo que evidencia el caso Manuelita y las demás empresas implicadas en la compra de terrenos, los cuales pertenecían al testaferrato de paramilitares y narcotraficantes, es la forma en como la ley colombiana puede ser manipulada de tal forma que estos delitos queden en la impunidad y no sean penalizados, ¿Excusas? de esas hay varias, "Decir que, aunque todos sabían lo que estaban haciendo, no habían incurrido en ninguna falta porque la prohibición de compra de los baldíos no estaba escrita en los títulos de las tierras." , Las cuales son respaldadas por un buen bufete de abogados y una gran suma de dinero. En este orden de ideas, la construcción de un país honesto está en declive, lo que se le esta enseñando a los futuros profesionales, es que, con dinero, un buen abogado o una buena "parla" se puede obtener lo que desean así la ley estipule cosas opuestas. "El buen juez no ha de torcer las leyes a su condición, sino torcer su condición conforme a las leyes" (Fray Antonio de Guevara) En el caso de la justicia colombiana las leyes si se tuercen conforme a la condición del juez. Pero esto no es cosa reciente, la diferencia es que ahora se ven implicados directamente políticos y personajes que son dignos "ejemplos" para esta sociedad.

Fecha
Autor
Asunto

Legalidad un proyecto de fracaso

La gente que si hace todo correctamente, que no pagan los trámites para salir más rápido de los procedimientos que podrían llegar a ser tediosos son la gente que no tiene dinero, son aquellas personas que prefieren hacer las cosas bien para no terminar en una cárcel o en un juzgado, pero estas no siempre terminan logrando lo que quieren, puesto que también existe la otra cara de la moneda que son las personas que si hacen torcidos para lograr lo que quieren y además usan las leyes a su favor.
Los ciudadanos al ver que por la legalidad no se puede decide irse por la ilegalidad, porque es más fácil hacerlo todo por debajo de cuerda que como debería ser. Como se muestra con los casos de manuelita y Riopaila, incluso también con muchos sectores de la economía. La gente que no tiene tantos recursos busca ganarse estas concesiones o tierras y no lo logran porque el dinero prima sobre la palabra incluso manipulan las leyes para que todo se haga de forma “legal” sin dejar rastro de sus torcidos. Con esto la gente empieza a desconfiar del gobierno y de la justicia incluso pierde la esperanza de lograr cumplir sus objetivos porque son pobres y no tiene la facultad de transformar la ley a su beneficio.
Los profesionales de la nueva generación deberán afrontar que ahora para lograr sus objetivos deberán trabajar duro si lo hacen por lo legal y si lo quieren conseguir fácilmente pues simplemente tendrán que buscarle un lado débil a la ley. Utilizando también estos recursos para poder ingresar a la vida laboral.

Fecha
Autor
Asunto

Legal e Ilegal

Si queremos construir una sociedad primero es necesario tener unas bases de principios lo suficientemente fuertes como para que empresas colombianas no se aprovechen de los colombianos, es de suponerse que las empresas colombianas ayuden a los colombianos, claro, de esas hay muchas, que le otorgan empleo a mucha gente, pero en el caso de Manuelita, ¿a costo de que?, ¿de que muchos campesinos se queden sin sus tierras?, que han tenido durante mucho tiempo de generación en generación, y que para ir mas allá la ley sea tan flexible como para que abogados especializados, puedan acomodarla a su antojo, un campesino que vive de sus cultivos, ¿cómo se va a defender?, las empresas grandes por la ambición de poder y territorio pasan por encima de cualquiera, todo esto, con el factor dinero, que por supuesto, no es la única cosa que puede hacer el dinero en este país, y no hablo de comprar casa y carro, en este país con dinero se hace lo que le plazca, y es curioso que las personas que ocupan altos mandos de este país estén involucrados con muchos problemas de empresas grandes... en este caso particular la familia Eder, y ¿que pasa con la justicia para estas personas?, como siempre, pasan la noticia por Caracol de unos 30 o 40 segundos, lo repiten en la noche y al otro día no se sabe nada de lo ocurrido. Es así que se decide estudiar derecho antes que periodismo o comunicación social, se gana más y se protege de la ley, las empresas grandes se dedican a construir fundaciones para evadir impuestos, y le hacen creer a la gente que son las mejores empresas del país, esto es lo que ocurre con lo que decide estudiar el país, por que es lo mas "rentable".

Fecha
Autor
Asunto

La borrosa frontera entre legalidad e ilegalidad

Los impactos dependen de las personas y de la actitud que se tome frente a casos como este pues de nada sirve que se haya expuesto y que una parte del país se haya dado cuenta, si igual no se hace nada, ¿Les han devuelto las tierras a las personas perjudicadas? No! ¿Van las empresas a perder todo su dinero solo por devolverle a las personas sus tierras? No creo.

Para que casos como este generen impactos positivos y de cambio en la sociedad y en los profesionales hay un gran camino que recorrer pues estamos en un país en el que las condiciones laborales no son muy buenas, entonces de nada sirve ser un profesional honrado y correcto si para lo que te van a contratar es algo que va en contra de tus principios, puede que al comienzo te niegues rotundamente a pasar por encima de tus principios, pero también llegará el momento en que no te quede más alternativa que ceder ante la necesidad de trabajo y se comience a pensar primero en el bienestar individual que en el colectivo.

El mundo y las oportunidades son de los vivos, pero vivos no entendidos como aquellas personas que se preocupan por que sus acciones generen consecuencias positivas no solo para unos pocos sino para toda la sociedad o por lo menos para una gran mayoría, a estas personas no se les considera vivas sino bobas. Vivos son los que logran alcanzar sus metas sin mayor problema y sin mayores gastos, vivo el que hizo algo sucio pero logro "tirar la piedra y esconder la mano" a tiempo .

Mientras se siga pensando de esta manera la construcción de una sociedad y de unos profesionales preocupados por el bienestar común es algo que no va mas allá de un sueño. Se dice que solo sobrevive el mas fuerte, el que logra adaptarse y eso es lo que a sucedido con la mayoría de los profesionales, tenemos la ilusión de salir y cambiar el mundo pero nos estrellamos de frente con una realidad que nos obliga a adaptarnos, a seguir el camino de hacer lo que sea por sobrevivir.

Fecha
Autor
Asunto

Una mas para contar a la lista de decepciones.

Aquí no se trata solo de los impactos de azúcar Manuelita, esté un hecho como muchos solo que ha causado un mayor índice de popularidad, pero en realidad el impacto surge de nosotros mismos, de una mente individual y conformista, la mente absurda de creernos las leyes como utopías, ese es el problema todo lo hacemos por hacer, por competencia, por notas, por plata, por prestigio, y en realidad estos es una falacia. ¡Algo que viene y se va! Aplicamos la ley del que menos se esfuerce pero que si gane. Yo pienso lo único que queda es; nuestra formación, ¿Y de que sirves esto ahora nada nos afecta? si seguimos la vida como si nada viviendo de rutinas y costumbres es que ¿acaso no podemos desarrollar una mente innovadora?¿ por que no construir un cambio radical? - es muy difícil cuando nos hemos acostumbrado a tener las cosas de forma fácil, a ser el país de las alegrías de la euforia, ¿dónde queda la gente que de verdad lucha por conseguir algo mejor? ¡Será que son tan pocos que nadie lo descubre será que vemos más la individualidad la corrupción que lo realmente bueno!
Ahora pienso que en la construcción de una sociedad, lo que se necesita es aprender a pensar a no conformarnos con una sola verdad a no tragar entero, a cuestionarnos, a cambiar y no dejar que las cosas pasen por que sí; debemos ser profesionales no de libros, no de notas y teorías si no profesionales de práctica, de personas con metas que contribuyan al desarrollo de un país que sea consientes de una verdad y asuman luchar para generar nuevas realidades.
Por esto considero importante citar la siguiente frase “Si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a salvárselos”, Jaime Garzón.
Esta frase es clara y precisa nosotros, los jóvenes somos quienes debemos asumir la responsabilidad de transformar este país, con miras hacia una verdadera y justa independencia en la que exista una justicia fuerte y contundente que no nos haga ser frágiles ante la línea invisible de la ilegalidad.

Fecha
Autor
Asunto

¿Cuáles son los impactos del caso Manuelita en la construcción de una sociedad y de unos profesionales comprometidos con un proyecto de país que no utilice los argumentos jurídicos como excusa para pasar por encima de los otros?

Creo que depende de la influencia que generen éstos actos sobre nosotros. Si se ve que la plata compra cualquier persona, cualquier problema y puede arreglar casi todo, mucha gente se irá por ese lado, pero si en éste país lo 'ilegal' se castigara en la forma justa, sin necesidad de comprar a nadie para fingir que no pasó nada, las cosas serían diferentes ya que se implantaría el miedo a que si se hace algo de manera corrupta o deshonesta, se aplicarán las leyes correspondientes para que no volviera a suceder.
Respecto a los profesionales del ''mañana'' que son o somos los que tendremos al país en nuestras manos en un futuro no muy lejano, me parece que deberíamos tener más conciencia frente a los problemas que agobian a la sociedad, que de una u otra forma nos afectan, como lo es el caso del abuso a los campesinos y no se les da el lugar que se merecen en la sociedad. Deberíamos cambiar nuestra forma de ver las problemáticas porque siempre actuamos como si no nos importara... Hay que dejar el egoísmo a un lado y ver que si se empieza desde lo más pequeño, desde cambiar la perspectiva de las cosas, la situación del país en casi todos los aspectos mejoraría.

Fecha
Autor
Asunto

La importancia del DDHH Y DIH en las empresas

segun el libro de las empresas y los DDHH en el cual colombia esta implicito desde el 2012 se deben hacer respetar tres principios basicos , los cuales son violados en el caso manuelita , el estado debe proteger los abusos de los DDHH por parte de terceras personas en este caso empresas, las empresas se deben comprometer a no afectar a tercerosy por ultimo los afectados pueden tener mayor acceso a hacer denuncias si se atenta contra los mismos.

Según lo pactado con la embajada británica en Colombia que es la que maneja este tema. Las empresas que operan en Colombia deben tener claro que el proceder en el país es mas completo ya que estamos en medio de un conflicto armado y no deben caer en economías ilegales o aprovecharse de la débil institucionalidad y gobernabilidad.
Tambien se debe tener en cuenta el DIH ya que las empresas no pueden hacer uso indiscriminado de los recursos y que estos afecten a la población civil y si estas tienen un fin militar pueden ser atacados , en cuanto a los bienes las empresas no deben ser propietarios de un bien que haya sido obtenido ejerciendo temor a la población y deben tener conocimiento de donde provienen las mismas

Fecha
Autor
Asunto

¿Cuáles son los impactos del caso Manuelita en la construcción de una sociedad y de unos profesionales comprometidos con un proyecto de país que no utilice los argumentos jurídicos como excusa para pasar por encima de los otros?

Este es el legado que nos dejan !
Un legado lleno de profesionales que manchan la historia del país con sus embarradas, embarradas que finalmente no solo afectan a los campesinos sino también a nuevas generaciones de profesionales que aunque guardan la esperanza de poder cambiar un poco la sociedad Colombiana se opacan ante los múltiples desprestigios en los que se han visto involucrados figuras y empresas relevantes en Colombia.
El caso Manuelita y Riopaila brindan una visión no solo en el contexto nacional sino internacional de desconfianza e inseguridad ante los profesionales Colombianos y la legalidad de las actividades que estos realicen, es decir que esto podría afectar significativamente el aspecto económico del país ya que al crearse esta desconfianza, ¿ Con que seguridad podrían invertir importantes empresarios en nuestro país?.
Y finalmente aunque se tiene una concepción de que el futuro del país esta en manos de las generaciones por venir, con que respaldo se podría sostener esto si en un futuro nosotros como futuros profesionales "pagaremos los platos rotos" por una historia manchada de corrupción por parte de los mas relevantes empresarios, abogados y demás profesionales que nos antecedieron.

Fecha
Autor
Asunto

Re: ¿Cuáles son los impactos del caso Manuelita en la construcción de una sociedad y de unos profesionales comprometidos con un proyecto de país que no utilice los argumentos jurídicos como excusa para pasar por encima de los otros?

no queda claro los impactos en una sociedad donde pasar por encima de las leyes y de otros afecta el porvenir de nuestro Pais

Fecha
Autor
Asunto

Cuando los torcidos nos construyeron como sociedad: la borrosa frontera entre legalidad e ilegalidad Leer más: https://ideas-politicas.webnode.com.co/ Crea tu propia web gratis: https://www.webnode.es

Tanta ilegalidad oculta:

No es relevante ver reflejado una serie de actos falsos que de una u otra manera no vemos reflejados pero simplemente están ocultos ya que no son beneficio para la sociedad es así como constantemente de mentiras muy pequeñas van naciendo mentiras con un sinnúmero de consecuencias que han traído a flote en diferentes áreas de as industrias.
Los mafiosos buscan beneficiarse de las empresas o personas que de diversas estrategias permitan un desarrollo para ellos y las personas involucradas buscan un beneficio propio como la seguridad y la proyección de dinero fácil, lo cual esto se ha convertido en un personaje principal ya que muchas personas con altos puestos buscan obtener más dinero y no miran el mal que están haciendo al país en cuestiones que han dejado abajo la política universal, esto ha ocurrido porque las personas no tienen autonomía si no que se dejan influenciar y convencer fácilmente solo porque ven dinero pero no miran el bajo nivel y los riesgos que desempeñara estar involucrado.
Por lo cual al versen descubiertos sacan excusas mediocres como él lo hizo yo también, así es el país, etc. Haciendo crecer el ambiente de la mafia y la corrupción rápidamente y muchas veces pagando por algo que no necesitaba aceptar ya que posee una estabilidad que le brinda satisfacer las necesidades y pagando por más pena que el jefe que tiene este negocio lo que trae consigo es que este jefe tenga su nombre en limpio y la persona que está al mando de él pague por ser “cómplice” como suelen declararse por lo tanto no es solo en los narcotraficantes, sino también en las industrias más reconocidas que la gente nunca llega a imaginar que sea tan ilegales y que pasen por debajo de la mesa ocasionando un ideal de mentira y produciendo desconfianza a la sociedad.

Fecha
Autor
Asunto

Legado de inconciencia y corrupción.

Definitivamente, tanto el caso Manuelita como el caso Riopaila nos joden como sociedad, tanto a los más pequeños, como a los futuros profesionales. ¡¿Por qué?!

1. Estos casos impactan perjudicialmente a los niños, a los jóvenes estudiantes y a los adultos psicológicamente porque desde nuestras casas viendo este tipo de noticias, entendemos que en este país siempre es más factible irse por el camino fácil, porque creceremos con un pensamiento de levantados, creyendo que podremos hacer lo que queramos para obtener ganancias y que no nos pasará nada, que siempre estarán las empresas y los abogados torcidos que son expertos limpiando todo rastro de ilegalidad. Porque nos crían con el pensamiento de que acá es mejor ganarse la vida robando. Porque todo es fuerzo por crecer como persona moral y mejorar el país es un esfuerzo en vano.

2. Pienso que a todos los futuros profesionales, al igual que a mí, nos joden estas acciones ilegales porque nuestro deber es cambiar este país de corruptos donde desde pequeños nos implantan el pensamiento de que el dinero lo es todo, pero en busca de ese objetivo nos iremos perdiendo por las vías del dinero, la fama y el olvido, como todos.

Y en el caso de los que logre(mos) no hacer parte de estos corrutos, ¿qué ganas nos quedan de luchar por un país en el que todo lo malo pasa por debajo de la mesa y nadie se da cuenta? Donde todos los abogados y empresarios avejas colombianos, que son muchos, con unas cuantas palabritas le ponen una aureola en la cabeza hasta a la persona más ilegal y torcida del país. ¿Qué ganas me quedan a mí, estudiante de negocios colombiana, de quedarme acá cumpliendo las leyes y luchando por un país donde la legalidad no pega? ¡¡¡Ninguna!!!
Esto se comvierte más que en un problema de los corruptos, en un problema social donde todos tenemos a un pequeño ilegal dentro. A nosotros, la futura generación, nos queda el legado de ilegalidad de nuestros antepasados, ¿por qué tenemos que cargar con ello?

Fecha
Autor
Asunto

Re: Legado de inconciencia y corrupción.

Corruptos* Convierte*

Fecha
Autor
Asunto

legal o ilegal

los impactos del caso Manuelita en la sociedad nos muestra que cada vez mas los profesionales estan en riesgo a causa de malas influencias y ciertos patrones que solo demuestran que para conseguir exito y dinero se es necesario pasar por encima de los demas.
Tambien influye el hecho de que al momento de buscar una oferta laboral que cubra las necesidades y asi mismo tenga una buena remuneracion, no se encuentre facilmente o no tenga lo que realmente uno merece.
Por ello ,hoy en dia para acceder al mercado laboral es complicado debido a la competitividad y a la falta de oportunidades que el gobierno como tal no nos brinda obligandonos a tomar otros caminos en el marco de la ilegalidad.
Asi mismo en el mercado general siempre se va a encontrar el cliente , el vendedor y el mafioso ; el mercado seguro y confiable como tam,bien el fraudulento , en el cual el mafioso se encarga de darles ciertas garantias que en lo legal es mas dificil de conseguir, y asi se va perdiendo el sentido de la honestidad , y de actuar de manera legal.

Fecha
Autor
Asunto

La ministra de educación, ¿También es esos pasos?

"Santos promueve ley para que la Ministra de Educación se quede con tierras de campesinos"
https://www.cut.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=5193&catid=128&Itemid=275

"Mediante un comunicado, la Ministra afirmó que ninguna de sus “actuaciones puede ser cuestionada, porque en todo momento han sido públicas y ajustadas a la ley”."
https://www.eltiempo.com/politica/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12992522.html



"¿Cuáles son los impactos del caso Manuelita en la construcción de una sociedad y de unos profesionales comprometidos con un proyecto de país que no utilice los argumentos jurídicos como excusa para pasar por encima de los otros?"

La semana pasada la ministra de educación se vio acorralada por denuncias muy similares a las que plantea el caso Manuelita. Se habla de adquisición de terrenos por medio de las llamadas sociedades anónimas simplificadas o SAS, por parte de ella y varios miembros de su familia cuando ella ejercía como presidenta de la cámara de comercio de Bogotá.

Un ejemplo claro y reciente que constituye un problema enorme dentro la justicia Colombiana. Imprescindible es notar el apoyo del presidente Juan Manuel Santos a la ministra, e incluso más imprescindible la claridad con la cual dice la ministra que "sus actuaciones siempre han sido públicas" y sobretodo "AJUSTADAS A LA LEY"... Yo creo que, con esto, ella nos está confirmando la falta de seriedad por parte de la justicia colombiana, su misma expresión lo dice, las leyes en este país son ajustadas, ajustadas a conveniencia, y manejadas en medio de la misma élite de siempre; lo curioso también es que a ella ni siquiera parece importarle que la gente lo note, lo dice cómo si fuera algo normal -tal vez lo que busca en medio de su discurso diplomático de palabras poco coloquiales y por lo tanto, desconocidas por personas naturales y no inmersas en el mundo diplomático como pueden serlo nuestros padres, tíos, abuelos y hermanos- es precisamente hacer creer que ella actúa en su defensa de una forma normal, cuando claramente lo que constituye es un delito, un delito compartido con el presidente Santos, primero: la adquisición de tierras de forma ilegal por parte de la ministra y su familia, segundo: la manipulación de la legislación colombiana, y tercero: la pretensión del presidente Santos de proteger a la ministra.

¿Qué clase de funcionarios tenemos en el poder?

Permitimos que haciendan al poder, permitimos que jueguen con nuestros recursos, con la información y con los mecanismos que se supone que nos respaldan y protegen.

Estamos hechos si Colombia sigue retrocediendo a causa del despego de sus patriotas y ciudadanos, siempre aludiré a Jaime Garzón y lo que decía: lo que nos falta es IDENTIDAD, apropiarnos de lo nuestro y en ese sentido defenderlo. Es indiscutible que antes hay que despertar, así... de forma paulatina pero teniendo claro que hay un destino que puede ser seguro, siendo así la toma de conciencia suya y mía, la toma de conciencia de los privilegiados que accedemos a la educación y a la información, los privilegiados que podemos más que leer un libro y repetirlo o incluso cuestionarlo: PROPONER, crear e innovar con el cambio que todos anhelan. Es claro que quien permite este tipo de actos, sin denuncia o indignación alguna, el día de mañana llegará al poder saltando y modificando leyes de la misma forma y llegará a seguir AJUSTÁNDOLAS a su beneficio y la que sería en entonces su élite, tal como hoy ocurre con el jueguito de "yo te cubro amiga ministra".

Fecha
Autor
Asunto

Re: La ministra de educación, ¿También es esos pasos?

asciendan*

Fecha
Autor
Asunto

¿Legal o ilegal?... Da igual

Una vez más en Colombia la línea entre lo legal e ilegal va desapareciendo con el dinero, siendo directamente proporcionales, a más dinero, más invisible y esto ¿por qué? Por la lógica razón que en la cabeza de los seres humanos está primero el dinero siendo este pensamiento reflejado en la sociedad, el dinero es quien influye, mueve y transforma la realidad o en su defecto la “maquilla” y por arte de magia lo ilegal pasa a ser algo totalmente normal, cotidiano y hasta admirable.
La sociedad vive el día a día en la ilegalidad y por esto mismo se adopta como una conducta normal del ser humano, siendo nosotros mismos los culpables de la construcción de las bases de una sociedad corrupta benevolando a quienes tienen éxito y vida “perfecta” sin percatarnos o fingiendo no saber que, detrás de esa mascara de felicidad y victorias sólo está otro ser corrupto que afecta la sociedad y sus principios pero, como lo importante es llegar lejos y lograr nuestros sueños haciendo lo que sea necesario y utilizando como excusa la tan maravillosa frase célebre de Maquiavelo “El fin justifica los medios”.
Entonces, en la ilegalidad nada pasa, ya da igual si se es legal o ilegal lo importante es maximizar nuestro bienestar y beneficio propio, claramente antes de pensar en la sociedad y en el resto de habitantes, así que para lograrlo, el dinero y poder son suficientes siendo esto lo realmente trascendental y decisivo en el diario de la sociedad, sin importar la manera como hayan sido obtenidos o ganados, al fin y al cabo legal o ilegal ya da igual.

Fecha
Autor
Asunto

Que tire la primera piedra quien está libre de pecado.

¿El problema realmente son los empresarios y los profesionales que tergiversan la ley? Considero que no son solo ellos, pues la raíz de todo está en nosotros, en esta sociedad, que es indiferente ante los problemas ajenos, esta sociedad en la que si los problemas de los demás no me afectan a mi todo marcha bien, y solo nos contentamos con decir que mal están las cosas, decir que sociedad de corruptos somos, decir no voy a comprar nunca más azúcar Manuelita, y todo eso para que, si lo único que hacemos es decir las cosas porque de ahí nunca pasa.


Tal vez no nos damos cuenta, pero en nuestra cotidianidad cometemos actos de ilegalidad por doquier, y nos escudamos en que son solo pequeñeces que no afectan a nadie, y el problemas es que estamos sumergidos en un hueco del que no saldremos porque para nosotros la culpa siempre será de otros, y convertimos a los corruptos en un espejo, en el que imitamos todo lo que hacen y cuando vemos que nuestras acciones están mal, solo nos consolamos diciendo: “Si ellos lo hacen porque yo no, Todo el mundo lo hace, Este pequeño acto no le afectada a nadie”, en fin son tantas pequeñeces que pasa a convertirse en una bola de nieve que cada vez va más y más grande y no hay quien la detenga, esperamos cambio en una sociedad en donde nadie quiere dejar de ser ilegal, y en donde se espera que el cambio se de en otros. Y seamos realistas, cuando tenemos la oportunidad de voltear la ley de nuestro lado para salir ganando o salir librados no dudamos en hacerlo para obtener nuestro beneficio, así que la oportunidad que tienen dichos “profesionales” para organizar la ley a su beneficio es producto de todos nosotros, pues aquí se es culpable tanto por acción como por omisión, están los que hacen y comen callados y por otro lado los que escuchan y no les importa nada. Pareciera que en Colombia ser ilegal fuera lo correcto, primero no tenemos un líder que de buen ejemplo más bien tenemos un gobierno que nos demuestra con sus actos como no ser legales, y por otro lado de nuestra parte no hay deseos hacer lo correcto.


De qué sirve tratar de ladrones a todos aquellos que hacen sus jugadas, cuando somos una sociedad que pasa los actos por alto tanto por complicidad como indiferencia. Que tire la primera piedra quien está libre de pecado, pues no podemos pretender señalar con el dedo a grandes figuras cuando nosotros no nos escapamos de tales actos. Nos hartamos de palabras de odio e insulto, como si verdaderamente fuéramos el cambio, el cual nunca pasara si no dejamos de un lado la doble moral que siempre hemos manejado.

Fecha
Autor
Asunto

Re: Que tire la primera piedra quien está libre de pecado.

Retomando la idea de carolina estoy en total acuerdo con su tesis por que con un acto pequeño sea bueno o malo generara consecuencias en la sociedad, independientemente de que se tenga en cuenta o no. al mismo tiempo tenemos la mala costumbre de "predicar pero no aplicar" y muchas veces nos quejamos y no buscamos la solución a lo que estamos reprochando y hasta nos justificamos recargando la culpa a otros y no aceptamos nuestros propios actos y/o errores.

Fecha
Autor
Asunto

Re: Que tire la primera piedra quien está libre de pecado.

Carolina, considero pertinente el aporte que haces, puesto que siempre pretendemos culpar al Gobierno ,o incluso a diversos funcionarios que nombran en los medios de comunicación tras sus actos ilegales, y ¿cómo reaccionamos frente a ello?, siempre de la misma manera, mediante la indignación, escandalización y, resumido en una palabra indiferencia, porque es una sociedad basada en prejuicios, que nunca ,o bueno en contadas ocasiones, nos detenemos a pensar ¿qué estamos haciendo mal como ciudadanos? para no conllevar repeticiones de aquellos actos que no están bien. Al no ser así, es esa indiferencia la que cada día toma más lugar en nuestro país. Por eso considero que estamos cegados con esa doble moral que mencionas, al estar tan ligada la ilegalidad en nuestra cotidianidad.

Fecha
Autor
Asunto

Re: Camino: Legal o Ilegal

Al igual que el caso manuelita existen muchos otros casos en el que la ilegalidad hace presencia con su manipulación y convencimiento.

Es preocupante en la parte en el que se busca la forma más simple de llegar a satisfacer las necesidades. Puede ocurrir esto por parte del que recurra a la ilegalidad y su forma de operar con la ley, teniendo en cuenta que no toda ley es perfecta, por lo tanto siempre tendrá su lado endeble.

Carolina, comparto parte de tu opinión, porque somos nosotros quienes decidimos por cual camino transitar, si el complicado ‘’legal’’ o el simple ‘’ilegal’’. Claro que entramos en esa parte de ilegalidad en algún momento, pero como dijiste ‘’… cuando tenemos la oportunidad de voltear la ley de nuestro lado para salir ganando o salir librados no dudamos en hacerlo para obtener nuestro beneficio…” es verdadero, la cuestión es el por qué. En mi opinión sucede por el simple hecho de que a la ley le falta ser más crítica, ya que como mencioné antes, lo legal se convirtió en lo complicado y lo ilegal en lo más fácil, es así como es tan elemental volcar la ley.

Dicho esto no solo es quien irrumpe la ley el actor principal, sino también el papel de la ley en dichos casos.

Fecha
Autor
Asunto

Legal e ilegal? acaso no es lo mismo?

En el caso de Manuelita no es algo que pasa por primera vez en Colombia, solo que a este caso le dieron popularidad, las implicaciones pueden ser tomadas desde diferentes puntos de vista tales como; Que si empresarios o profesionales como ellos pueden hacer cosas ilegales y contratar a un abogado a que transforme las cosas porque yo no lo puedo hacer?. otro punto puede ser que la empresa creció y por eso necesita mayores terrenos para apoyar al "progreso del país" y si esos campesinos pueden ayudar por que no hacerlo?, pero al final se van salir por un método donde a los campesinos que les quitaron las tierras les ofrezcan beneficios que no necesariamente sean públicos y todo quedara solucionado o eso aparentemente lo harán ver.
Y cada vez más reforzando la idea que se tiene planteada tiempo atrás donde lo importante es mi bienestar y si usted esta en mi camino le ofrezco algo insignificante y acepta, o simplemente hago de cuenta que no existe. Esta sociedad en la que vivimos no quiere evolucionar o por lo menos cambiar aspectos, hasta que dejemos de ver todo por el medio de competitividad podremos llegar a un cambio bueno o malo? es un cambio que por lo menos hará modificar algún aspecto.

Fecha
Autor
Asunto

¿En quién podemos confiar después de todo lo que ha ocurrido?

Es común escuchar en los medios de comunicación la falta de responsabilidad que tienen los gobernantes y las empresas industriales, donde solo aportan mentiras y soportes jurídicos en que aparentan frente a los ciudadanos colombianos las decisiones que tomaron, fueron un acto de fe. Pero acaso ellos, no son los que deben estar al tanto de toda la información en el país, cuando van a realizar este tipo de compra en tales hectáreas? e investigar con qué tipo de persona están realizando el negocio?, y si es conocido e importante en la política?, no les parecerá raro que les esté ofreciendo este tipo de tierras?; y es aún más grave que unos de los integrantes de la familia Eder sea consciente cuando es unos de los responsable de la política de reinserción de los desmovilizados, por tal motivo no puede decir del todo que en el 2008 las hectáreas compradas fueron un acto de fe.

Los torcidos abundan acá en Colombia, todos quieren un poco de la torta que reparten allí en el gobierno; son pocos los que quieren generar un cambio y si lo desean así serán asesinados porque no les conviene perder el dinero fácil, y más aún donde la mayoría de los campesinos no han registrado sus fincas, lo cual ocasiona un desalojo sencillo para los paramilitares y otros grupos armados, es por ello que estos grupos les proponen a la población que trabaja y se gana “la papita” cultivando, una protección privada; estos les ofrecen una seguridad a cambio de varios cultivos ilícitos o un porcentaje de las ventas que tengan en los alimentos como también en las reses.

Lo anterior deja de lado todo lo moral que mencionan cada uno de los políticos cuando se lanzaron a dicho cargo, promesas que jamás serán cumplidas, acuerdos para el beneficio de cada uno de los ciudadanos de nuestro país; pero eso no impide que nosotros como generación cambiemos la dirección de este Estado, porque somos agentes de cambio y esto ocasiona soluciones inmediatas en nuestra sociedad, nos formamos para generar buenos caminos, no para ganar un poco de la torta que se reparten en el gobierno, donde muchas de las familias y empresas pequeñas quieren progresar, pero no tienen el apoyo del Estado, por una sencilla razón de un interés individual.
No queremos más gente en la calle pidiendo limosna por la culpa de este tipo de decisiones que han generado menos credibilidad y más aún desconfianza latente en cada uno de los líderes políticos.

Fecha
Autor
Asunto

¿Cuáles son los impactos del caso Manuelita en la construcción de una sociedad y de unos profesionales comprometidos con un proyecto de país que no utilice los argumentos jurídicos como excusa para pasar por encima de los otros?

Yo soy parte de esa "esperanza de profesionales" y también de la construcción de esa sociedad; Y YO frente al caso de Manuelita, aunque no sea un pensamiento moral y sea poco ético es lo que genera y no solo en mí en los otros miles de "casi-profesionales" colombianos también y es pensar: " Wow, es más fácil ser exitoso, reconocido y ganar dinero cuándo se logra convertir lo ilegal en legal, "al fin y al cabo todos lo hacen"

Ese es el impacto; cómo van a preferir las personas que están terminando su carrera y necesitan un trabajo estable (interés económico) y para ello que la empresa en la que laboren no quiebre y permanezca: ser legales, hacer todo bajo normas, cumplir con la ley, etc; cuando en Colombia NO FUNCIONA, NO VALE, NO APLICA, NO BENEFICIA; y por el contrario minimiza oportunidades casualmente por personas y empresas que se encargan de exceptuar la ley, hacer todo lo contrario excusándose en las mil maneras de interpretar y modificar lo legal para que pueda ser >i-legal<.

¡De ninguna manera! nadie prefiere quedarse buscando trabajo o que TENGA que vender el lugar en el que trabaja o quebrar ... para eso mejor me consigo un abogado y me "colo" a una gran empresa. Además lo único que me importa es que me vaya bien a MI y a los MÍOS; nada más.

Fecha
Autor
Asunto

Re: ¿Cuáles son los impactos del caso Manuelita en la construcción de una sociedad y de unos profesionales comprometidos con un proyecto de país que no utilice los argumentos jurídicos como excusa para pasar por encima de los otros?

Rossana comparto tu opinión, el gran impacto que trae el caso manuelita a esta sociedad, a los profesionales y los que están en ese camino efectivamente es este. Pensar en el éxito que estos “torcidos” traen a la economía personal, y es triste decirlo y pensar así, pero es la realidad en la que no desenvolvemos, por más que alguien quiera salir ileso de esto y decir “cuando yo sea un profesional voy a ser una persona honesta” la realidad es otra al salir y enfrentarse al mundo al darse cuenta que tal vez no la única, pero si la forma más fácil de ser un gran empresario es hacer cosas ilegales y disfrazarlas de legalidad, más en la realidad de aquellos profesionales que se enmarcan en el mundo del derecho o de la política es mas hasta de la administración de una empresa que se ven envueltos en ese medio corrupto y que solo buscan destacar
En este orden de ideas el Estado no tiene la autoridad moral de decirle a esta sociedad ni a estos profesionales que sean legales, si son ellos mismos los que utilizan sus “influencias” para que se les permita hacer lo que les venga en gana, por esto en la cotidianidad de la persona esta hacer lo que hace, (colarse en el transmilenio, en el cine etc….)
Considerando el caso de manuelita partimos del punto que es con el dinero de las personas que compran sus productos con el que hacen este tipo de negocios, por esto, estas empresas se ven en la obligación de ser protegidas por firmas de abogados que limpian todos sus “trabajos sucios” siendo esta la manera de salir librado de algo que fue señalado de ilegal convirtiéndolo al plano de lo legal.
Lastimosamente existen las excusas y estas escusas nacen de casos como estos, ¿porque señalarme a mi por hacer algo ilegal si el país es así?, bueno lastimosamente cambiar este pensamiento es casi imposible ya que la cultura de la gente siempre se verá por encima de todos los procesos de ley y esta es la cultura y la moral que se está construyendo en esta sociedad.

Fecha
Autor
Asunto

Re: ¿Cuáles son los impactos del caso Manuelita en la construcción de una sociedad y de unos profesionales comprometidos con un proyecto de país que no utilice los argumentos jurídicos como excusa para pasar por encima de los otros?

Si bien somos grupos de personas que nos formamos para crear un futuro mas sustentable para nuestras generaciones, el gran problema que ha tenido Colombia es que los seres humanos son mecánicos en su función de ejercer carreras donde al fin y cabo no se involucran en la realidad colombiana,
por que asumes que todos los colombianos siempre preferirán ese modo de encontrar una estabilidad, si fuera así no crees que ya habría una imposición de empresas que se apoderen de los terrenos, y pasen por encima de la ley

Fecha
Autor
Asunto

Re: Re: ¿Cuáles son los impactos del caso Manuelita en la construcción de una sociedad y de unos profesionales comprometidos con un proyecto de país que no utilice los argumentos jurídicos como excusa para pasar por encima de los otros?

Por el mismo motivo no generalizo, ni digo que todos los estudiantes/profesionales prefieran ese modo de encontrar una estabilidad; y MUCHO menos que lo acepten.
Es más, lo importante no es que todos lo prefieran, ni que todas las empresas lo prefieran; el problema es que LAS POCAS que lo hacen están causando grandes colisiones y que no solo los afectan a ellos; si no directamente a TODA la sociedad, como en el caso Manuelita; a mí que compro azúcar y a cientos de "mini empresarios" que también necesitan subsistir en el campo de la producción de azúcar.

Fecha
Autor
Asunto

Debajo de la mesa es mas rentable

Cada dia existen compras ilegales e influyentes en el pais como compras de acciones, de vehiculos, de droga y hasta de personas pero no son escandalo si no fueron multinacionales, grandes empresas o personajes pero como en este pais los grandes personajes si saben como esconder las cosas no se convierten en un escandalo y terminan pasando debajo de la mesa, pero el problema del pais es que las empresas realizan una accion ilegal cuando existe sangre y muerte de por medio y aunque fuera asi nisiquiera se les judicializaria porque el mal uso de los derechos fundamentales es una excusa clara de "otros ya lo hicieron y a otros no les paso nada" asi que al final el mas vivo es el que mejor sabe manipular la informacion y la empresa mas inteligente es la que sabe hacer compras sin que nadie se de cuenta asi que ¿que es mas confortable para el ser humano y su moralidad ? La respuesta es simple ma nchar un nombre queno sea el mio.

Fecha
Autor
Asunto

Se cierra el ejercicio

Muchachos. Se cierra el tema de esta semana. Ya no se reciben más comentarios. Hasta el momento se registran 61 comentarios.

Feliz Semana

Jaime Wilches

Elementos: 241 - 320 de 481

<< 2 | 3 | 4 | 5 | 6 >>

Buscar en el sitio

© 2013 Todos los derechos reservados.