Tema: Libro de visitas
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Valentina Castaño. |
Asunto | ¿Porqué seguimos legitimando el espionaje? |
Es inevitable notar la masificada conclusión de muchos dónde exponen que ya todos sabemos que estamos espiados, que esto no es algo de hoy, que viene sucediendo desde hace mucho tiempo etc... y peor aún, el nivel de aceptación que conlleva a decir "y seguiremos siendo espiados".
El hecho de empezar a aceptar esta situación es el hecho de empezar a legitimar los actos de espionaje y por lo tanto es el hecho de empezar a legitimar al verdadero enemigo. Si bien todos sabemos que el discurso Estadounidense de preservar la seguridad nacional, es más bien empleado como excusa para esconder la realidad de intereses que tiene Estados Unidos, no podemos quedar allí en simplemente eso, no podemos seguir diciendo que Snowden quedará en el olvido; Snowden es, además de inteligente, una herramienta que muchos países ahora pueden emplear, por supuesto que los países que le ofrecen asilo político a Snowden tienen intereses ¿Cómo no tenerlos? es un hombre que se ha atrevido a desafiar el engaño bajo el cual todos vivimos hipnotizados. Edward Snowden quedó como enemigo público tal vez, en estados Unidos porque allá Obama ya vendió su mala imagen, ya lo hizo un escándalo público, ya ridiculizó sus actos y des-legitimó su valentía; ¿Pero en Colombia? no puede ser cierro que en Colombia creamos esa palabrería, no es posible que no notemos que la política de nuestro país es ingenua frente a la influencia y dominación Estadounidense, no podemos por lo tanto hacer caso omiso a las declaraciones que son prácticamente un 'favor' que le hizo Snowden a Colombia, dónde afirma que Colombia está siendo constantemente interceptada por Estados Unidos; frente a estas declaraciones Colombia no hace nada porque como alguien ya lo mencionó gracias a las similares ideas políticas de ambos Estados, el gobierno Colombiano considera este espionaje como apoyo en la lucha contra el terrorismo y el narcotráfico. Pero no creo que sea justificable una vigilancia permanente a la población Colombiana, es una violación a la intimidad a la libertad, es una dominación que no hay que normalizar.
Snowden resultó siendo juzgado por el pecador, no comprendo con qué autoridad Estados Unidos acusa a Edward, la cuestión es que Estados Unidos tiene el poder y la información,es decir las herramientas suficientes de dominación, no puede permitir que nadie más se iguale a su condición generadora de poder.
No podemos como colombianos, seguir pretendiendo ver la violación de nuestros derechos como algo normal, terminaremos por ser esclavos voluntarios, de una potencia injusta, desigual y amenazante.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Juliana Salcedo |
Asunto | Ni buenos ni Malos. |
La relación amigo y enemigo según la lectura de Carl Schmitt, y la película Enemigo Público, nos muestra un claro ejemplo de dos autores que buscan conseguir sus objetivos y buscan contraatacar a su oponente. No se trata de determinar cuál es el bueno o cual es el malo, por que a final de cuentas cada uno quiere tener el control sobre el otro. Y es ahí donde existe el concepto de “espionaje”, cuando cada uno de los actores planea atacar a el otro, se crea una desconfianza e impotencia, lo que da lugar a tener que espiar y tratar de controlar los movimientos del otro para en cierta manera tenerlo controlado.
Edwar Snowden por decir la verdad y por querer mostrar lo que hay más allá de una potencia en el mundo, se ve hoy catalogado como el enemigo y el ”traidor” de Estados Unidos, quien se siente directamente aludido con las declaraciones de este hombre, y buscan utilizar su poder y su influencia para llevar a juicio a Snowden. Con tal de mostrar al mundo que tan fuerte puede ser Estados unidos, y con el fin también de ocultar una verdad que sin pensarlo salió a la vista pública, en la que se ve involucrado gran parte del mundo.
Todo en la vida sale a la luz, y en el mundo en el que estamos, aun los movimientos más inofensivos están controlados, sean buenos o malos, estamos monitoreados, y con el siempre hecho de nacer ya tienes una marca, que permite al mundo tener el control de tu vida.
El tema de espionaje de Estados unidos es un escándalo difícil de esconder y un tema difícil de solucionar, lo que si no tienen nombre es el hecho de que el ser humano sea objeto de un espionaje que es para fines políticos, y que se no existen un respeto por la intimidad del ser humano. El Estado quiere vender la idea de que por medio de un espionaje nos brindan seguridad y protección, pero a que es lo que refieren ellos, si lo que hacen es ventilar la vida del ser humano, como si fuéramos solo objetos de estudio, o el centro de atención para poder atacar a los enemigos.
Según la lectura el enemigo es expuesto públicamente y es el responsable de las operaciones fracasadas el supuesto contrincante, se podría decir que no existe un amigo porque todo buscan sus propios intereses, buscan aliarse con otros con el único fin de obtener protección, mientras más aliados tenga el amigo será mucho más fuerte a la hora de enfrentarse contra el Enemigo.
La posición amigo enemigo es un situación política, donde se debe eliminar del camino al enemigo para poder continuar, y no importa pasar por encima de la vida del ser humano o saltar las normas para conseguir sus objetivos y para ocultar o mostrar solo lo que les conviene.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Juan Felipe Moreno |
Asunto | Amigo o enemigo. |
A mi parecer las acciones de espionaje de Estado Unidos ya cruzarian el limite de la protección social y daría paso a una invasión de la privacidad con el fin ultimo que mantienen la mayoria de personas que ejercen en la politica - independientemente de su lugar de origen y su procedencia - la cual es la preservacion del status de poder y el control sobre las masas. Estados Unidos siempre ha tenido el control económico, político y social al demostrar su poderio y su campo de acción a un nivel global, y para ellos es imperativo que este control se mantenga - a cualquier precio - son importar si deben ser violados los derechos fundamentales de los ciudadanos y sinse deben romper los esquemas que mantienen las relaciones entre los Estados en la actualidad (el cual es el respeto por la soberanía y la autoridad se cada gobierno al interior de sus territorios).El tema del espionaje y de comp fue tratado por parte de los altos mandos de Estados Unidos fue la manera mas evidente para demostrar la relación amigo-enemigo que determinan las relaciones de poder, puesto que aunque Snowden demostro acciones ilegales e inmorales por parte del gobierno americano, este se las arreglo para encasillarlo como un traidor, dejando de lado su responsabilidad, siendo Snowden un enemigo del Estado y asi mismo todos aquellos que lo apoyan (como es el caso de Rusia).
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Maria Camila Martínez |
Asunto | Seguridad Nacional y Libertad de Información |
La distinción política específica -como lo denomina Carl Smith en "El Concepto de lo Político"- en esta caso está determinada por los roles que asumen Rusia y Alemania; Rusia haciendo las veces de enemigo y Alemania las de amigo. Teniendo en cuenta que, mientras los planes masivos de espionaje de EE.UU pueden ser perjudiciales para Rusia como enemigo histórico de la primera potencia, Alemania representa un aliado aparente desde que se firmó el acuerdo entre la NSA y la BND (agencias de inteligencia estadounidense y alemana respectivamente). Eso en cuanto se refiere a nivel externo, pero a nivel interno encontramos lo que se denomina como enemigo público.
No hace falta irse para EE.UU para ver que la libertad de información es uno de los derechos más peligrosos para el Estado, que con la excusa de preservar la seguridad nacional, han perseguido y hostigado a quienes han divulgado información que representa una amenaza para el Statu Quo, con una constancia que ya temerían los grupos subversivos y los delincuentes.
Apesar de que el caso de Edward Snowden es el más reciente, el extécnico de la CIA, Julian Assange y Bradley Manning tienen algo en común y es ser considerados como enemigos públicos de EE.UU por haber revelado información de la inteligencia de este país. Ahora bien, aunque Snowden y Assange permanecen en Asilo político, Manning ha sido condenado a morir en prisión, lo cual no es otra cosa que un aviso al mundo de lo que le pasará a quien quiera seguir los pasos de estos informantes.
Crimenes de guerra, tortura y violaciones al derecho internacional es lo que debería ser condenado puesto que eso le quita legitimidad y credibilidad a los gobiernos, en vez de condenar la verdad.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Nicol Chaves |
Asunto | Snowden Traidor, Enenmigo o inteligente? |
Si bien hablamos de Snowden como un enemigo publico, por el simple hecho de hablar de contar muchas de las verdades ocultas, hasta donde llega el Estado? Ha llegado a el punto de vigilar la vida de las personas a su antojo sin importarle NADA, ahora guardan una disputa u resentimiento entre la verdad y la mentira o tal vez quien tiene mayor PODER.
Un shock ah ocasionado en el sistema político Internacional, donde al revelar pequeños secretos se puede observar es desequilibrio y las mentiras de un hegemonía como lo es Estados Unidos, ya no existe una vida privada por que las intimidades este Estado quiso saberlo todo una vez mas, con una simple excusas como: esta manera defendemos nuestro Estado, todo es por nuestra nación, los países que han observado este gran espionaje simplemente los sacan del camino, como si nada, la inocencia de los ciudadanos y de los demás Estados, se observan donde no hacen respetar sus derechos y simplemente bajan la cabeza y hacen de cuenta que nunca sucedió nada.
El poder político lo podemos observar en la polémica que encontramos en la ^ayuda^ que Rusia le ofrece a Snowden, y como Estados Unidos quiere hacer de todo para que el calle, cada uno maneja sus fichas a su antojo pero siempre con un propósito liderar el poder, estar siempre por encima del otro.
ES IMPORTANTE SABER QUE TODO EN ESTA VIDA CUESTA Y TODO TIENE UN INTERÉS, NADA ES GRATIS!
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Fernando Monroy |
Asunto | Alguien lo esta observando todo el día |
¿Aún sigue pensando que nadie puede siquiera sospechar que está haciendo en este momento?
Recientemente Estados Unidos atraviesa una crisis a nivel internacional debido a las muy polémicas declaraciones de Edward Snowden, quien revelo al mundo, algo que nadie se atrevía a revelar de manera directa, aunque todos tuviéramos conocimiento de ello, y es que Estados Unidos es el país que quizás más espía al resto del mundo; ¿Cuál es su argumento para tales actos?, en un principio Estados Unidos centro sus esfuerzos en crear un sistema impenetrable para sus enemigos mundiales, esto mediante interceptaciones y un tipo de vigilancia y seguridad inigualable a nivel mundial, sin embargo estos esfuerzos fueron desviando su foco de atención de enemigos reales a enemigos posibles y “potenciales”, con esto quiero decir que Estados Unidos como bien lo hemos mencionado en otros espacios, se ha convertido en una nación tan paranoica, a tal punto de espiar hasta el más mínimo detalle del sistema nacional e internacional, con la excusa de mantener una paz mundial (como se evidencia en el Film guía de esta publicación “Enemigo Público”), al precio que sea, mostrando las inconsistencias de un sistema que busca pasar por encima de quien sea necesario con tal de preservar “la paz” y “la seguridad”. Sin embargo como se puede evidenciar en el caso Snowden y el caso de la película, no es tan impenetrable y blindado el sistema, dado que aunque muchos sean los apáticos ante esta situación, hay quienes demuestran sus inconformidades sea por las razones que sean, mostrando que esta actividad que venden con la falsa idea de seguridad, atenta de manera violenta contra la libertad y privacidad que todos necesitamos tanto, no es justo que las falsas democracias que quieren mostrar los gobiernos autoritarios sigan constituyendo a la población en general, como sus enemigos sino cuentan o profesan sus mismos ideales o profesan su política de Estado.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Daniel Conde |
Asunto | ¿Hasta que punto nos domina el miedo? |
https://actualidad.rt.com/actualidad/view/103302-eeuu-reclutar-ni%C3%B1o-matar-alqaeda?utm_source=browser&utm_medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome
Esta noticia me parece pertinente para el tema de la semana, ¿Cómo u niño de 8 años puede ser un espía?, es una de las primeras dudas que me plantea la noticia y como Estados Unidos saca ventaja de la situación económica de una familia para de alguna forma obligar a un niño a espiar a uno de los integrantes de Al Qaeda, personaje que estaba en la lista negra de Estados Unidos, esto demuestra la necesidad de poder que tiene y como ha aprendido a llevar bien sus relaciones Amigo-Enemigo ya que esta operación no hubiese sido posible sino hubiera tenida la aprobación del gobierno de Yemen además de contar con las fuerzas militares del mismo país, esto evidencia el pánico que aún le genera a Estados Unidos la existencia de Ex integrantes de Al Qaeda y como se ve "forzado" por la búsqueda de paz y libertad, de violar el Derecho Internacional y usar a personas en beneficio propio.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | laura alejandra mejia perez |
Asunto | AMIGO- ENEMIGO |
Con respecto a la película, la lectura y el caso de Snowden es posible evidenciar que el espionaje se produce cuando hay desconfianza de parte de uno de los dos actores de una relación, en busca del poder, esto implica que si hay desconfianza y la necesidad de espiar es para sentirse seguros en la medida en que se adquieren armas para contraatacar.
Se brinda seguridad a la población civil ya que si esta se siente protegida, justificara los actos del estado para sentir que se les está brindando protección. Se dice que el enemigo no es enemigo hasta que es expuesto de manera pública, ya que el ser un enemigo público hace referencia a que está afectando los intereses de un conjunto de personas, de este modo en la película se evidencia como se logra crear un enemigo público gracias a los medios de comunicación. El estado busca eliminar a quien/es estén en contra de sus ideologías, creando un enemigo y de la misma manera le da forma y carácter así logrando que las personas también quieran eliminarlo.
Se busca preservar la naturaleza del ser natural y del ser nacional que es una condición inherente o intrínseca a la naturaleza del ser por eso aquello que atente contra esta naturaleza es satanizado o convertido como enemigo y debe ser aniquilado sin la necesidad de que la población civil cuestione los motivos reales que se tuvieron para cometer el acto (así Snowden y Will Smith ( robert ) en la película son llevados a ocupar el lugar del enemigo)
Además, hay palabras que tienen connotación negativa como la palabra “espía” que hace referencia a la existencia de un enemigo, la persona que es calificada de esta manera se supone que no presenta compatibilidad y/o identificación con las ideologías planteadas, es por esto que el estado pone en práctica el derecho de soberanía para proteger sus distintos intereses bajo el lema de la seguridad haciendo evidente su poder.
La amistad en las cuestiones políticas últimamente no existen ya que cuando se hace un favor sea el que sea, se busca un beneficio, países como estados unidos ofrecen protección a otros y de esta manera buscan influir en estos sin que estos se den cuenta de que están siendo subyugados a cambio de favores y de diferentes beneficios para así tener aliados a la hora de un enfrentamiento. Es en estos casos cuando la imagen del espía se hace necesaria para conocer las fortalezas y debilidades del otro y en definitiva poder tener el tan anhelado con trol de las diferentes situaciones y así alcanzar el poder.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Juan Pablo Montoya |
Asunto | Re: AMIGO- ENEMIGO |
Con respecto a la idea de amigo/enemigo mostrado en el texto que leimos, nos muestra como los estados y los individuos tienen la necesidad de buscar con quien aliarse y tambén necesitan de un enemigo.El aliado se necesita para con quien hacer tratados, y aliazas estrategias para poder acabar con ese enemigo, y el enemigo lo necesitan para poder tener con quien debatir, a quien minospreciar, y obviamente como lo hace E.E.U.U para poder espiar a sus enemigos, y hasta a sus propios aliados, esto se hace para poder dominar el mundo con total seguridad de que no va haber quien pueda superarlos, no quien se opongan a sus ideales.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Angélica Cabra |
Asunto | Una bofetada en la cara |
Todo el escandalo ya paso, ahora el concepto de amigo-enemigo es el evidente choque de Rusia con Estado Unidos para Este país es indignante la forma en la que Rusia ha dado protección al agente, Si bien es cierto Rusia siempre ha sido un adversario político para EE.UU el temor de la potencia ahora se centra, en la información que pueda dar snowden al país ruso en este contexto se ejemplifica un aspecto clave mencionado por Schmitt y es “El Estado, en su condición de unidad política determinante concentra en si una competencia aterradora".
Una competencia aterradora resulta ser Rusia frente a esta potencia paranoica y tirana; es claro que Snowden traicionó al derecho norteamericano (que no es lo mismo que a su patria) del espionaje y la agresión, pero fue fiel a la condición humana. Me cuestiono ahora donde queda la proclamación de los derechos de las personas de la independencia y del respeto ¿no eran los gringos los grandes defensores de la libertad de expresión y los Rusos lo represores?
Un circulo político, unas relaciones diplomáticas inestables y una insaciable potencia que desea acabar con los derechos, las vidas, los territorios y las culturas ¿Que más nos espera es hora de cambiar la página de surgir y de no quedarnos con una sola cara de la verdad.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Samantha Rojas Herrera |
Asunto | Re: Una bofetada en la cara |
Según lo planteado considero que ambas naciones manejan la moralidad y los derechos humanos de acuerdo a la conveniencia. Es decir ¿qué tan importante es la información que Snowden posee que realmente pueda afectar los derechos de cierta nación; y no porque realmente exista voluntad política de un gobierno por cuidar a un ciudadano que deja al descubierto las prácticas corruptas que afectan a otras naciones solamente con las argucias de defender los intereses de su país de aquellos individuos que puedan ser un atentado a la nación?
Y en el caso de Rusia no cabe poner en duda de que era represor puesto que si el ayuda a Snowden es por el hecho de que él se convirtió en un enemigo de USA, por lo tanto él es un aliado indirecto de Rusia más que asilo a Snowden, ofrece seguridad al conocimiento de él.
A su vez vale la pena plantear la siguiente pregunta: ¿Por qué Bolivia, Venezuela y Ecuador expresan al mundo dejarle posibilidades de asilo a Snowden? ¡La razón es simple! Porque no se busca cuidar los derechos a un individuo si no que también quieren saber cómo se han visto afectado sus intereses de seguridad nacional con todo lo que ha argumentado en los medios Snowden de lo que hace el gobierno Americano
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Karen Garzon |
Asunto | Vigilancia/espionaje: las dos caras. |
Actualmente, los seres humanos estamos "en la mira" de quienes nos rodean dentro de la sociedad a la que pertenecemos, este hecho se traduce en una vigilancia permanente que se intensifica dando lugar al espionaje, esto se ejemplifica en los denominados "realitys" que atentan directamente con el derecho a la privacidad que tiene cada persona para actuar y decidir.
De igual manera en la película se ilustra la excesiva vigilancia por parte del Estado, disfrazada por el fin de protección, que conlleva a la inestabilidad de la sociedad en su conjunto. Además los avances tecnológicos más que ser una ayuda para los ciudadanos se convierten en un medio más para los fines del Estado, interviniendo de forma masiva en la conducta de las personas, observando cada uno de sus movimientos, aquellos que pueden ser penalizados y los que se consideran en concordancia con las normas, y, de cierta forma manipular a los ciudadanos, en pro de mantener el poder donde "debe estar".
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | GINNA ROMERO |
Asunto | HOY ME DICEN, MAÑANA YA LO OLVIDO |
Encueste a 20 jóvenes, y les pregunte si conocían a cerca del caso de Edward Snowden y si conocían que opinaban al respecto.
De esas 20 personas, 6 personas respondieron que sí, que pertenecía a la CIA y dio información que no debía y todos concluían que era un caso en el que Estados Unidos había quedado mal parqueado y que Snowden había faltado a su ética profesional, 5 dijeron no saber y el resto prefirieron ignorar la pregunta. Evidenciamos un claro nivel de falta de interés de las consecuencias o problemáticas que vive el mundo actual, además la relevancia que se la da a este tema por contener información muy privada y personal, diciendo que el estar vigilado es solo buscando el bienestar de los seres humanos.
En mi opinión es un tema que viene sucediendo años atrás, lo que lo hace distinto es que haya sido público y que Snowden haya hablado y buscado alojamiento en otro país, más aun Rusia.
Por internet y los medios de comunicación es que algunos sabemos del caso y otros siguen en el vaivén de la vida, caminan por su lado sin levantar la cabeza a ver la sociedad que hace conmigo. Este es un claro ejemplo del poco interés que tenemos en lo que hacen los personajes públicos con nosotros. ¡Si! Snowden, Wikileaks han marcado un ítem en las revelaciones que han hecho, pero los demás hemos hecho algo más que sentirnos indignados o decir a ya lo sabía, pero me da igual. NO aún seguimos aquí sintiéndonos heridos y diciendo que falta de moral al mirar nuestras vidas y vernos como enemigos y blablablabla.
Por otro lado también concuerdo con mis compañeros cuando dicen que Snowden era un peón más de la gran potencia Estados Unidos, la revelación de esta información puede ser de algún modo irrelevante ya que, hoy nos cuentan la historia, mañana ya se nos olvida, pienso que todos sabemos del caso porque teníamos que comentar en el blog, puede que me equivoque y otros si lo tengan más presente el tema, pero creo que hoy indagamos un poco más, y reitero lo anterior la vida nos pasa, las problemáticas pasan y nosotros no nos damos por enterados.
Sin embargo Estados Unidos se lavó las manos y todo sigue igual, no ha cambiado absolutamente nada, lo que hizo Snowden para las personas del mundo ya es cuento viejo.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Sebastian Garzon |
Asunto | Amigo/Enemigo |
Podemos ser vigilados cada día y que se conozcan cada movimiento que hacemos o que no hacemos, pero se sabe que no se le toma importancia, aunque se sepa de esta situación. Cada quien solo busca el satisfacer sus necesidades, en una búsqueda de intereses, por lo tanto no importa si se es vigilado o no, siempre y cuando esté presente un bienestar personal.
Se habla del derecho de la privacidad o intimidad personal, de la inviolabilidad de comunicación privada y demás en nuestra constitución. En el texto de Carl Schmitt como bien se hablaba del papel de amigo/enemigo, se puede también decir que existe un ganador y un perdedor. Se muestra claramente esto en la película Enemigo Público. Cabe resaltar que lo que perjudique o ponga inestable al gobierno se hará lo posible por eliminarlo, es aquí donde aparece el enemigo en la mira. Teniendo presente esto vemos la parte del caso de Snowden que por sus publicaciones en periódico hace perder una parte de credibilidad y desacierto.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Paola Andrea Bohórquez |
Asunto | Re: Amigo/Enemigo |
Considero que el principal tema a abordar es determinar la perspectiva de amigo-enemigo ligado a la invasión de la intimidad, a la constante vigilancia, donde es una incesante relación del monitoreo del monitoreo, algo así como un círculo vicioso, donde mediante estos mecanismos se evidencia el supuesto bien de los ciudadanos, donde como bien nombrabas anteriormente cada quien busca satisfacer sus necesidades, pero en realidad no le damos mucha relevancia a si somos vigilados o no.
El hecho de no darle mucha relevancia a este aspecto hace que cada día sigan implementando más mecanismos de monitoreo sin darnos cuenta de ello.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Camila A. Rojas M. |
Asunto | Amigo? o Enemigo? |
No entiendo porque nos mostramos indignados y juzgamos a alguien por cosas que sabíamos que se viene haciendo desde hace mucho tiempo. La verdad es que para mi no es ninguna sorpresa que se presente un escándalo de este calibre en el mundo; el señor Snowden es desde mi punto de vista solo un peón mas en este gran juego del poder y control de las naciones, las personas, el mercado y en general del mundo, si, somos tan ignorantes que creemos que esta es una de las "pocas" veces que pasa esto en el mundo, pero ¡NO ES ASÍ!, siempre estamos vigilados, estemos donde estemos, hasta las películas y todos los medios de comunicación no lo hacen saber sea directa o indirectamente. Lo que pienso yo que EE.UU quiere conseguir con este escándalo es hacerse ver como la gran nación que supone que es, o mas bien que es según el poder y lugar que le hemos dado. Asi como ya lo dije no es ninguna sorpresa que EE.UU nos vigila, asi que no entiendo el porque del escandalo que se presento en torno a Snowden.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Zahira Lorena |
Asunto | Re: Amigo? o Enemigo? |
Estoy de acuerdo, cuando afirmas que el espionaje no ha sido un tema desconocido para nadie, sin embargo, opino que el escándalo de Snowden se dio, porque, ha sido una de las pocas veces en que directamente, o como la película, de manera publica nos han dicho que verdadera y evidentemente nos espían, creemos que, como Estados Unidos ha demostrado una gran fortaleza a nivel militar y en algunos tiempos pasados económico, tiene el poder para pasar incluso sobre los demás Estados, espiándolos de manera indiscriminada, justificando este tipo de acciones ilegales, con las consignas de ser el Estado que promueve la "seguridad", la "democracia" y la "libertad", Estados Unidos, cada vez más demuestra, que es capaz de hacer lo que sea, incluso pasando por encima de los derechos de las personas con el fin de alcanzar sus objetivos, y si, un insignificante ex empleado de una agencia de seguridad, amenaza dichas estrategias, no descansarán hasta eliminarlo. Por otra parte, en mi opinión, es importante destacar, la forma en la cual, Obama, en uno de sus últimos discursos, afirmó que Snowden no debía ser considerado un "héroe" por los estadounidenses, sino al contrario un "traidor", así pues, una vez más, Estados Unidos hace lo que sea con el fin de "quedar bien" y solucionar todo afirmando que, simplemente han sido las víctimas.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Leidy Roa |
Asunto | Re: Amigo? o Enemigo? |
El tema de espiar no es algo del otro mundo, pero ahi que indicar que el señor Snowden es una figura publica que le ha dado un giro de 180 grados frente a las revelaciones que ha hecho frente a la politica de Estados Unidos, aqui es importante cuestionarse del porque se ha indignado del tal magnitud el Estado y que cambios podria incurrir U.S.A frente a sus politicas de seguridad tanto locales como en un escenario internacional, sabrias decir cuales son las repercusiones o quizas las nuevas alternativas que podria tomar Estados Unidos para evitarse este tipo de incovenientes y no ser el centro de atencion para persuadir sus nuevas estrategias?.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Zahira Lorena |
Asunto | Re: Re: Amigo? o Enemigo? |
Las repercusiones de las revelaciones hechas por Snowden, son más que claras, las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Rusia (el cual le concedió asilo politico a Snowden por un año), se han fragmentado notablemente, eso se evidencia en el hecho de que Obama hubiera cancelado las reuniones que tenía programadas con el presidente ruso Vladimir Putin hace aproximadamente dos semanas.
Respecto a las alternativas que tomaría Estados Unidos para evitar este tipo de inconvenientes, me parece necesario resaltar, las ultima declaraciones de Obama, en la cuales afirmó, que se reformaría la "patriot act", con el fin de garantizar una mayor transparencia frente a las acciones de inteligencia o espionaje de otros Estados y actores extranjeros, así como también, para que los ciudadanos estadounidenses pudieran confiar más en las estrategias y políticas internacionales de su gobierno.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Zahira Lorena |
Asunto | Re: Re: Re: Amigo? o Enemigo? |
https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/cronicasdeundiplomaticojubilado/2013/08/08/obama-desafia-a-putin.html
https://www.rtve.es/noticias/20130809/obama-anuncia-pasos-para-garantizar-espionaje-infrinje-libertades-publicas/735000.shtml
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | viviana Salcedo |
Asunto | : Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espío: Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espío |
Que esto suceda no quiere decir que las repercusiones que tenga deban ser malas, quizá pueda ser de una u otra forma la manera de ver realidades que a nosotros la comunidad, "la base del Estado" en muchas ocasiones nos ocultan. Nosotros desde nuestra visión nos queda complejo entender y ver en realidad el por que de estas situaciones, como lo vimos con Schmitt, estas pueden ser estrategias para controlar al enemigo y de alguna manera conocer la estructura de este, para no sentirse en desventaja, si se conoce el proponente se pueden replantear los campos de acción.
La ignorancia del pueblo es el poder tanto del Estado como del enemigo;conviene para el Estado que no hayan cuestionamientos y que en lo planeado no hayan tropiezos, como lo puede ser que su comunidad se entrometiera en las decisiones que toma para confrontar tanto interna como externamente maneras de desarrollo del Estado, y dejar de un lado la problemática que representaria que la comunidad fuera parte influyente en las tomas de decisiones; por otro lado para él enemigo puede ser factible porque la ignorancia de un pueblo puede ser una herramienta facilista para inmiscuirse en asuntos de otros y violar el orden de oponentes.
Las implicaciones de espiar un pueblo para beneficio de otros puede tener buenos.resultados podría ir en.contra de principios morales pero firmaría la protección Dr aquel que se atreve a espiar, en ocasiones las buenas cosas están en pequeñas acciones, en esas cosas que pocos pueden ver, y el hecho que de que esto se popularizara podría ser el fin de lo que llegaría ser una buena estratrgia
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | NATALIA ORTIZ |
Asunto | AMIGO- ENEMIGO |
La NSA utiliza tecnología más avanzada, puesto que se trata de un espionaje a nivel mundial, todo lo que se habla y se escribe ya está vigilado, y más cuando eres un peligro para el “Estado” y su seguridad.
Mucha gente sabe que lo espía y no hace nada solo por miedo a que lo maten, si tú te quedas callado le sirves a la sociedad y a tu patria, pero si hablas o denuncias alguna irregularidad eres revolucionario, terrorista e incluso suicida.
Es lo que ocurre con snowden si él hubiera seguido obedeciendo ahora no estaría oculto. Lo que más ofende a EE.UU es que haya sacado información en su cara (de las oficinas de Dell) sin darse cuenta y que haya pedido asilo polito en Rusia oponente fiel a la potencia mundial.
Ahora si todo lo que dice Snowden es cierto EE.UU pierde su poder y su credibilidad ante el mundo, incluso su opinión.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Rossana Quintero Enríquez |
Asunto | Eneamigos. |
El Estado que está para cuidar y respetar los derechos de sus ciudadanos , vulnera tan importantes como son la intimidad y la privacidad de cada ciudadano.
El poder del control gubernamental bajo la excusa de proteger al país y mantener la seguridad nacional tiene un debajo de cuerda con intereses más individuales que colectivos; están intentando proteger un NOMBRE que todo el mundo reconoce como un poderoso territorio (u.s.a) y aunque no hay claridad sobre el enemigo, hay que vigilar hasta el que vigila .
Vamos más profundo, con el caso Snowden y lo que SCHMITT plantea " el conflicto y mantener distinguido al enemigo son las características esenciales de lo político" ¿Acaso no fue esto una estrategia para administrar el miedo que siente todo el mundo hacia "la gran potencia", e impedir que alguien intente atacarla ? Sí, u.s.a tiene miedo, pero hace lo imposible para que el resto del mundo triplique el suyo.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Leidy Roa |
Asunto | Re: Eneamigos. |
Cuales son los derechos de los ciudadanos?, a que se refiere intimidad y privacidad de cada ciudadano. Cual es la diferencia? U.S.A es solo un poderodo territorio?
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Alejandra Mahecha |
Asunto | Anigo - enemigo |
No hay mucho que decir respecto al tema, en realidad la población no creo que le preocupe tanto, ser vigilado, muchos piensas que desde que le informen lo necesario para seguir con su prospecto de vida todo seguirá igual, o al menos considero que la esfera privada que mucho deseamos tener, es algo a lo cual no tenemos acceso. Por lo tanto, creo que para muchos el tema del espionaje no influye ni genera temor o miedo, es más un pase a la seguridad de la supervivencia propia.
Hablar directamente de unos ataques contra la población realmente no tiene sentido, estos ataques para la mayoría no tienen relevancia, mucha gente los desconoce y en parte, se llega hacer parte de esto, por ello, tenemos que se conscientes que tener el poder no solo radica en hacer espionaje y saberlo todo, sino en tener la capacidad de reconocer a tu enemigo. No todo el que se muestre en contra de ti, directamente te afectara, por ello, el concepto de lo político en los tres contextos, claramente lo percibimos en el momento en que la propiedad privada de quién vigila se invade. De esta forma se empieza hacer parte de ese concepto de enemigo ya que los interés que están de por medio, de alguna u otra forma se encuentran en peligro.
Para terminar acá no se habla solo de EE UU. Vigilar y hacer el papel de espías es algo que en todo el mundo se realiza, tengamos claro que no solo se espía en aspectos políticos y no solo para tener el poder, se vigila para conocer tus debilidades y tus fortalezas más que cual quiere otra cosa.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Liz Avila. |
Asunto | Snowden y el Gran Hermano |
En el día a día, somos vigilados y espiados en pro del beneficio de ellos; no se puede tener ninguna seguridad frente a nuestra privacidad, somos perseguidos por diferentes informaciones que conocemos. Hay una constante contaminación reciproca entre el Estado y la sociedad civil, sus fronteras se han vuelto borrosas y lo político dejó de formar parte exclusivamente de la esfera del Estado, Algunas instancias estatales se volvieron sociales y viceversa, "los ámbitos 'neutrales' religión, cultura, educación, economía, dejaron de ser naturales en el sentido de no estatales y no políticos".
Su nueva forma exige la configuración de total vigilancia de los pueblos alrededor de una identidad, para oponerse y construirse frente a otros pueblos; y, polémica, porque en ella se establece una agrupación, dentro y fuera de las arenas estatales, con vistas a un antagonismo concreto entre amigos y enemigos que se manifiesta en una relación de enfrentamiento. El amigo y el enemigo están aterrados en la soledad, uno refiere al otro, sin olvidar nunca que la llegada del otro puede también ser peligrosa.
El criterio amigo-enemigo implica la autonomía de la oposición y se concibe en relación a cualquier otra proporción de consistencia propia. Esto muestra el rasgo específico y polémico de lo político. Es posible amar al enemigo en la esfera privada y en la esfera pública desarrollar el antagonismo político más intenso hasta el extremo de la guerra. De esta manera, la esencia de la oposición amigo-enemigo se explica a partir de la intensidad máxima de su relación, la esencia de la lucha, no es la competencia, ni la discusión, sino la posibilidad de la muerte física. El conflicto surge de la enemistad y tiene que existir como posibilidad efectiva para que se pueda distinguir al enemigo; finalmente se conoce porque en nuestra sociedad se tiene en cuenta la participación de los ciudadanos de forma indirecta sin que estos se enteren y sean implicados en los casos, el Estado tiene una doble clara, tiene distintos intereses pero solo para ellos entonces, ¿Se puede confiar en los que nos rodean y confiar en lo que realizamos a diario?
———
Fecha | 20.08.2013 |
---|---|
Autor | Jaime Wilches |
Asunto | Re: Snowden y el Gran Hermano |
Pilas, se debe citar, el comentario sale de este artículo....https://www.filosofia.net/materiales/num/num14/n14d.htm
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Manuel Narvaez |
Asunto | Snowden, amigo y enemigo |
El espionaje no es una excusa como forma de control civil digna en el que se violan los derechos y la moralidad termina por el piso de los ciudadanos a los que busca “proteger” pero termina haciendo más daño; como en el caso de Snowden, muchas personas ya sabían que en cada momento están siendo vigilados por el estado pero hasta que no se reveló un caso en el que implicara la indignación de un ciudadano al respecto, las personas no tuvieron como esa muestra de revelación para que la gente abra los ojos, se dé cuenta y tome cartas en el asunto, ya que se tomaba como un caso común del día a día sin ninguna repercusión; otro de los aspectos que podemos evidenciar en la película “enemigo público” aparte de las bases de datos e investigación que el estado tiene sobre sus ciudadanos un punto importante es la tecnología, en la película podemos ver como para esa época los objetos con los que trabajaban sus computadoras, satélites, rastreadores, entre otros, para nosotros en la actualidad son objetos obsoletos pero si comparamos, sí con esa poca tecnología se evidencia como tenían un gran nivel de rastreo sobre las personas con aparatos “viejos”, ahora con toda esta nueva ola tecnológica que nos abarca como será su nivel de información en el espionaje, información y control civil, llegará a un punto tan absurdo no solo por el control de las personas sino por la paranoia en el que dejamos de ser personas “libres” y convertirnos en un simple ratón de laboratorio; y si es así, ¿hasta donde ha llegado la moralidad y el respeto hacia las personas? ¿Tan poco vale como para que no importe pasar por encima de nuestros derechos con la excusa de que ese tipo de vigilancia es por nuestro bien? Entonces, ¿nuestro amigo se está convirtiendo en nuestro enemigo? o ¿simplemente sigue siendo nuestro amigo, porque nos cuida y todo es por nuestro propio bien? Creo que el estado ha sido ese amigo que tiene doble intensión al que no se puede confiar y cada vez lo vemos como nuestro enemigo, y el estado nos vigila constantemente para encontrar a ese enemigo que lo hace vulnerable sin importar lo que piensen los ciudadanos, sin importancia de sus derechos y moralidad. Creo que el caso de Snowden no ha sido el único que ha revelado los más grandes secretos de Estados Unidos, pero si uno de los pocos que han dejado escapar ya que muchos han arriesgado su vida por esto mismo, pero para el estado las muertes de sus ciudadanos para ocultar sus más grandes secretos no importan, ¿ya que todo es por el bien de los ciudadanos?.
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Tatiana Ríos |
Asunto | Abriendo las puertas de la intimidad |
¿Qué implicaciones tiene violar el derecho a la intimidad? Muchas, infinitas muertas a personas que se atrevieron a oponerse, infinitas violaciones a los derechos humanos, infinitos lavados de dinero e inversión de la reserva estadounidense en inteligencia no sólo militar sino que también de espionaje (lo cual es perjudicial en el aspecto económico), infinitas mentiras y chantajes, torcidos y algo muy importante, podría implicar en un futuro una tercera guerra mundial, porque ¿qué Estado puede sentirse tranquilo con este escándalo ocurrido gracias a Snowden? Ninguno, Estados poderosos militarmente como Rusia, Iraq, Corea del norte entre otros, no se van a quedar tranquilos. Carl Schmitt lo dijo en su texto, el Estado junto con su actividad política está estréchamente relacionado con el concepto de tener un amigo y un enemigo. Una gran relación entre este texto y la película "enemigo público" y el caso de Snowden es el hecho de que en cada uno de estos espacios, al Estado se le atribuye personalidad propia, con un enemigo público, el cual es eliminado con ayuda del amigo o por el contrario, es salvaguardado por el enemigo. Estados Unidos se ha caracterizado por entrar en pánico cada vez que una ficha se sale de lugar, nada debe escapársele, debe saber todo lo que pasa y prevenir un futuro peligro. Éste, ha estado ya desde hace mucho tiempo haciendo investigaciones secretas a diferentes países del mundo, en este caso, Rusia y China, mediante las cuales se serciora de cada paso que da su "enemigo". Para este cualquier contradicción es considerada como enemiga y cada aceptación es considerada como "amiga", su mejor aliado son los países ingenuos como Colombia, los medio de comunicación, el cine, la música, todo, en todo existe un mensaje subliminal que refleja el supuesto poder y ventaja que tiene Estados Unidos frente al mundo. ¿Cómo la población estadounidense pudo permitir que se llevara a cabo la inserción de aparetos de espionaje a sus vidas? Peor aún, ¿cómo nadie se dio cuenta de que cada Estado es vigilado incluso sin haberlo permitido? Esto ha llegado muy lejos. Esta serie de violaciones ha traido muchas ventajas a Estados Unidos frente al resto de Estados y ha privado a cada persona "interferida" de sus derechos. Snowden, como muchas personas (que murieron en el intento) se ha atrevido a decir NO a Estados Unidos, a decir BASTA YA y es por eso que en este justo momento se encuentra en peligro de muerte. ¿Todo el que se atreva a decir la verdad se convierte automaticamente en el enemigo? Sí, la película no pudo haber sido un mejor ejemplo de esto. ¿Todo el que interfiera con las decisiones estatales es un enemigo? Sí, Snowden es el claro ejemplo (y aún vivo) que a pesar de ser tan sólo un individuo, es una gran amenaza para el montón de basura secreta que tiene escondida Estados Unidos. ¿Todo aquel que se calle y deje pasar, que esté de acuerdo, que sea ignorante es el amigo? Sí, el texto lo ha dejado clarísimo, la agrupación de amigos amorales que hay alrededor del mundo son el mejor ejemplo. Los inocentes tienen que pagar por las picardías de todos aquellos que hacen parte de la liga de los "amigos". No más violaciones a Estados exteriores, los estadounidenses lo han permitido dentro de sus fronteras, nosotros no tenemos por qué hacer lo mismo. Los medios de comunicación se concentran o bueno, hacen que nos concentremos en si van a matar o no a Snowden, en inculpar al inocente ( Al igual que el la película) pero no en todas las infracciones cometidas por la CIA y la NSA alrededor del mundo y fuera de él. Hay que despertar, Snowden lo hizo, desde tiempo atrás ( https://www.elmundo.es/america/2013/08/16/estados_unidos/1376642999.html ) , el creador de Wikileaks lo hizo, ¿POR QUÉ NOSOTROS NO?
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | laura herrera espitia |
Asunto | amigo-enemigo |
En el texto de Carl Schmitt se habla de lo politico y en si del estado como apartir de estos se generan dos bandos el de amigo y enemigo , esto quiere decir que siempre va haber uno que tenga diferente pensamiento y se incline hacia otras cosas pero tambien se pueden emplear diferentes mecanismos para defender ese punto de vista ante los opositores. En la pelicula se ve claramente esta situacion ya que estan los mas fuertes y los mas debiles. Como ellos tratan de protegerse a si mismos usando su poder para debilitar o ya sea eliminar al enemigo . Por otra parte se evidencia tambien como entre esos bandos usan los mismos mecanismos de vigilancia o bien sea de ataque para suplirse ellos mismos y asi tener mas fuerza ante su contrincante.
Las implicaciones que tiene el hecho de espiar o vigiliar los movimientos de dicho objetivo ya sea un personaje como tal o ya sea una poblacion , quiere decir que se viola el derecho a la privacidad como tal , pero tambien se generan enfrentamientos entre ellos mismos, se fomenta el miedo a ser descubierto, a debilitar su poder ante dichas acusaciones o ya sea ante ese enemigo oculto.
En el caso se snowden se puede ver tambien como ese dicho amigo que vigililaba todos los movimientos en este caso de EE.UU, se puede convertir en un enemigo oculto el cual saco a la luz mucha evidencia que se suponia debia ser interna , por eso todo ese escandalo, ya que a traves de este se puede debilitar una potencia o tal vez se pueda desencadenar una guerra dependiendo de la informacion que se maneje.
Por eso se emplea la busqueda de ese enemigo o bien sea como ultimo recurso la eliminacion del mismo
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | María Paula Hernández |
Asunto | Enemigos todos, amigos solo yo |
Estoy de acuerdo con algunos de mis compañeros al pensar si esto que ocurrió con Snowden no es un plan de Estados Unidos por mostrarse débil ante sus mismos ciudadanos y demás países, no existe nada que nos asegure que esto no es así. No es necesario armar un escándalo respecto a esto pues no es algo nuevo para nadie el que esto ocurría. Creo que como país líder Estados Unidos lo único que busca es tener el control y el poder mayor sobre el resto de países, por esto lo que USA busca es maneras de adentrarse en las políticas de otros países y en las decisiones de ciudadanos a nivel mundial, la manera de sobresalir sobre el resto.
No creo que Estados Unidos busque tener amigos si no que lo que busca es tener a su disposición países que le sirvan para crecer y llegar a ser lo que ha buscado y fue hace algunos años. No solo esta película nos muestra esto, existen muchas. No creo que tampoco sea gratis el hecho de las películas sean producidas en Hollywood, tampoco creo que sea gratis el que muchas de las redes sociales (que es lo que mueve a la sociedad hoy en día) sean creadas o pensadas por los mismo estadounidenses. Creo que la mayoría de productos o cosas son creadas para demostrar que Estados Unidos tiene mucho que ofrecerle al mundo y puede que esto sea desarrollado para controlar los hábitos de las personas y incrementar un poco el poder que Estados Unidos tiene sobre el mundo.
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Vanessa Espinosa Poveda |
Asunto | Mi amigo se convierte en mi enemigo |
"velar por la seguridad de mi país", esta es un frase que cualquier ciudadano común pensaría en que realmente el gobierno se preocupa por el bienestar de cada uno, ah claro el preocuparse por ellos es tenerlos vigilados para que no den un paso en falso y poner en tela de juicio su poder. El que vigilen a medio mundo; no es cosa rara ni extraña, por el contrario es una forma de mostrar su superioridad no en el sentido de tecnología, eso es lo de menos, es la forma en que mientras unos países están pensando en que forma va a actuar EEUU, este país por el contrario tiene todo preparado por que lo sabe todo. realmente el que vigilen al enemigo es un acto de cobardía porque están demostrando lo poco valientes que son para enfrentar un acto que no se tenia esperado, porque tenerlos vigilados?? para no tener sorpresas y que todo salga a su favor? o para que nadie se oponga en contra de ellos y seguir siendo "el líder" ?? especulaciones son muchas. En el caso de Snowden mientras les colaboro y trabajo para ellos, era su amigo, pero cuando decidió hablar quien sabe con que fin o con que intereses verdaderamente lo hizo que no creo que haya sido por "fama y reconocimiento" sino tal vez por destapar una olla que ocurría al interior de todo, se convirtió en el enemigo porque había traicionado a su nación y con la ayuda de los medios de comunicación todos lo vieron como una persona que iba en contra de la seguridad de los ciudadanos. Las implicaciones del espionaje lo reitero en una forma de demostrar su cobardía, miedo y si su paranoia de que en cualquier momento los pueden llegar a atacar pero también vigilando a la población civil demuestran el poco respeto que le deberían tener a la población con su intimidad, pero es claro que lo hacen para tenerlos controlados y que ninguno se revolucione y los contradiga. El amigo siempre va hacer el que comparta los mismo interés pero que me deje ser quien lidere todo o que sea el que tenga los mejores beneficios donde esto sea al contrario pasas a convertirte en mi enemigo.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Leidy Roa |
Asunto | Re: Mi amigo se convierte en mi enemigo |
No es un secreto que Estados Unidos tiene la capacidad para obtener informacion ya sea por ciertos medios y por tener una agencia especializada en ciertos temas que le permiten enfrentar problemas que hacen parte del Estado y tambien desde afuera ( sistema internacional), pero por que asumen que Estados Unidos lo sabe todo?, en cuanto al espionaje decir que es una acto de cobardía no es precisamente el termino que se deberia utilizar, un termino adecuado es que Estados Unidos aplica la "paradoja de la incertidumbre".
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Miguel Roa |
Asunto | ¿Quién es el enemigo en realidad? |
¿Por qué siguen juzgando a Estados Unidos?, no pienso defender sus actos, ni mucho menos, pero a lo que voy es que todos atacan a Estados Unidos, pero la película que vimos es estadounidense, cine típico de Hollywood, ¿por qué querrían mostrar la paranoia y la forma de control al mundo?, no es gratuito que Estados Unidos nos muestre que hay cámaras vigilando y que cada día en mas lugares siguen implementando sistemas de seguridad a base de cámaras, y todos siguen atacando y juzgando a Estados Unidos, pero estoy seguro que si cualquiera de nosotros pone un negocio, lo primero que haríamos sería implementar un sistema de seguridad, por muchas razones entre ellas, evitar que nos roben, sin embargo decidimos seguir juzgando a toda una potencia mundial a base de valores, es cierto que Estados Unidos no tiene la mejor fama, y también que todo lo que hace es por el poder propio, ¿pero acaso no es lo mismo que hacemos nosotros día a día?, no voy a decir lo que tenemos que hacer, por que yo tampoco lo sé, la paranoia no solo esta en Estados Unidos, pero el cine no lo muestra así, para creer que solo en Estados Unidos existen "los buenos" que salvan a la humanidad, por eso reitero el cine estadounidense no es gratuito, no son solo películas para entretener o divertir, siempre tenemos que tener un enemigo o si no se anularía "lo político".
Snowden es un activista más que busca la forma de conspiración contra Estados Unidos, igual que el caso de Wikileaks, muchas personas buscan la manera de hacer salir a la luz a Estados Unidos, pero en realidad nadie lo logra, solo son noticias que pasan, y que en unos días ya no tendrán relevancia en el mundo.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Valentina Castaño |
Asunto | Re: ¿Quién es el enemigo en realidad? |
Hola compañero, coincido con tu comentario cuando afirmas que el cine estadounidense no es gratuito, es verdad, lo curioso es que aceptemos eso; sin embargo quería hacer aclaración más bien sobre la diferencia que existen entre la vigilancia que cualquiera de nosotros implantaría en su negocio y la vigilancia permanente e injustificada que realiza Estados Unidos, no sólo a sus ciudadanos sino al mundo entero; ¿con qué fin? si bien muchos han mencionado que es una cuestión de paranoia que se despliega de los hechos del 9/11, no puede pretender Estados Unidos mostrarse cómo una víctima y cómo el blanco que todos persiguen, si así lo considera dicho país, entonces ¿porqué?, hay un dicho muy cierto que dejaré para que nos cuestionemos sobre sus actos y es: "el que nada debe, nada teme" Si Estados Unidos siente que está siendo vigilado todo el tiempo y bajo esta excusa toma una actitud paranoica
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Valentina Castaño |
Asunto | Re: Re: ¿Quién es el enemigo en realidad? contunuación |
...ha de ser por que existen antecedentes que quieren ocultar; en este sentido, no pienso correcto comparar la vigilancia que se establece en un negocio la cuál tiene fines de seguridad, con la vigilancia Estadounidense que además de tener otros fines, tiene su génesis en errores propios, que no reconocen, que por lo tanto ocultan, y que así, intentan mostrarse como víctimas.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Miguel Roa |
Asunto | Re: Re: Re: ¿Quién es el enemigo en realidad? contunuación |
Estados Unidos no es la victima, pero si sabes que eres una potencia todos irán detrás de ti, ¿quien dice que Rusia, u otro país no tengan sistemas de seguridad satelitales?, si yo se que mi país vecino tiene seguridad, yo pongo seguridad, ¿crees que es el único país que usa estos mecanismos para defenderse?, yo creo que hay muchos países que usan del espionaje para protegerse de los demás.
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | María Camila Rozo |
Asunto | Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espío |
El hecho de que Snowden haya descubierto todo el problema del espionaje con la agencia de seguridad estadounidense trae consigo la desconfianza por parte de todos los ciudadanos. ¿Cómo es posible que no estemos seguros en internet? ¿Cómo podríamos saber si lo que publicamos en las redes sociales no estará siendo investigado por agentes de USA? Es una falta de honestidad que hagan este tipo de 'jugadas' contra las personas. No me parece que sea correcto violar la privacidad de los que usamos las redes sociales casi a diario. Aunque se ha sabido que gracias a Facebook se haya capturado a criminales, y se haya localizado a delincuentes, pero sigue sin parecerme correcto, ni que Facebook, Google y entre otras redes se presten para este tipo de actos, o que la NSA tenga la iniciativa de cometerlos. Como siempre Estados Unidos tratando de gobernar al mundo bajo sus leyes, pero no de la mejor manera.
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Erika Gaspar |
Asunto | Re: Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espío |
Maria camila considero que criticas a las acciones son buenas pero se basan mucho en la ética según entiendo (si no es así me excusas) y según el concepto de lo político solo debemos tener en cuenta el papel esencial de la política entre estados.
En efecto EEUU juega un papel como hegemon en el sistema internacional actual, por tanto debe mantener vigiladas las relaciones entre diferentes entes , ya que pueden ser atacados por cualquier grupo o personas, porque el gobierno como la población civil posee un miedo por su seguridad después de hechos pasados (11 de septiembre del 2001) que han marcado una ruptura en diferentes ámbitos , y por este motivo en mi opinión EEUU crea una paranoia
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | María Camila Rozo |
Asunto | Re: Re: Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espío |
Erika, e hecho estoy de acuerdo con lo que planteas, que USA debe estar a 'la defensiva' todo el tiempo por los problemas que ha tenido, atentados, terrorismo, entre otros. Me parece bien que el país trate de protegerse a sí mismo y a los ciudadanos de cualquier posible ataque que pueda llegar a darse por parte de sus enemigos... Lo que no me parece correcto es el método, vigilando por 'debajo de cuerda' lo que hacen, en este caso por medio de redes sociales, ya que ,en mi concepto y opinión están violando el derecho a la privacidad.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Laura Hernandez |
Asunto | Re: Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espío |
Desde mi punto de vista considero que tu comentario tiene algunos desaciertos puesto que la CIA no espía a cualquier individuo de hecho nuevas revelaciones han confirmado que en Latinoamérica la CIA ha interceptado a varios países pero no con el fin de seguridad nacional como se expone ya que sus actividades de espionaje tiene por objetivo temas como el narcotráfico, política, petróleo entre otros. Esto es una clara evidencia de que el sermón de seguridad nacional no es más que una débil coartada inventada para inmiscuirse en asuntos que indudablemente afectan la soberanía nacional de los estados cuya intervención afecta directamente a las relaciones internacionales, aun así algo que llama mi atención es las pronunciaciones tan diplomáticas que los jefes de estado han hecho acerca de estos acontecimiento de tan considerable gravedad, es de esperar que tras estos descubrimientos los estados sean más enérgicos en sus declaraciones pero por el contrario hemos observado que en Colombia la cancillería a la cabeza de María Ángela Holguín envió un documento en el que exigía explicaciones por lo ocurrido a Estado Unidos pero el tema no fue muy relevante dentro de la opinión pública puesto que los medios de comunicación como siempre se espera que hagan, no hicieron una trascendente alusión de dicha situación a diferencia de otras noticias amarillistas como la del agente de la DEA o el caso de los agentes del servicio secreto, en mi opinión hay intereses dentro del gobierno colombiano que velan por tratar de no polemizar estas revelaciones, además del apoyo que en estos días E.E.U.U ha ofrecido a Colombia en términos de seguridad me hace pensar que este espionaje, a nuestro gobierno no lo alarma porque probablemente ha servido para la captura de muchos miembros de la guerrilla y es un acuerdo bilateral que beneficia a ambos países a uno más que al otro. También podemos evidenciar las nuevas amistades que se han gestado en los estados, por un lado tenemos a Venezuela que ha ofrecido asilo político a Snowden desafiando lo que la gran potencia de occidente desea. Según la declaración de los derechos humanos “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia…” (Declaración de los derechos humanos, art 12) esto supone que Estados Unidos explícitamente incurrió en una violación a los derechos de muchos individuos en el mundo y no solo como se presenta en las películas de acción, estas acciones deben ser justificadas por motivos de seguridad nacional puesto que bajo ninguna circunstancia la intimidad debe verse vulnerada, y es así como resalto un factor significante, la habilidad que tiene E.E.U.U para maniobrar en el subconsciente de las personas por medio de representaciones de entretenimiento como lo es el cine cuyo mensaje crea la noción de la gran nación estadounidense, mensaje que los ciudadanos americanos apropian como parte de su identidad, si nos ponemos a pensar el gobierno americano ha manejado lo que piensan sus habitantes y han creado en ellos inseguridad. La perspectiva de que el mundo entero ve en ellos un enemigo es lo que ha generado ese miedo irracional al subirse a un avión o al viajar fuera de las fronteras de su país puesto que así funciona la política manejando las emociones del otro sin importar si el otro es mi amigo.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Laura Hernandez |
Asunto | Re: Re: Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espío |
https://www.derechoshumanos.net/
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | María Camila Rozo |
Asunto | Re: Re: Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espío |
Laura, respecto a lo que dices sobre la CIA, creo que tal vez malinterpretaste mi concepto cuando me refiero a 'agentes investigadores', puesto que de la agencia de la que hablaba era la NSA (National Security Agency), que es la del 'escándalo' y la que se encarga de el espionaje a través de los medios de comunicación y la CIA (Central Intelligence Agency) tiene que ver más con la parte militar y encubierta, aunque tienen mucho que ver, con la seguridad nacional de USA, no creo que sean lo mismo. Respecto a lo que planteas sobre Latinoamérica, está bien que USA quiera defender a su país ya que casi todos los temas de drogas y narcotráfico que se generan aquí en Colombia están estrechamente relacionados con Estados Unidos. Creo que las alianzas que se han dado son de suma importancia cuando conllevan a un beneficio para ambas partes y no sólo para USA, y que no solo sea una fachada para aparentar ser amigos cuando, no se sabe si, en realidad son los enemigos.
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Ana Maria Calvo |
Asunto | Continuacion comentario |
El hecho de llevar a cabo procesos de espionaje podria causar una ruptura en las buenas relaciones que venian manteniendose entre estos dos paises, debido a que con esto Estados Unidos deja ver una cara que demuestra que no es de confiar, pues en su afan de mantener su poder puede dar un espaldarazo llegar a irrumpir no solo en asuntos que incumben a otros gobiernos sino tambien al derecho a la privacidad que posee cada ciudadano.
Pienso yo que el miedo que invade a Estados unidos se convierte cada dia mas en una posicion paranoica y de sicosis ante una constante guerra en la que el principal blanco seria precisamente este estado y en donde en esta guerra muchos de los estados que se consideran como "aliados o amigos" de Estados Unidos son considerados por esta gran potencia como sus "enemigos".
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Ana Maria Calvo |
Asunto | Snowden y el Gran hermano: te protejo y bueno... tambien te espio |
Una vez mas la concepcion que se tiene de Estados Unidos a nivel mundial como una potencia lo lleva a suponer que es un pais que puede irrumpir con estrategias o tecnicas en asuntos de otros paises que muchas veces tienden a ser considerados como debiles, la importancia que nosotros mismos le damos a este gran estado es lo que finalmente los lleva a creer que tienen derecho a vigilarnos y controlarnos a su antojo con el fin de satisfacer sus propositos. Aunque Estados Unidos quiso utilizar estrategias que le permitiesen asegurar su seguridad se mostro a la vez como inseguro y dejo ver que pueden llegar a sentirse atacado por paises que para muchos podrian parecer insignificantes.
Ademas, debido a la relacion que mantiene Estados Unidos con paises pertenecientes a Latinoamerica y aunque muchas de estas no se han llevado en buenos terminos, Colombia y Estados Unidos eran considerados como "estados amigos" y el hecho de
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Andrea Hernández |
Asunto | ¿Miedo y paranoia a perder el control? |
"La última paranoia política de EE.UU. es espiar a la propia gente que trabaja en sus centros de poder" pues Washington está "paralizado por el miedo a sus propios empleados", según el escritor estadounidense Jesse Walker. Esto reafirma todas las películas que muestran como Estados Unidos vive en un constante miedo frente al resto del mundo, cuando considero que este país es y seguirá siendo la mayor potencia mundial, es un país muy estratégico, pero es una estrategia conveniente a sí mismo, ejemplo lo de Egipto en este momento, Estados Unidos no se integra por qué no lo toca. La paranoia que tiene Estados unidos es por no querer quitarse el “poder” que ha venido teniendo, por que como potencia, creerán que todos están detrás de él. Obviamente ellos vigilan SU SEGURIDAD, porque después de lo ocurrido con las torres gemelas ¿Cómo dejarían que esto volviera a ocurrir frente a sus narices, y dejando que el mundo se le viniera encima?
A parte yo pienso que “ya no hay nada oculto” primero que todo las redes sociales son un punto fundamental, como por ejemplo Facebook creado por Mark Zuckerberg un joven estadounidense, ¿quien dice que esto no está creado por la paranoia estadounidense?
Yo pienso que tiene mucho que ver y hace parte de las implicaciones que trae el espionaje por parte de Estados unidos frente a sus mismos ciudadanos y frente al mundo.
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | lorena velasco |
Asunto | Estados Unidos el único y verdadero enemigo |
“aquello a lo que pueden reproducirse todas las acciones y motivos políticos, es la distinción de amigo y enemigo” (p.50) porque empezar con esta cita, sencillamente porque es el ámbito político, como lo menciona Schmitt, el único que tiene claro cuál es su enemigo, todos aquellos que se interponen en el camino de un país o personas que tienen unos objetivos claros, y su amigo, todos aquellos “ingenuos” que se dejan manipular y que aparentan estar de acuerdo con el centro de poder por miedo, si miedo porque es esa inseguridad la que genera que países como Estados Unidos controlen las decisiones del “mundo”. que más claro ejemplo de esto que lo sucediendo en el caso Snowden Estados Unidos se siente con el poder de manipular los medios de comunicación y quedar en todo este espectáculo como la víctima y como el “héroe” que busca bienestar para sus ciudadanos (esto lo hace a través del discurso) un miedo que se fue impartiendo desde aquel 11 de septiembre en el que USA se ve amenazado por “todos” es decir un país que “está en guerra continuamente que necesita seguridad” pero no en realidad creen que es Estados Unidos es el que se debe cuidar? no sería al contrario no somos los demás países los que debemos proteger a nuestra sociedad civil de esta potencia que lo único que quiere es pasar a tener el poder para manipular el mundo (que mejor forma de hacer esto que vigilar) en realidad es Estados Unidos el enemigo de todos, no me refiero a la nación como tal, es su centro político ese que interviene en la “seguridad” de una nación, una seguridad que se convierte en un espionaje continuo que cada vez se hace más y más complejo y con el que cada vez controla más a la sociedad, una sociedad que se pasa la vida pensando y creyendo más en las propuestas de los políticos cuando hablan de tener una seguridad, una seguridad para un país que esta “constantemente en guerra”
En este orden de ideas es esta potencia “el gran hermano” del mundo global que nace por su paranoia y por nuestro miedo, una vez más el miedo se ve como el motor de esta sociedad pero es completamente explicable porque en la política la única forma de enfrentar al enemigo es con la guerra (que mejor forma de castigar que esta) una guerra que nos afecta a todos es decir a la población civil que paga los platos rotos con muertos y que no tiene nada que ver con los movimientos y acciones que la política hace a una sociedad que se encuentra envuelta en una serie de acontecimientos que cada vez la hace mas ciega y que pretende evadir y dar por hecho que nadie nos vigila dejando de lado la intimidad, intimidad que ya se ha perdido y que genera que la gente se resigne a ser vigilada y castigada (si es considerada enemigo) por tanto, sí es el espionaje que cada vez se hace mayor en que genera que la gente de cierta forma entre en “resignación” una resignación que va a llevar tarde o temprano a que se acostumbre la humanidad a ser vigilada
Por último me parece importante señalar cómo ese cambio de amigo enemigo puede ser instantáneo. como se ve en la película “enemigo público” y como está pasando en el caso Snowden, una persona está un día trabajando para el Estado hace parte de sus fichas más valiosas es uno de los mejores amigos del este que vigila constantemente a los enemigos de país, y al otro día es una amenaza para un enemigo al que todos debemos enfrentar, un enemigo que hace parte de la población civil y que se está viendo afectada por querer decir una verdad por sacar a la luz la realidad (en el caso de la película del país en el caso Snowden del mundo global) y que la única forma de evadir esto es huyendo escondiéndose pasar a ser invisible, el mismo Estado hace esto ya sea con la muerte o con la erradicación de esta persona como si nunca hubiese existido. Hasta qué punto la sociedad civil es capaz de señalar a este individuo como malo solo porque quiere decir la “verdad” quiere desmentir una máscara que carga encima entados unidos?
Cierro con este cuestionamiento y diciendo que el cine norteamericano es la mejor y más clara forma de mostrar su hegemonía de exponer que no hay un país mas inteligente con relación a la seguridad es decir allí se reafirma su superioridad
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Leidy Roa |
Asunto | Re: Estados Unidos el único y verdadero enemigo |
Lorena: Tiene un punto de vista subjetivo, estas segura que a partir del 11 de septiembre Estados Unidos empezo a impartir miedo?.
Considero que el tema del espionaje es algo muy complicado de definir, y bajo que argumentos te basas que todos se resignaran a ser vigilados?
———
Fecha | 20.08.2013 |
---|---|
Autor | lorena velasco |
Asunto | Re: Re: Estados Unidos el único y verdadero enemigo |
mmmm bueno cuando te refieres a lo del el 11 de septiembre, si efectivamente es desde esto momento cuando Estados Unidos dejo de ser una nación intocable y paso a convertirse en ese país potencia que se sentía amenazado y que trajo múltiples consecuencias como las muestra este link https://www.academia.edu/583867/El_orden_internacional_luego_del_11_de_Septiembre._Consecuencias_para_la_politica_exterior_de_la_administracion_Bush
Estados Unidos toma medidas dentro de estas esta el nostras o "aparentar" miedo al mundo en general, así este sentirse amenazado se tornara a favor de ellos
por esto es que se dice que el 11-S marco un inicio al cambio en lo que concierne a su política exterior
(todo esto lo puedes ver en el link de arriba)
para la segunda pregunta bueno me refiero de cierta forma a una resignación, porque si las personas de algún modo sintieran que se les esta violando su intimidad no seguirían permitiendo que abran cada vez mas, nuevas redes sociales, nuevas técnicas de comunicación y de vigilancia en general, no hacemos nada por mejorar esta situación sino por el contrario permitimos que esto avance a pesar de saber que son estos los medios por los cuales se vigila cada vez mas a la gente (una sociedad que en otras palabras se resigno)
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Carolina Conde. |
Asunto | Estados unidos, los héroes tiránicos. |
Y nuevamente los medios de comunicación obtienen otro escándalo con el cual pueden llenar titulares, pues quieren que actuemos como si esto del espionaje fuera algo nuevo que nos debe llenar de indignación, pero realmente en estos momentos no sé qué es peor, si el alboroto del asunto, lo ignorantes que nos quieren hacer ver o la traición que ofrece “La gran nación Estadounidense” a sus propias personas.
Cientos de cortinas de humo que están por todos lados culpando a Snowden de espionaje y alta traición, como si fuera la mente maestra con el poder para destruir una gran nación, pero considero que hay dos aspecto relevantes, en el primero de todos, él es únicamente un peón, una simple ficha de juego que no tiene importancia y dentro de unos días su nombre pasara al olvido y aquí entra el segundo de los aspectos, no podemos ser tan ingenuos de creer que fue un simple ex empleado en busca de fama, en donde pudo haber sido su propio estado quien lo puso esta situación para desviar la atención como siempre lo han logrado y tiempo más adelante quizás lo sabremos, y por otro lado está la opción de su colaboración con enemigos de la gran nación. Estas son solo especulaciones, pero a lo que quiero llegar es que no podemos quedarnos con lo poco que nos muestran, pues si de algo estoy segura es que Estados Unidos no da puntada sin dedal. “Estados unidos, los héroes tiránicos”, podrán ser engañosos, interesados, paranoicos, manipuladores y todo lo malo que los queramos llamar, pero algo que nunca podremos negar es que han sido inteligentes y los hemos puesto en un altar como grandes “lideres”, y no tienen el mundo en sus manos (O eso quieren hacer ver) simplemente por tener sentido de nacionalidad. Han sido buenos jugadores en este partido mundial, en el que una vez más llevan la delantera, ya que en sus películas siendo un pequeño ejemplo de todo lo que hacen, se muestran a ellos mismo como grandes patriotas que siempre están asechados por sus enemigos sin tener culpabilidad en el asunto, pero hay algo que considero más importante y a la vez indignante, al final siempre y sin excepción son los ganadores. Y pese a que promueven derechos y deberes, pese a que lideran movimientos que defienden la paz entre naciones, curiosamente son los que debajo de cuerda más los violentan, pero así nos duela, lo que han conseguido es Poder, y quizás lo que más nos lastima el ego es saber que lo tienen ellos y no nosotros. Se reflejan así mismos en todo lo que hacen como unos “héroes”, pero a que costa, usan a las personas y cuando les fallan en lo mínimo les dan la espalda, porque no pensar que con los estados no es lo mismo y al final como Snowden solo somos simples peones de su juego por la lucha del poder.
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Daniel Conde |
Asunto | Re: Estados unidos, los héroes tiránicos. |
Al igual que Carolina, pienso que Estados Unidos esta utilizando a más de un Estado o personas para que el mundo vuelva la mirada a algo específico mientras maniobra una nueva jugada, cosa que no se puede negar es el gran potencial que tiene Estado Unidos a la hora de manipular una situación para hacerse ver ellos como héroes un ejemplo claro y reciente es el ataque "terrorista" dirigido a las Torres Gemelas, la concepción de víctima que logró crear Estados Unidos impactó, inclusive me atrevo a decir que lo que hizo fue hacer ver a Oriente como enemigo directo de Occidente y promover la búsqueda de la paz eliminando a su enemigo, lo que quiero decir es que masifica a su enemigo directo. Pero, este no ha sido el único evento en la historia, la búsqueda de poder disfrazada en promulgar la paz, la libertad, la seguridad y la democracia le han servido para llegar al lugar donde está. A pesar, de que promueva la seguridad para llegar al punto donde ha llegado Estados Unidos no ha sido gratis para los demás Estados, ya que su privacidad y si independencia se ha visto afectada, no solo sucede esto en el exterior estadounidense, ya que hasta sus mismo ciudadanos padecen de este abuso de autoridad, pero ¿De qué otra forma podrían fundar el imperio?
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | DANNA PAOLA BARRAGAN |
Asunto | Re: Estados unidos, los héroes tiránicos. |
Con el fin de generar miedo y enaltecer el poder que Estados Unidos tiene, usan como dice carolina su manipulación, paranoia y engaños (como su "doble cara" frente a los derechos que promulga). Esto lleva a que los ciudadanos se abstengan de contradecir a su propio Estado de decir quien es su enemigo o su aliado frente a las "amenazas". Retomando lo que dice carolina respecto a las películas estoy de acuerdo que solo en una parte muy pequeña que se muestra, si es así, ¿que mas harán que nosotros desconocemos?; otro ejemplo de esta índole es una película llamada "control total" que demuestra como la tecnología que se crea también esta en nuestra contra.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Angélica Cabra |
Asunto | Re: Re: Estados unidos, los héroes tiránicos. |
Considero compañera que lo que tu dices es cierto respecto a la doble cara y paranoia de este país, pero en realidad el punto central de esta controversia es el control de la información,el dominio y el estatus político. un estatus que se centra en las alianzas (amigo-enemigo) como los diferentes conflictos de intereses entre los países. Para nadie es un secreto todo esto es simplemente que pasamos de agache y no nos damos cuenta que como se ejemplifica muy bien en la película que tu has recomendado;La tecnología resulta ser un arma de doble filo es por tal motivo que pienso es cierto cuando se habla de un tercera guerra mundial por causa de las tecnologías de información y comunicación, el caso del agente de la CIA o el ejemplo de la película es tan solo un fragmento que creen conveniente los medios sepamos, pero en realidad esto va mucho mas allá de una película,de un acilo político, aquí lo que importa es el control y poder sobre el mundo y sobre nuestras mentes ignorantes.
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Lina María Rodríguez |
Asunto | se cae la venda del Gran hermano |
Todos desde algún inicio hemos experimentado la sensación de estar vigilados y controlados por un ente mayor que nosotros, desde Dios, el gobierno e incluso nuestros propios padres. Muchos de ellos buscan nuestro bien o eso es lo que creen y creemos, pero la verdad es que nos vigilan por miedo a nuestras ideas y a que estas nos hagan salir de la vida monótona que nos han enseñado.
Incluso el gobierno nos vigila constantemente en cada lugar y sitio que nos encontremos para controlarnos y castigarnos si hacemos algo fuera de la ley. Un ejemplo de esto es EE.UU que desde el ataque de las torres gemelas el 11 de septiembre creo la idea que todo aquello que esté en contra de sus ideologías u opiniones son sus enemigos y por tanto peligro para el mundo entero. Por esta razón ahora este país se cree con la potestad de podernos investigar y espiar en lo que hacemos valiéndose de medios básicos y típicos de la vida cotidiana como las redes sociales o sus teléfonos dando así la sensación de paranoia ante cualquier ataque o daño.
Pero llega un momento en el que alguien se cansa y decide decir la verdad quitándonos la venda de los ojos, lo cual no le conviene al gran líder así que decide liquidar a todo y a todos los que quieren destruir su gran imperio, no importa si para esto tienen que pagar vidas inocentes como dice Maquiavelo “el fin justifica los medios”. Y en este caso los secretos son más importantes que cualquier cosa y mucho más cuidar su reserva.
quisiera dejarles el link de la película "V de Venganza" que ejemplifica esta situación.
https://www.youtube.com/watch?v=5I-mKP2Hz4Q&list=PLD448172E140A4B77
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Tatiana Ríos |
Asunto | Re: se cae la venda del Gran hermano |
Bueno compañera, está claro que identificas a Estados Unidos como el enemigo y lo relacionas con una serie de hechos particulares, pero pienso que más allá de lo ocurrido el 11 de Septiembre, existen cosas mucho más delicadas y que atentan contra la privacidad individual y estatal. Creo que el espionaje a tal magnitud no es para nada conveniente en el mundo, lo único que logra es alertar, exaltar y predisponer a los Estados vecinos. A pesar de esto, estoy totalmente de acuerdo con la ejemplificación de la película "V de Venganza", es, después de "Enemigo público, la segunda mejor película que muestra la concepción de amigo-enemigo. Al igual que tú, recomendaría que se la vieran.
———
Fecha | 19.08.2013 |
---|---|
Autor | Lina Rodriguez |
Asunto | Re: Re: se cae la venda del Gran hermano |
Si estoy de acuerdo contigo que hay muchas otras cosas mas delicadas que han atentado contra nuestra privacidad, pero utilizo la fecha del 11 de septiembre como pauta para dar inicio a la paranoia de EE.UU, es decir, desde esta fecha se incentivaron aun mas los procesos de investigación creando así no solo aun enemigo oculto sino publico, que fue Medio Oriente.
———
Fecha | 17.08.2013 |
---|---|
Autor | Daniela Correa |
Asunto | Miedo a criar cuervos mas inteligentes |
Si tomamos en cuenta las tres fuentes podemos notar que la construcción del enemigo no es mas que por miedo, pero ¿miedo de qué si EE.UU solo intenta "proteger a su población"?, si fuera así seria completamente valido el hecho de vigilarlos pero ¿No debería la población defenderse de su gran hermano?, si se cumpliera la teoría de Schmitt los enemigos deberían ser expuestos para que no fueran mas una amenaza; pero contrario a esto los enemigos son ocultados, se borran sus registros y se desaparece su historia, o al contrario los "enemigos" hablan y lo único que pueden hacer es acusarlos de traición, así que la pregunta principal es ¿a que le teme el gran hermano si lo sabe todo?, la respuesta es simple se temen a ellos mismos porque como dice el dicho "cría cuervos y te sacaran los ojos", porque son estas crías quienes algún día hablaran y demostraran que las acciones de "protección" solo aplican para quienes se encuentran dentro del gran hermano y la población que descubre que los actos del gran hermano son los que exponen a la sociedad se convierten automáticamente en las amenazas, porque a quien le gusta pasar de ser el bueno y el super heroe a ser el villano que lo sabe todo.
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Carolina Conde. |
Asunto | Re: Miedo a criar cuervos mas inteligentes |
Daniela, considero que tocas un aspecto muy importante y a la vez relevante, pues ese miedo que a nosotros quizás nos parece irracional que sostiene Estados unidos no es simplemente por complejos de poder, ya que por un lado a creado muchos enemigos de los que debe cuidarse internacionalmente, también los ha creado en su propia casa, pues pretenden que todos marchen a su ritmo, así sea uno en un millón habrá alguien que se canse de lo mismo y se revele ya sea por arrebatar el poder que tanto han atesorado o por simple venganza.
———
Fecha | 17.08.2013 |
---|---|
Autor | Laura Sandoval Alvira |
Asunto | Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espio |
Realmente el espionaje y el estar vigilados por personas que pretenden manejarnos no es algo del otro mundo, no es algo de lo que no sepamos, siempre ha sido así; hemos vivido siempre en esta situación, considero que llega a ser necesario el estar vigilados porque, el ser humano está acostumbrado que si no está bajo miedo y presión no actúa como debería hacerlo por el hecho de que es un ser racional. Además, estas son estrategias de sistemas que SI piensan y saben la importancia del poder, se preocupan por su desarrollo y crecimiento, de cualquier modo el funcionamiento y manipulación de poder solamente funciona con las relaciones sociales y la represión. No se es líder cuando no se tiene la capacidad de originar e inducir miedo y respeto sobre los demás puesto que, solo de esta manera será más fácil influir y convencer o en defecto “obligar” a los individuos a creer en este.
Las implicaciones que este tipo de espionajes genera son buenas para quien lo realiza puesto que, es la vía de acceso más factible hacia el poder sobre el resto y la maximización de sus beneficios, teniendo la capacidad de manejar todas las variables en dirección a su beneficio principalmente pero, para los actores que son vigilados no es bueno desde cualquier punto que se vea porque, siempre van a estar en desventaja sabiendo que todas las decisiones que se planeen o se tomen nunca serán privadas lo que provoca no poder crear estrategias que los beneficien.
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Leidy Roa |
Asunto | Re: Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espio |
Tu por que dices " el ser humano está acostumbrado que si no está bajo miedo y presión no actúa como debería hacerlo por el hecho de que es un ser racional" , ademas si bien se sabe que Estados Unidos es considerada como un Estado de poder, tu asumes que el es lider debido a que solo fomenta miedo y respeto?
———
Fecha | 18.08.2013 |
---|---|
Autor | Laura Sandoval |
Asunto | Re: Re: Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espio |
A esto es a lo que me refiero… el ser humano "asume" que debe seguir parámetros e ideas impuestos por la sociedad y aunque somos racionales, muchas veces no tenemos nuestra propia perspectiva de las cosas sino que pensamos en masa. Además digo que se es líder por ese motivo, pero en ningún momento nombro a Estados Unidos, que aunque el caso de Snowden sea originado allí al hablar de “líder” me refiero a cualquier potencia o persona y no a EEUU. Tanto tu como el resto “asumen” que la única potencia o el único líder que puede haber es EEUU.
———
Fecha | 17.08.2013 |
---|---|
Autor | Daniela Estefany Ramos |
Asunto | Snowden y el Gran Hermano: te protejo y bueno...también te espío |
La población civil (amigos) no es más que un escudo, una fachada que sirve para que los intereses de el Estado (Estados Unidos) se materialicen, ante el mundo aparentan protegerlos de cualquier tipo de riesgo que puedan correr o que le puedan generar el gran número de "enemigos" que tiene Estados Unidos quien se considera la Nación más poderosa del mundo, pero a costa ¿De qué?, de la vida y el dinero de las personas.
Estados Unidos tiene y si no tiene se inventa los enemigos, ejemplos claros Snowden y los personajes de la película, para justificar sus acciones que no son nada éticas, le venden al mundo un discurso de paz y respeto por los derechos de las personas pero por debajo de la mesa están buscando la manera de violarlos y pisotearlos. Cualquier persona que se atreva a mostrar su desacuerdo frente a las acciones de Estados Unidos se convierte inmediatamente en un enemigo, el cual es perseguido y señalado o eliminado si no corre con buena suerte. Se habla de libertad ¿Cuál libertad? si todo lo que hacemos esta vigilado por un Estado paranoico e interesado que no ve más allá de sus propios intereses (económicos y políticos), un Estado al que no le importa en lo más mínimo el bienestar de la población civil. ¿Y qué podemos hacer?, NADA, aparentemente nada pues si hablamos pasaremos a ser parte de la interminable lista de enemigos de Estados Unidos y terminaremos en la cárcel o siendo eliminados. Antes se hablaba de tener vigilado al enemigo, pero Estados Unidos tiene una visión más amplia de esto, pues espía a amigos y enemigos al tiempo, nadie se salva de esa paranoia y de esa sed insaciable de poder. Vivimos en mundo en el que la privacidad y la intimidad dejaron de existir hace ya bastante tiempo al igual que la soberanía y autonomía de algunos Estados.
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Jaime Wilches |
Asunto | Finaliza segundo ejercicio |
Muchachos. Se cierra el tema de esta semana. Ya no se reciben más comentarios. Hasta el momento se registran 52 comentarios.
El día martes haré un balance del ejercicio con observaciones y sugerencias para seguir mejorando.
Feliz Semana
Jaime Wilches
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Juan Felipe Moreno |
Asunto | alcohol y gasolina |
En toda Colombia han empezado los debates acerca de las penas y los castigos que se les imponen a los conductores en estade de alicoramiento, esto debido a los sucesos ocurridos en la capital que dejo a dos mujeres muertas y a un hombre gravemente herido. Sin embargo, el tema mas relevante es la viabilidad y la relevancia de aplicar las penas. En el caso ocurrido en la ciudad ded bogota podemos evidenciar lo que se explicó en el texto de "vigilar y castigar", ya que la evolucion de los metodos de castigo han llevado a aplicar las penas a las personas, no tanto por el crimen o la acción que realizaron sino por el impacto que pueda tener en la sociedad ( como la posibilidad de reincidencia). A mi parecer este cambio en los metodos puede que tenga sentido a nivel racional y en la teoría, asi como una finalidad educativa para la sociedad, sin embargo, a nivel humano, las penas y los castigos impuestos en la sociedad colombiana mas que llevar a una actitud de aprendizaje y reconocimiento de las responsabilidades, lleva a la impunidad y a la realización de crimenes o acciones ilegales con la convicción de recibir castigos que ante los ojos de la sociedad y de cualquier otro sistema legal no son sifucientes. Hace falta el cambio de mentalidad en las organizaciones y sobe todo en las personas que imparten la justicia en Colombia para que dejen de pensar en que penalizar no es la solución (como es el caso del fiscal Eduardo Montealegre), sobretodo cuando se tienen consecuencias tan graves como las que resultaron del accidente.
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Nicol Chaves |
Asunto | El alcohol un medio de desahogo o engaño? |
Muchos creen que por tomar bebidas alcohólicas llegan a conocercen mejor o es la mejor diversion o traccion que pueden encontrar, pero muchos de ellos no saben controlar a la hora de ingerir, por eso invito a que por mas campañas que existan ahora las personas irresponsables aprendan de la única manera con el DINERO, es decir pagar unas clausulas muy altas, pero es necesario que se vea la transparencia en cualquier tipo de caos, que a cualquier persona sea de estrato 0 a 6 se le apliquen las mismas normas, y la cumplan, también para aquel que la viole abra una pena.... LA VIDA SE PIERDE EN CUALQUIER INSTANTE VALORA LA TUYA LA DE LOS DEMÁS, PIENSA POR LO MENOS QUE ALGUIEN TE ESPERA EN CASA...
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Maria Camila Martínez |
Asunto | Conducir en estado de embriaguez lleva la muerte implícita |
Los accidentes en Colombia causados por conductores ebrios, que por cierto nos ubican en el puesto 20 (según la Organización Mundial para la Salud) entre los países con más mortalidad por dichas transgresiones, y los casos de conductores sorprendidos en estado de embriaguez, tienen una dimensión de análisis como a continuación se expondrá.
En primer lugar, el hecho de conducir en estado de embriaguez, tiene en implícita la muerte. Por ende esto debe ser considerado un delito y sancionado como tal, en vez de esperar a que hayan personas perjudicadas de por medio, para que actúe de manera rigurosa la justicia.
En segundo lugar, es un hecho que las medidas preventivas no han dado resultado, pues la cantidad de muertos por accidentes de esta naturaleza lo demuestran, no se puede por lo tanto seguir implementando estas medidas como única opción. Si se va a implementar una medida preventiva es el de "castigar" a los conductores ebrios para que no vuelvan a incurrir y por ende no haya más victimas por este delito.
Por otro lado, no se puede comparar a nuestro país -como lo dice Montealegre en el artículo del tiempo- con países como España o EE.UU ya que son países que tienen tanto un sistema judicial como una organización social y una cultura diferente, y allí como él mismo menciona no funcionaron las medidas carcelarias y por esto van a implementar las preventivas, no obstante, el caso colombiano es todo lo contrario.
En tercer lugar, el victimario es el que toma la decisión de conducir en estado de embriaguez aún a sabiendas de que puede llegar a causar daño a alguna persona, es decir que hay voluntad en sus actos por lo tanto es una conduta dolosa. Por esta razón, esto no pude ser tratado como un asunto de salud pública ni aunque haya alcoholismo de por medio, y el argumento es que a pesar de que el alcoholismo es una adicción, este no representa ningún trastorno mental o psicológico y por ende no deja de lado el hecho de que se actuó con voluntad. Por ende, este debe ser considerado como un asunto penal que precisa sanciones rigidas, tanto carcelarias como económicas.
Por último, el aspecto, que a mi parecer ha sido el más descuidado por el estado, es la protección y acompañamiento de las víctimas.
Por lo tanto, en Colombia no se ha podido ejercer el "vigilar y castigar" de forma contundente y eficiente por que los proyectos de ley encaminados a aplicar sanciones severas a los conductores en estado de ebriedad han sido distorsionados por personas que persiguen intereses y defender a ciertas minorías como ocurrió en la reforma a la justicia.
En conclusión, como congresista mi proyecto de ley estaría basado en los puntos anteriores y específicamente:
-Sanciones severas a los conductores ebrios específicamente carcelarias y de patrimonio.
- Poner al conducir ebrio como un delito que merece sanciones penales y de caracter doloso.
- Programas de protección y acompañamiento tanto en salud física como psicológica a las víctimas.
- Ejercer control sobre los medios de comunicación, para evitar la desinformación y la distorsión de la verdad como ocurrió en este caso.
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Fernando Monroy |
Asunto | Alcohol + Gasolina -> no sea h... |
Ahora la salida a los accidentes de transito a causa de borrachos al volante se titula "homicidio culposo", se puede matar a alguien, sin dolo, solo a raíz de una negligencia que funcione como excusa; bastante cuestionable este titulo para este tipo de casos, como hemos podido saber en los últimos días este tipo de accidentes ha ido en aumento, y la forma de "vigilar y castigar" estos hechos no se muestra eficiente, hemos visto como se esta transmitiendo un mensaje pésimo para la sociedad "conduzca, sobrio o ebrio, si mata alguien no será culpable". La mezcla entre gasolina y alcohol debería ser tan impensable como la mezcla de agua y aceite, pero ante la deficiencia del sistema penal, y argumentos cuestionables como los del Fiscal Eduardo Montealegre quien asegura que la solución no se encuentra en el marco penal sino en una educación social; si bien tiene razón en que la educación social desempeña el papel mas importante, olvida que en casos como estos donde el control estatal es tan cuestionable, es indispensable que esta educación vaya de la mano con la judicialización de estos DELITOS, con el objetivo de mostrar a la sociedad que el ir en contra de estas normas sociales, formales e informales, atenta contra la justicia colombiana, es por eso que a mi criterio es fundamental que los conductores ebrios que causen la muerte de otra persona, deban ser judicializados y obtengan una pena como homicidio doloso, ya que una persona es consciente de que si piensa en consumir alcohol lo mejor es no conducir, por tanto quienes lo hacen ademas de ser negligentes son totalmente culpables ya que serian como un pistolero que sale a la calle disparando a diestra y siniestra "sin intención" de matar o herir a alguien, y quienes sean SIMPLEMENTE sorprendidos al volante en estado de embriaguez deben recibir sanciones como la anulación TOTAL de la licencia de conducción y la bien propuesta extinción del dominio del vehículo; cabe destacar que si bien todos cometen errores, y que el juzgar a alguien en mi papel de ciudadano no me atañe, es también irrespetuoso con las víctimas de estos casos, que la opinión pública convierta al victimario, en una víctima mas de las circunstancias.
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Vanessa Espinosa Poveda |
Asunto | alcohol y gasolina |
Las consecuencias de los borrachos son de hoy, las causas son de ayer, pero eso es lo que pasa siempre pensamos que hacer después de haber ocurrido. Vigilar no es solo hacer retenes en vías principales está en la salida de las discotecas donde se puede hacer la misma prueba de alcohol antes de encender el auto, los dueños de las discotecas pueden llamar a la policía para advertir, pero no lo hace porque ya después de haber salido del establecimiento no es el problema de ellos, cosas como estás nos hacen una sociedad que no ayuda a vigilar, criticamos de que no la hacen por que no hacerlo nosotros?. Con respecto al caso de Salamanca seria de personas sin razón no darse cuenta que hay dinero de por medio, por mas arrepentimiento que tenga este joven cometió un delito y ya lo hace un peligro para la sociedad
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Lina Vanessa Espinosa Poveda |
Asunto | Re: alcohol y gasolina |
Que tenga dinero y pueda manipular la justicia, hace que cada día el país se vuelva mas "regalado" en el sentido de vender hasta los sentimientos como está haciendo la familia de las víctimas de este accidente, nada les va a devolver a sus seres queridos pero casualmente el dinero si lo hace? No quiero decir que la cárcel si lo sea pero por lo menos lo hará sentir culpable cada minuto de su vida encerrado puede que no sean muchos años pero la ley se haría cumplir solo un poco, la forma de castigar no siempre es física, la mente puede mas, en este caso el remordimiento. La idea de las campañas es realmente buena, pero para que tenga resultados debe ser de gran compromido
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Nicol Chaves |
Asunto | Re: Re: alcohol y gasolina |
Es verdad en muchos casos se ve la injusticia que existe con los de dinero y los de escasos recursos, es una realidad que vemos a diario pero hasta ahora los medios de comunicación se han encargado de mostrar muy poco los accidentes y el caos que esto ha generado (muertes), muchas veces muestran lo que les convienen o simplemente son amarillistas ...
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Liz Ávila |
Asunto | Vigilar y Castigar |
Que tire la primera piedra el que no ha manejado en estado de embriaguez! Así lo comparo los medios de comunicación con los casos de Andrés Salamanca y Merlano, es posible que en nuestro gobierno no se juzgue a los ciudadanos por igual, por el hecho de que uno tiene mas dinero que otro y puede manipular a su antojo para su interés, sin tener en cuenta que mató o lastimó a los que atropello por su estado de embriaguez. Cada día se escuchan la falta de seguridad y protección que nos brinda, los malos mecanismos y varios saltos de ley, donde se tiene por debajo unos dineros de más. En mi opinión no estoy de acuerdo con el díctame que dio la juez encargada de Salamanca, "El no es un daño para la sociedad" ¿Acaso las víctimas del accidente no merecen justicia? él mato a dos mujeres y dejó herido al conductor del taxi, solo porque fue su primer delito, en que tipo de país estamos, acaso quitarle la vida a dos personas y conducir en embriaguez no es mas que suficiente para que este personaje este en la cárcel, y sea responsable por los crímenes y actos que cometió; pero en cambio Merlon si es juzgado normalmente y no mato a nadie, ya que tenía otros delitos en la lista de la justicia y si es un riesgo para la sociedad, no estoy diciendo que lo dejen libre, simplemente comparo como puede la justicia de Colombia dejar en "libertad" a Salamanca y a Merlano no? pues es sencillo, cada persona tiene su precio, como dicen por ahí.
La corrupción que se vive en este país es diaria, no hay justificación para cada error que hace cada uno de los que pertenece al gobierno, "Administran las emociones" a su beneficio y controlar las reglas como se les plazca, por el simple hecho de tener poder y hablar mierda, y así las minorías no tienen derecho del todo en opinar en estos casos por el simple hecho de que no tienen poder; pero nosotros también somos agentes de cambio para enderezar a los corruptos; la razón por la cual los dos deben ser castigados, es simple, son colombianos y están sometidos en la misma ley, los dos cometieron errores y deben ser pagados como se dicta, en la constitución.
Si yo fuera congresista les quitaría la licencia, mandaría el carro a los patios, 20 años si en dado caso ahí homicidio y por supuesto que la ley sea para todos los ciudadanos de Colombia, no porque tenga mas plata o esta en medio de las roscas no se le juzgará de la misma manera. Como ciudadanos tenemos el derecho de exigir buenos gobernantes, aunque es difícil, porque nosotros también los elegimos, seamos mas sabios en lo que elegimos y las decisiones que tomamos, recordemos los castigos y la vigilancia que nos daban y nos dan nuestros padres desde allí somos formados verdaderamente como seres humanos razonables y responsables, no dejemos que otros nos lleve a malas decisiones, por el hecho de ser reconocidos. Finalmente, no estoy de acuerdo por la indemnización que genero el acuerdo entre las familias de las dos mujeres y la familia de Salamanca; el dinero no les devolverá la vida a sus familiares; el debe pagar por sus actos y decisiones tomadas. Pero aun queda una duda ¿A qué nos enfrentaremos en el futuro? si la vida de un ser humano es este caso no es valorada y respetada?
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | GINNA ROMERO |
Asunto | JUSTICIA, CARCEL, CASTIGO ¿EXISTE ESTO EN COLOMBIA? |
Realmente no existe una justicia, un mecanismo para castigar y vigilar aqui en Colombia, no solo en el caso Salamanca se han evdenciado fallas por llamarlo de alguna manera, casos como el de Emilio Tapia que junto a otros criminales de corbata como Julio Gómez robaron miles de millones, pagaron una indemnizacion y estan libres AQUI NO PASO NADA. Conductores ebrios, que sobornan a la autoridad y es mas triste cuando se compran las AUTORIDADES por algunos pesos de màs y podria seguir mi relato con miles de casos asi y donde evidenciamos la JUSTICIA COLOMBIANA, no se ve.
¿Por qué razón no se ha podido Vigilar y Castigar las conductas de los conductores ebrios?
En mi opiniòn, no es un problema de vigilar a los conductores ebrios, porque hay camaras en las calles, testigos, y pruebas que pueden culpar a muchos personajes como Andres Salamanca, el problema radica, en que con plata MUEVES MONTAÑAS, te bajan la pena si indemnizas a la familia de los afectados, si colaboras con la justicia menos años de carcel, si te comportas bien, menos años de carcel y asi, puedes durar muy poco tiempo y vuelves a las calles a seguir como si nada.
Como congresista podria proponer que para adquirir la licencia de conduccion pasaran por pruebas psicologicas, que se indagara que adicciones tiene el ciudadano, tambien que todos los conductores ebrios se les quitara la lincencia de conducir para toda la vida, y no tuvieran derecho a casa por carcel y muchisimos castigos, pero realmente funcionarian? que yo este en un cargo publico y de poder no representa que se cumplan las leyes, Porque si ahora hay leyes quizas no tan drasticas pero igual se incumplen, que me garantiza que al ocupar un cargo publico todo cambie? NADA NADA LO GARANTIZA.
Deberiamos comenzar por hacer unos ajustes a nuestras leyes , a nuestros representantes y a nosotros como ciudadanos, porque cada uno tiene en sus manos la vida del otro, si te tomas un trago antes de subirte a un andamio en una obra de construccion, si como medico operas en estado de alicoramiento y muchisimas mas cosas, es CONCIENTIZARNOS, que no es solo tu vida la que corre riesgo, si no la de miles de personas que pueden estar a tu cargo.
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Viviana Salcedo Camargo |
Asunto | Aquel Matrimonio Insoluble |
Una de las conductas que más ha afectado a la sociedad colombiana en los últimos días ha sido la de manejar un auto en estado de embriaguez, ésta problemática no es solo de ahora, no es solo problemática de Salamanca o de Merlano, pues según el periódico El Tiempo cada 40-43 minutos se encuentra este “matrimonio insoluble”, un conductor en estado de alicoramiento manejando un carro, con sus cinco sentidos alterados. Y ¿a qué se debe que se reincida en la falta? ¿ A qué se debe que dicha conducta no sea penalizada, sancionada?, en lo que a mí respecta, creo que son y serán interrogantes que no tendrán respuestas, que como muchas de las cosas que suceden a diario en este país, se quedara en renombramiento, se quedara en espectáculo, en noticia.
Razones contundentes no se podrán dar, no somos participes del Estado, no conocemos dicha realidad; creo que es una de las muchas inconsistencias que tiene nuestro sistema, al mismo tiempo que presiento, aunque espero no sea así, esto se quedará en bullicio, en problema de muy pocos, de esos que están verdaderamente afectados por la problemática que se presenta. Se han presentado estadísticas, cifras, documentos, etc. al respecto, puede llegar a ser índice de que se está vigilando dicha conducta, pero aunque se sabe lo que está sucediendo no se están tomando medidas suficientes, para reducir las tasas de índice de dicha situación. Se deben replantear medidas, se deben buscar soluciones, se deben adquirir alternativas, para no recaer más en tan desastrosa contrariedad, no obstante es contraproducente el pensar en por que no se han podido desarrollar de forma satisfactoria los proyectos que se han tratado de instaurar, al rededro de 5 proyectos arruinados por congresistas, y gente de nuestro querido sistema y aun así son ellos los que deben buscar “buenas medidas” y nosotros como sociedad debemos esperar a que esto se dé
Siendo parte del congreso propondría varios puntos a tener en cuenta a la solución de este problema:
• En cuanto a la sanción penal, asignaría cierta cantidad de tiempo en la cárcel, aunque los jueces y la justicia crean que no es un delito, el hecho de subirse a un carro en estado de embriaguez, puede juzgarse como en el hecho de que no se piensa en la vida del propio ser y de otros, si pueda que un borracho no tenga la capacidad para pensar esto, pero si lo tuvo en el momento en el que decidió llevar su vehículo a lugar donde bebería algunos tragos. No sería condena como la de un violador, como la de un asesino, en caso de no haber causado muertes, pero si para tener presente que viajar ebrio puede llegar a ser contraproducente.
• La sanción de la licencia, por meses, años, quizá de por vida, de causar muertes o heridos con graves daños
• Ordenaría a los establecimientos con expendio de alcohol, tener conductores “elegidos” para que así prohibieran a sus clientes ebrios conducir en dicho estado, para que fuesen ellos que se encarguen de llevar los automóviles
• En cuanto a la sanción social, los conductores tendrían que pagar multas, mensuales, por cierta cantidad de tiempo, y en caso de heridos o muertos indemnizarlos, tras de haber pagado su condena.
• Tramitar comparendos a conductores ebrios y obligarlos a ir a charlas de concienciación, no solo esto sino realizar labores a la sociedad, ésta siendo comprobada como un buen castigo en otros países
No comparto la idea de quitar los automóviles, no sabemos cuántas cabezas estén subsistiendo a través de este, o simplemente sea necesario para algunos trámites, aunque debemos concientizar no solo a aquellos conductores que realizan dicha infracción, sino también a la sociedad para que no permitan que sus familiares o conocidos hagan esto, para que denuncien, no son estos los culpables de lo que sucede.
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Liz Ávila |
Asunto | Vigilar y Castigar |
jnajbfanf
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Camila A. Rojas M. |
Asunto | Borrachos, muertes, libertad o "castigo" |
En mi opinión lo que ha estado pasando en nuestro pais con toda esta cuestión de conductores ebrios, muertes y libertades es bastante preocupante, ya que al parecer la justicia no aplica para este tipo de crímenes. Lo podemos notar en este momento con el caso de Salamanca, uno de los acontecimiento que ha sacudido al país tanto por el incidente, como por los resultados que la "justicia colombiana" nos dio y también por el simple hecho de que al parecer la familia de las victimas haya aceptado dinero, como si esto fuera a devolver la vida a las personas que murieron por la irresponsabilidad de esta persona de la cual se pretende esperar un nivel de responsabilidad alto, porque como parece, en nuestro país si se pertenece a un grupo "exclusivo" se es mas culto y todas esas cosas, pero al parecer no es así puesto que todos los días se ven mas y mas incidentes que incluyen alcohol, accidentes y personas de la "élite" de nuestro país que igual no pagan siquiera 1 o 2 días en la cárcel, a cambio de ello los llevan a un lugar en el que estén mas cómodos y a gusto.
Pero bueno como sea en este país en el termino de vigilar y castigar no se practica en todo su sentido, vemos que es mas fácil que condenen a una persona por robar pan para darle a su familia que lo necesita, a que condenen una persona que mata a 2 mujeres y deja a un taxista casi al borde de la muerte, en todo caso así parece ser como funciona nuestro país.
Por otro lado opino que en este país no se le da la suficiente atención al tema de los conductores ebrios por que simple y sencillamente nuestro congresistas están mas ocupados en ver como es la manera mas fácil de aumentar sus ingresos y la forma de tratar de transmitir mas "lastima" a los habitantes fingiendo que trabajan por el bienestar y estabilidad de nuestro país cuando no lo haces es aquí cuando lo vemos.
Finalmente si estuviera en mi manos hacer una propuesta para mejorar esta situación, me inclinaría mas por la mano dura, porque como hemos notado si en este país se es consecuente y se trata de brindar conciencia a la gente por medio de avisos, campañas y todo este tipo de cosas visuales, auditivas no las captan y no hacen nada por cumplirlas, en cambio si se penaliza con lo que es debido a todos estos actores irresponsables, es mas probable que los habitantes se sientan mas cohibidos y asustados con el hecho de que si incumplen solo un poco esta ley serán castigados como se lo merecen, si es un poco.... antiguo(?) el método de hacer entender a la gente como se deben hacer las cosas pero desde mi punto de vista es la única que funcionaria, por lo menos en Colombia.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | María Paula Hernández |
Asunto | Alcohol y gasolina: ¿Matrimonio indisoluble? |
1. ¿Como podríamos Vigilar y Castigar a ests sociedad?, creo que un factor primordial para corregir errores es el dinero, es imposible bajo mis parámetros ver una sociedad que no gire entorno al poder o al dinero, también creo que nosotros como SOCIEDAD somos los principales culpables de que la corrupción sea lo que nos mueva y nos dejemos comprar por cualquier corrupto que venga a intentar cambiar su vida y nuestro pensamiento.
2. Si bien las sanciones por conducir en estad de embriaguez. S tienen en cuenta hoy en día según dicho estado de embriaguez considero que esa medida debe cambiar, pues aún cuando el estado de embriaguez sea 1º o 3º grado, el estado es mismo. Y con el fin, NO de disminuir, sino de erradicar la conducción de vehículos en dicho estado, ello no debería medirse en grados, pues la responsabilidad es la misma para quien decide tomarse una cerveza o diez cervezas, o, una copa de aguardiente o una botella para luego conducir.
Esto con base en que la ebriedad o embriaguez, como todos lo saben deteriora las funciones mentales y motrices del cuerpo, y esto es lo que pone en peligro su propia seguridad y la de otros. Es por esto que considero que deberían instaurarse sanciones más drásticas para que los correctivos sean en el menor tiempo posible. Para todos los casos se deberían imponer sanciones de multa más altas o de prolongación en el tiempo, ej: Que le sean descontadas por x años del salario y en el caso de que no tengan trabajo se les obligue a cumplir labores sociales, suspensión de la licencia de conducción y privación de la libertad (según el daño causado, pero por mayor tiempo al que se da actualmente).
Esto lo considero así, porque poniendo medidas más radicales, que toquen el bolsillo de las personas o generen sanciones más duraderas que perjudiquen a los conductores, se estaría creando conciencia de las implicaciones o consecuencias de las malas decisiones al contrariar las normas que regulen dicha actuación, esto debe ser aplicado a Todos los conductores que manejen en estado de embriaguez.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Sebastian Garzon |
Asunto | Vigilar y castigar |
1 En los últimos días se han presenciado bastantes casos de conductores en estado de embriagues como por ejemplo: Un conductor ebrio con un grado tres de alcoholemia el pasado viernes atropellando a una motocicleta; Conductor con grado tres en alcoholemia atropella a 5 personas entre ellas un niño de 8 años ocasionando su muerte. Estos y otros casos son lo que en los últimos tiempos se han manifestado.
Entrando al caso de Fabio Salamanca opino lo siguiente:
“…Toda persona está obligada a cumplir la Constitución y las leyes. Son deberes de la persona y del ciudadano: 1. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios; 2. Obrar conforme al principio de solidaridad social, respondiendo con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas…”. (Constitución política de Colombia, Art 95, pag. 35, 1991). Teniendo en cuenta este artículo que bien sabemos se encuentra en nuestra constitución, ¿acaso sabemos el primer derecho y el fundamental de esta Constitución? “ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte” (Constitución política de Colombia, Art 11, pag. 13, 1991) Acomodando estos dos artículos, Fabio Salamanca como ciudadano Colombiano tiene el deber de no violar los derechos ajenos, empezando por arrebatar el derecho principal de dichas jóvenes. ¿Por qué razón si está estipulado en la Constitución estos no se cumplen? Es aquí donde se ve la negligencia de no pensar en un bien común y la intransigencia de los principios a mejorar, dando así resultado a una interpretación errónea de los intereses y derechos que se supone deben ser intermediados por los jueces, es decir a mala interpretación malas decisiones.
2.1 Educación: Educar no es una solución fija o completa, es simplemente unos pasos para intervenir en las decisiones futuras que una persona con su libre albedrío toma, lo que se le conoce a partir de los principios sociales que se le infunden. Sin embargo no enseñar a dejar de tomar sino inculcar el pensamiento de una responsabilidad que cae sobre ellos a nivel psicológico y como este afecta a su interacción social y familiar, con el fin de que la persona piense muy bien al momento de tomar una decisión como estas.
2.2 Autodisciplina: Inculcar a políticos esa responsabilidad social actuando en función de el bien común y a consulta de la justicia, es decir el no mezclar intereses, negociaciones, entre otros.
2.3 Una implementación de publicidad mayor al conductor elegido que a la disminución del alcohol.
2.4 Crear políticas de sanción al pase de conducción.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Sebastian Garzon |
Asunto | Re: Vigilar y castigar |
Acá les dejo los links para mas información respecto a los casos mencionados:
https://www.eltiempo.com/colombia/otraszonas/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12976561.html
https://www.eltiempo.com/colombia/bogota/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12983118.html
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Valentina Castaño. |
Asunto | Vigilar y Castigar en Colombia. |
El mecanismo de Castigar y Vigilar en Colombia ha tenido sus quiebres dado que acorde con la mayoría, se vigila a todos, pero se castigan pocos. Considero que el mecanismo ha fallado, de hecho no creo que exista en Colombia, porque, además de los motivos de elitismo, favoritismo y privilegio que la mayoría ha mencionado, pienso que así como se ha tenido en cuenta lo emocional para castigar, también se ha tenido en cuenta para rebajar el castigo. Es decir, se tiene en cuenta la vida emocional del infractor, no sólo en caso de conductores ebrios, sino en todos los casos dónde se infringe la ley, como ejemplo en el caso de Salamanca y lo que llamaron 'trauma psicológico' repercutió en la decisión de la juez, y entró a consideración para su penalización; de este modo, empieza a ser reducida la severidad con que se realiza el castigo. Esto, por tanto es, bajo mi perspectiva, la forma por medio de la cual dicho mecanismo ha decaído, pues entre más pasa el tiempo, el mecanismo se vuelve más flexible frente a determinados casos, pues tiene en cuenta más variables; hoy en día, los derechos humanos como alguien lo mencionó sirven como soporte, para evadir, en muchos casos, la ley.
Para hacer frente a este problema en Colombia, considero también infructíferas las campañas y la conciencia, no creo que la solución se pueda hacer desde colegios, como estudiante me aburrirías si me van a decir que no debo conducir cuando tomo bebidas alcohólicas, y las tendría tan en cuenta como las campañas de cuidado del medio ambiente.
Me parece pertinente, embargar el vehículo y quitar la licencia, si bien una compañera dijo que la gente con situación económica más favorable puede volver a comprar un auto, ya no tendría licencia, y si la tuviera tendría en cuenta lo que ocasionó la pérdida del su anterior vehículo.
Además -creo que en eso todos concordamos- una cárcel sin tener en cuenta la situación económica de la persona.
Ahora, si bien se exige indemnización en a las familias de los muertos, pienso que no se puede esperar reparar a una familia por medio del dinero, lo más oportuno, no sería una alta indemnización, sino un justo desembolso del dinero que requieran los tratamientos médicos o la sepultura en caso de fallecimiento. Es decir, por muy asesina que halla resultado una persona ebria al volante, no se puede seguir creando en la sociedad, la conciencia de que el dinero todo lo soluciona, el dinero, no llena vacíos y el dinero no revive a los muertos, y si bien peleamos porque el dinero influye en la decisiones del juzgado, no se puede esperar que también influya en el sentimiento de una familia; lo más justo es que el conductor ebrio pague estrictamente los daños físicos causados, los daños emocionales no se reparan con dinero.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Juliana Salcedo |
Asunto | El dinero no compra vidas |
Es fácil, conducen con un alto nivel de alicoramiento, provocan un accidente y solo será pagar una multa y nada más, en este país algunas personas creen que “el dinero lo puede comprar todo”, que si matas a una persona y le das algunos pesos, ya se quedara contenta y saldrás del problema.
Entonces por qué Fabio salamanca tiene dinero y una buena posición social, puede comprar a las víctimas de este fatal accidente, y ante la ley queda como un joven que reconoce su error e intenta remediarlo. Y quien piensa en los familiares de estas dos mujeres que fallecieron, y de este hombre que está en la clínica, con un futuro incierto.
¿Qué hay del crimen y castigo en este país? no existe, 1.Porque no hay una buena forma de proyección de la ley, no existen medidas y normas que verdaderamente obliguen a las personas a no conducir con estado de alicoramiento. 2. Todos los proyectos de los congresistas y de más fuerza pública que han creado estrategias de cómo evitar los altos índices de accidentalidad, y no han servido de nada porque vemos que en el 2013 van 300 muertes causadas por accidentes automovilísticos, 3. Las multas y las sanciones no son lo suficiente, pagan el comparendo y listo. Las autoridades se les salen de las manos tener que vigilar los innumerables irresponsables que cogen un carro borrachos, y sin pensarlo provocan accidentes. Los castigos de la actualidad no son nada comparados a los de antes, si matabas a una persona tendrías que pagar con tu vida este crimen, ahora solo si tienen dinero puedes comprar a las víctimas, y si es muy grave te abren un proceso penal para que asistas a una rehabilitación. Si estuviera en mis manos implementar una política penal, mi propuesta seria, privar de la libertad a todo aquel que se encuentre con estado de alicoramiento, sin tener que esperar que mate a una persona para meterlo a la cárcel, toda persona irresponsable tendrá que pagar una sanción tras las rejas, y quitarle permanentemente la licencia de conducción, y para un política social, los infractores deberán trabajar conjunto con la policía 3 días presenciando las múltiples situaciones que tienen que solucionar los policías, día y noche. No se debe esperar a que un borracho mate a una persona para castigarlo, debe ser detectado a tiempo antes de que se considere un peligro para la sociedad.
https://www.rcnradio.com/noticias/la-carcel-nuevo-conductor-ebrio-que-mato-un-joven-en-bogota-80318