Tema: Libro de visitas
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Carolina Conde. |
Asunto | Simples seres con doble moral. |
Qué fácil es hablar de un sociedad corrupta, que se deja vender y comprar por nada, que fácil es sentarse o escribir y criticar con todo lo malo que está en la sociedad, pero entonces, ¿Acaso no somos nosotros partes de esta sociedad? O lo somos pero los corruptos son otros no nosotros, ¿Acaso al irrespetar un señal, conducir rápido, conducir ebrio no preferimos pagarle al policía que con facilidad nos acepta 20 o 50 mil pesos, que ir a recoger nuestro auto a los patios? No, claro que no somos nosotros, porque seriamos incapaces de tal acto, y claro si lo hacemos las escusas jamás faltan, ya sea por la mejor causa al fin y alcabo nos escudamos para no cumplir la ley.
El problema, considero, radica realmente en que queremos que la vigilancia y el castigo sean para otros, queremos que se implante justicia y firmeza a la hora de cumplir las condenas adecuadas para cada causa, queremos que la corrupción acabe y punto, y nos sentimos llenos y nos consolamos tratando de desgraciados a los implicados en casos como los de Salamanca, y nuevamente compramos las estupideces que surgen en las redes sociales y medios de comunicación, hasta que todo se esfuma en la espera de un escándalo mayor, y hasta hay bien, pero si las cosas cambian de lugar, y por cosas del destino, de la vida o designios divinos, como lo queramos llamar, llegamos a caer nosotros en tal situación, esperamos misericordia, esperamos evadir la justicia, esperamos tener el dinero que sea necesario para pagar a quien se necesite y no caer en prisión, y nos convertimos en simples seres con doble moral, prisioneros de una cárcel mental que cada uno a creado en defensa propia o tal vez simple ignorancia, lo que sea, da igual al final solo somos tristes marionetas de unos cuantos que solo esperan sentados observando el espectáculo que les brindamos acabando unos con los otros.
Yo podría decir con la mejor intención del mundo, Si fuera congresista haría esto y lo otro, el mundo sería perfecto, mis normas las cumplirían todos y no volverían haber conductores ebrios ni víctimas a causa de estos nunca más, pero la verdad es que esto jamás será así. Ya existen campañas de concientización, existen condenas, y a la vez corrupción que las evaden, existen policías, así sean pocos quienes hacen su trabajo correctamente, nadie aprende por experiencias ajenas, así que lo que estamos esperando es: ¿Seguir culpando a otros del trabajo sucio y seguir con nuestras bellas vidas alejadas de la realidad? ¿Esperar que expulsen o encarcelen a los policías corruptos aun si eso implica quedar con el 40% de fuerza militar siendo optimistas? Sea lo que sea que esperamos, cuando vamos a lograr que ese verdadero cambio este en nosotros. Podrán existir normas, leyes, castigos mil veces peores que las que quizás ya existen, pero hasta que no entendamos que nada cambiara si no somos nosotros los que cambiamos las cosas seguirán igual o peor. Pienso que para ser congresista, uno verdadero, no esos de medio pelo que nos venden en televisión que solo asisten a congresos a ocupar un asiento, se necesita un verdadero ejemplo pues queremos acabar con la corrupción sin dejar de ser ciudadanos corruptos, aun mas pienso que para ser un buen ciudadano debemos dejar de ser carcelarios de esta prisión mental de la que nos rehusamos a salir.
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | EGETRGDF |
Asunto | Re: Simples seres con doble moral. |
no tengo pase :( ni carro :(
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Lina Vanessa Espinosa Poveda |
Asunto | Re: Simples seres con doble moral. |
Estoy de acuerdo con Carolina al criticarnos como una sociedad de doble moral,ya que somos unos "duros" al juzgar a un borracho, a un asesino y a los del congreso, pero con eso que se aporta? La idea de una sociedad es dar soluciones y estás empiezan por nosotros mismos. Empezando por la actitud; nos damos tan duro nosotros mismos que cuando otros nos van a criticar ya todo está dicho.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Zahira Lorena |
Asunto | Alcohol, carro, vigilancia y ¿castigo? |
Con el caso Salamanca, en mi opinión, no queda en duda la vigilancia, que se lleva a cabo en el país y principalmente en la ciudad de Bogotá, en los últimos años se han instalado miles de cámaras, tanto de carácter privado como por parte de entes públicos con el fin de sancionar a aquellos que cometen infracciones. Sin embargo, lo que si queda en duda (de hecho siempre lo ha estado) es el sistema penal colombiano, que a la hora de imponer castigos, pareciera, si es que no es de esa manera, que nuestro aparato jurídico se "humanizara" de tal modo que, el victimario pudiese cometer muchos crímenes y ser perdonado por estos sin tener que ser "castigado" severamente, pues se supone que esto es de lo cual la "justicia" se debe encargar, es su función principal.
Ahora bien, que, una persona asesine a dos mujeres, deje a un taxista en condiciones físicas lamentables y no sea enviado a la cárcel, como se supone debería ser y que además ofrezca dinero a las familias afectadas muestra el como el estatus social y económico de alguien, si influye a la hora de judicializarlo, entonces, en este caso, la famosa frase de una entidad financiera "hay cosas que el dinero no puede comprar, pero para todo lo demás existe master card" no aplicaría literalmente, pues Salamanca y su familia, pagaron, no solamente como una forma de resarcir el daño a las familias, sino que además es un modo de hacer que su condena disminuya, pues a pesar de lo que la mayoría de gente cree, su proceso penal aún continúa.
Por otra parte, es de suponer, que si una persona cuenta con amplios recursos económicos y puede acceder a las mejores instituciones educativas del país, pues como lo informan varios medios de comunicación, Fabio Andrés Salamanca es ingeniero recién egresado de la universidad de los Andes, su "disciplina" debería ser mayor y debería también estar, en un nivel de "encauzamiento" social en el cual, manejar en estado de embriaguez no se pasara ni por su mente.
Mucho se ha dicho acerca de que han sido cientos los funcionarios públicos que han sido encontrados manejando en estado de embriaguez, y que ha sido, por estos mismo casos que los proyectos de ley que buscan penalizar el manejar en estado de embriaguez no han progresado a favor de las víctimas, de esta forma, nos remitimos a lo mismo de siempre: la política es la que, en este país maneja todo, y por obvias razones, un político no va a aprobar un proyecto de ley que perjudique a sus colegas.
Finalmente, si tuviera que proponer soluciones para mitigar este problema, y para ir acorde con el método de "castigar" desde una perspectiva psicológica, manejar las mentes de las personas, es, en mi opinión el mejor método de controlarlas, eso es algo, que, hasta ahora a muchos entes, incluidos el Estado les ha funcionado perfectamente, y sería patrocinado por los medios de comunicación, la escuela, y los diferentes ámbitos más concurridos de los ciudadanos ( centros comerciales, parques, transmilenio, etc.) pues, paradójicamente, en Colombia, mientras más leyes se impongan, estas más se quebrantan.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Zahira Lorena |
Asunto | Re: Alcohol, carro, vigilancia y ¿castigo? |
https://www.lafm.com.co/noticias/joven-que-mato-dos-mujeres-142076
https://www.noticiascaracol.com/nacion/video-300488-quien-fabio-andres-salamanca
https://www.eltiempo.com/colombia/bogota/caso-salamanca-abogado-habla-de-acuerdo-con-familiares-de-vctimas_12977844-4
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Daniel Conde |
Asunto | Ebrios al volante |
Colombia ocupa el puesto 20 en el ranking mundial de países con una tasa de accidentalidad a causa del alcohol, lo que quiere decir que diariamente mueren 3 personas al día por causa de conductores ebrios, https://www.elespectador.com/noticias/infografia/colombia-entre-los-tienen-mas-accidentes-ebrios-articulo-437151.
Estos hechos no se han podido castigar porque en Colombia existe la rebaja de pena por reconocer el delito entre otras "rebajas", ya que, pienso que estos si son vigilados, el problema es que como no hay una cámara en cada accidente, una que magnifique u otra que simplifique los hechos por ende no todos son castigados.
So yo fuera congresista propondría como sanción penal la indemnización total del accidentado, la privación permanente de la licencia junto con la imputación de bienes. Con esto promovería a que estos personajes no puedan seguir siendo un peligro para la ciudadanía y en caso de falsificar los documentos, tales como la licencia, tocaría privarlos de su libertad. Lo anterior sería un sanción penal, como sanción social impondría u ofrecería rehabilitación obligatoria además de ofrecer capacitaciones donde tendrían que contar sus casos y mostrar que es mejor salir sin carro, o entregar la llaves.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Paola Bohórquez. |
Asunto | Re: Ebrios al volante |
Como lo nombraste anteriormente, es evidente que no se ha podido vigilar y castigar con su debida rigurosidad los comportamientos de los conductores ebrios, puesto que en este país no prima la justicia, por el hecho de las ''rebajas'' que mencionas, aun cuando se conoce como una problemática global,ejemplificada en las cifras que muestras, y mucho menos se toman todas las medidas necesarias en torno al poder disciplinario, y a esas conductas que afectan a la sociedad.
Es de considerar que no solo es cuestión de la justicia penal, sino también se necesita el aporte de otros aspectos, tales como más censura social, pero a su vez me parece viable la continuidad del secuestro de bienes y la prohibición de enajenar bienes durante los seis meses siguientes, y evidentemente no poder volver a sacar su licencia, sino no tendría sentido, únicamente dejar de tener el carro durante un tiempo, cuando podría volver a seguir cometiendo infracciones, y de igual manera me parece el hecho de si se presenta falsificación de documentos optar por la privación de su libertad.
Y por último,en cuanto a lo de las cámaras, es un factor muy importante, puesto que al no poder tener una cámara en cada accidente, todos se dedican a culpar al conductor por su estado de embriaguez, pero quién se ha sentado a pensar si el perjudicado evidentemente cumplía con las cuestiones de 'inteligencia vial', y seguramente no cruzaba por la cebra o cosas por el estilo, pero no en este país se trabaja desde lo superficial, cuando puede ser que los dos agentes hayan tenido la culpa.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | LAURA ALEJANDRA MEJIA PEREZ |
Asunto | VIGILAR Y CASTIGAR EN ESTE PAIS NO FUNCIONA |
El método vigilar y castigar en Colombia NO funciona ¿Por que no funciona ? hay varios factores por los cuales no se ha podido usar este proceso en los conductores que manejan en estado de embriaguez. La primer causa para que no se haya logrado manejar el problema acerca de las personas que manejan en estado de embriaguez es que hay un máximo legal de alicoramiento, esto genera que la gente se sienta en confianza y no le de ningún tipo de miedo conducir en este estado . Segundo (corrupción) el hecho de que familias adineradas logren hacer que sus hijos salgan libres, a pesar de cometer ciertos grandes atropellos hace ver que es posible incumplir las leyes estipuladas y de una u otra forma salir libres (en el caso de Fabio Salamanca el arreglo que se logro con cada una de las familias de las victimas fatales para que retiraran los cargos. Tercero a nivel de sanciones el estado es muy laxo y no aplica la sanción merecida, ni para las personas que solo manejan en estado de embriaguez y lo mas grave aun es que a las personas que atentan contra la vida de otras personas tampoco. Cuarto es que como tal desde la educación jamas se ha creado, la conciencia que se debe para evitar este tipo de hechos.
Desde mi punto de vista estos son 4 factores importantes para que el método de vigilar y castigar en nuestro país NO funcione
si yo fuese congresista de la república el sistema que plantearía para sancionar a estos infractores de manera social y manera penal seria la siguiente :
1. No hay mínimo legal de alicoramiento para manejar
2. Toda persona que maneje en estado de embriaguez, sin causar ningún tipo de daño a otra persona, deberá cumplir unas horas de servicio comunitario, aparte de asistir a cursos de concientización y pagar una multa de 2 salarios mínimos legales vigentes.
3. Toda persona que cause daño a otra persona de acuerdo a la gravedad de la afección deberá darle una indemnización, en caso de ser afecciones leves que no afecten a la victima de por vida, el responsable deberá hacerse cargo de absolutamente todos los gastos provocados por el accidente. En caso de que hayan lesiones permanentes, el responsable deberá pagar una pensión de por vida al afectado, ya que a causa de su irresponsabilidad de manejar en estado de embriaguez ha dejado a la persona impedida para trabajar y así ganar su sustento y el de su familia. Aparte de esto se le revocara su permiso de conducción.
4. En caso de que hayan muertos a causa del accidente, el responsable deberá ser privado de su libertad, sin derecho a beneficios como la casa por cárcel, y se le dará una condena de acuerdo a los cargos que se le imputen,ya sea homicidio culposo o doloso.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Juliana Salcedo |
Asunto | Re: VIGILAR Y CASTIGAR EN ESTE PAIS NO FUNCIONA |
Desde mi punto de vista no estaría de acuerdo con tu política penal compañera, por que no se trata de que asistan a un taller donde les digan que debe y que no debe hacer al momento de conducir ; por que esto al fin al cabo, ya no funciona, manejando a las personas por medio de la mente, trabajando con campañas que apoyen la iniciativa de entregar las llaves al momento de ingerir licor. Por que la gente de esta manera es que se burla de la justicia y pasa por encima de ella. Por eso se dice que Eran mejor los castigos de antes, que la gente aprendía y no volvia hacer lo mismo porque no quería morir. Lo que necesita este pais es formular castigos mas fuertes a todo este tipo de personas, y no pensar que asistiendo a un curso de concientizacion o pagando 2 salarios mínimos pueden pagar la vida y los daños ocasionados a las victimas de todos los terribles accidentes que se presentan ahora.
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Lina |
Asunto | Re: Re: VIGILAR Y CASTIGAR EN ESTE PAIS NO FUNCIONA |
Juliana por eso Alejandra aclara las penalizaciones para cada caso, lo que dice ella es que si hay muertes o heridos debe tener cierta sanción y si no ocasiono ningún daño tendrá otra. Puesto que no podemos tratar todos los casos de la misma manera y menos como tu dices, a la antigua porque seria injusto y no estaríamos cambiando nada
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Viviana Salcedo Camargo |
Asunto | Re: VIGILAR Y CASTIGAR EN ESTE PAIS NO FUNCIONA |
Apoyo la idea de que no existe aquel mínimo de alicoramiento para manejar, aunque sea una cerveza, ésta ya causa alteración en los sentidos, ya no se tienen los mismos reflejos, ya no se tiene la misma conciencia, es algo inadmisible
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Tatiana Ríos |
Asunto | Matrimonio casi "indisolube". |
De antemano, quiero dejar claro mi punto de vista frente a este tipo de situaciones, ESTE ES UN PROBLEMA SOCIAL, QUE MATA Y MATA Y MATA Y MATA CADA DÍA MÁS Y NO ES CULPA DEL VICTIMARIO, ES CULPA DE EL CONJUNTO SOCIAL, QUE NO SUPO MANEJAR ESTE TIPO DE SITUACIONES DESPUÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁRCEL AL MUNDO. Frente a la primera pregunta, relacionándola no sólo con el caso Salamanca sino que también con cada uno de los casos a nivel mundial, pienso que no se ha podido manejar las conductas de los ebrios, por las siguientes razones: 1. Dejar vivir, porque a pesar de que por el hecho de haber arrebatado varias vadias no podemos matarlos a ellos, no merecen, desde mi punto de vista, vivir y continuar cometirendo más delitos (ellos nunca aprenden, si ni el Estado ni la sociedd los detectó y los castigó la primera vez, no lo harán la segunda vez). 2. Jerarquizar, porque, ¿de qué vale separar a los delicuentes por delitos, (como en el caso de Salamanca, que resultó no ser tan grave como parece), si no va a ser de forma equitativa. 3. Tratar de enderezar al delincuente, si se endereza la primera vez, bien, si no lo hace después de una sanción no lo hará; no estoy de acuerdo con la implementación de centros de rehabilitación porque cada uno tiene su vida y no estará dispuesto a abandonar su cotidianidad para someterse e ingresar a dicho centro y cambiar. 4. Además tampoco estoy de acuerdo con las multas que cobra el gobierno, ¿para qué quieren más plata y más patrimonios y más carros? ¡Qué nogociazo! Pero no sólo el del gobierno... ¿A estas familias es que no les duelen las muertes y acciodentes de sus allegados? ¿Tiene que ser plata lo que pague una o varias vidas? Dos personas muertas y un hombre con las piernas paralizadas, este es el gran resultado. No sólo acá en Colombia, en todo el mundo es así. Yo de esas familias no aceptaría dinero, yo no me vendería, que se necesite de ésta no significa que se tenga que cobrar una vida con plata. 5. La legislación no da un mensaje claro, pero es ésta misma la que permite la indemnización d elos familiares. 6. Las campañas sólo son adornos en las paredes y en los comerciales, a nadie le interesa eso, hasta que lo vive.
Ahora, me centro en la segunda pregunta, ¿Qué medidas tomaría para implementar un doble mecanismo de sanción penal y sanción social? Como congresista determinaría lo siguiente: Dejar la campaña y ayudar más, ¿cómo? 1. Estaría totalmente prohibido sacar el carro cuando se va a un lugar de ocio nocturno (si tiene plata para comprar alcohol, tiene plata para tomar un bus o un taxi). 2. Restricción en los horarios de venta de alcohol, de 5 a 12 de la noche se vende, ni antes ni después (multa para los vendedores que incumplan) 3. Que las discotecas o bares tengan servicio de conductor elegido o taxi gratuitamente (dinero descontado de los impuestos que pagan los locales, bares o discotecas) 4. En caso de localizar un conductor ebrio, quitarle la licencia de conducir por un año e inmovilizar el automovil por seis meses para que no lo pueda manejar nadie. 5. Si reinciden en esto y matan a alguien, cárcel, sin discusión. Salamanca debe pagar, el dinero no el la forma, aunque sea casa por cárcel, pero fueron dos muertes que no deben quedar en vano. No hay que tener una opinión emocional, hay que pensar racionalemente que cada 40 minutos se sanciona a un conductor ebrio, ¡NO MÁS! Sea cual sea la forma de muerte, no deja de ser un homicidio y la persona debe pagar por cometer éste delito, nada de sanciones ni campañas.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Manuel Narvaez |
Asunto | Alcohol y gasolina: ¿Matrimonio indisoluble? |
El problema de vigilar y castigar no solo en el caso de Salamanca sino como muchos otros , es que nuestras leyes, congresista, penalizaciones, etc. Son una muestra de la incompetencia de muchos de los legisladores, congresistas, jueces que ahora le dicen al borracho “enfermo”, La penalización es diferente para las personas enfermas que no pueden controlar la bebida, y a causa de esto su penalización es muy diferente a la de una persona normal bajo los efectos del alcohol que han causado el mismo daño que los llamados enfermos, esta es una de las muchas excusas o pretextos absurdos para poder evadir la tan fuerte y soberana ley colombiana, ¿estar enfermos y tener mucho dinero nos hace impunes ante la ley?; este es un claro ejemplo de que Colombia es uno de los países donde la ley es una simple fachada que sirve para llenar libros; vigilar y castigar que mejor muestra de la incompetencia que se ve hoy en día por parte de nuestros soberanos políticos, juristas, entre otros. No se han tomado aún represivas penales significativas ante las personas bajo el efecto del alcohol, ya que gracias a que muchos de nuestros funcionarios del senado, de la cámara, congresistas, etc. también pueden o quieren manejar bajo los efectos del alcohol sin ninguna represaría, así que siendo una figura política porque apoyar nuevas y severas sanciones para los conductores ebrios, si podrían ser penalizados por sus votos que sería casi como atarse la soga al cuello. Con respecto a la propuesta, como sanción si resultan víctimas mortales tendrá cárcel, sin excarcelación ni rebaja de pena, sin son heridos, con derecho a indemnización pero sin rebaja significativa de la pena por ahí de uno a dos años máximo en la rebaja; a medida de sanción social, prestar servicio a la comunidad por uno o dos años, remoción de la licencia por siete años sin derecho a expedir una nueva dentro del tiempo de penalización y participar en todas las campañas en contra de los conductores bajo el efecto del alcohol.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Samantha Rojas Herrera |
Asunto | ¿para que vigilar si no siempre se castiga? |
Considero que las razones por las que no se ha podido vigilar y castigar a lo ebrios o mas bien, castigar puesto que aun con grabaciones y pruebas no se hace nada y no se reconocen daños, es que:
1. El congreso no legisla a favor de un código de policía mas severo porque (opino) no les interesa por la sencilla razón de que ellos mismos violan este código de transito y al aplicar algo severo ellos pierden su investidura. Por otro lado si un alto cargo es detenido por esta situación su defensa es decir "Usted no sabe con quien esta hablando, yo soy "congresista" y hago lo que quiera ". (no quiero decir con esto que solo los ebrios son de altos cargos, pero creo que es una de las razones que pesa )
2. Se tiende a comparar delitos: si un subversivo que mato de 20 a 30 personas en un ataque terrorista o un desmovilizado que causo tanto daño gana penas de 5 a 10 años, no pretenderán que alguien que "solo mato a 1 o 2" reciba una pena mas alta.
3. Además se tendrían que empezara cambiar leyes y el código penal para poder aplicar penas mas severas y sin la aprobación de todos no se hacen cambios.
4. Hacer reforma carcelaria, El gobierno le falta compromiso y destinar dinero a construcción de mas cárceles
Ahora sorprende las declaraciones del Fiscal General de la Nación diciendo que los ebrios no merecen cárcel si no tratamientos, que si matan a alguien se considera que fue un accidente no intencionado y que ha sido más bien una mala fortuna porque no por ello se deba considerar al ebrio un delincuente, que quienes abogan por que este tipo de conductas que endurecen las penas, obedece a situaciones preelectorales.
Como congresista: primero que todo no permitiría que a los ebrios al volante se les aplique la de ley de que "no hay antecedentes penales, por lo tanto no se puede enviar directamente a la cárcel", y como todo en este país así quedan las cosas.
Segundo, buscaría endurecer las penas para los ebrios: Al encontrarse en caso de embriaguez quitar automáticamente el pase por mínimo 3 años e inmobilización del vehículo; si hay heridos, indemnizara a la victima, quitar pase por 10 años, y si hay muertos de por medio quitar vehículo, pase y enviarlo a la cárcel y que pague por homicidio decir de 13 a 25 años.
Y finalmente no permitiría salir bajo fianza puesto no habría igualdad en la pena, los adinerados pueden pagarlo los demás no y CERO rebaja de pena por "buen comportamiento" o aceptación del cargo.
Para terminar, para mi las campañas no están dando resultado, este país de testarudos y unas autoridades ineptas por lo que falta unidad de criterio unificados(no por tener plata se salva de la ley)
Todo merece cambios, pero falta voluntad
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | María Camila Rozo |
Asunto | Alcohol y Gasolina ¿Matrimonio indisoluble? |
En el país se han hecho suficientes campañas para evitar que accidentes relacionados con 'ebrios al volante' se den con frecuencia. El hecho de que las personas que cometen este tipo de acciones no tengan conciencia del daño que se hacen a sí mismas y el peligro que conlleva conducir en estado de embriaguez, demuestra que no se ha podido dar el mensaje de la forma correcta, o la irresponsabilidad de algunos al manejar en vez de ''entregar las llaves''. Ahora el tema judicial también se involucra, cuando uno de estos personajes (Fabio Andrés Salamanca) en un pleno acto de descuido y de completa ''ignorancia'' asesinó a 2 mujeres e hirió a un taxista en un accidente de tránsito que él mismo provocó. Los jueces del caso dijeron que no era peligro para la sociedad así que decidieron dejarlo libre, únicamente quitándole la licencia de conducción, ¿acaso es justo con los familiares de los afectados? Estamos tan acostumbrados a que nos compren con cualquier cosa, y no tenemos en cuenta la dignidad humana. Tal vez, si hubiera sido el taxista que provocara el accidente el caso hubiera sido diferente, le habrían puesto en el caso todo el peso de la ley, y las penalizaciones máximas para este tipo de actos, lo que a mi parecer es una demostración de que en el país no se puede ni siquiera confiar en la rama jurídica que se supone que nos defiende cuando se cometen injusticias como ésta, y que con unos cuantos pesos se puede fingir que no pasó nada y continuar como si lo sucedido no fuera lo suficientemente grave.
Si yo fuera congresista, implementaría una ley que, sin importar la clase social, juzgara a la persona según la magnitud de los daños. No pretendería educar, ni hacer más campañas 'infructuosas', porque es muy difícil cambiar la mentalidad de las personas, que vienen creyendo que beber y conducir es normal, aunque obviamente impulsaría una política que cree conciencia frente al peligro que se corre cuando se mezcla el alcohol y la gasolina, para evitar más tragedias, las víctimas inocentes y el desastre que puede llegar a darse.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Alejandra Mahecha |
Asunto | vigilar y castigar. |
Bueno en mi opinión el caso de Salamanca no es el único que muestra la realidad de este problema, no es la única persona que ha matado a alguien por razones del alcohol. Lleva casi un mes la polémica de este caso y se han olvidado de otros asuntos, no digo que las vidas perdidas por los conductores ebrios no sean importantes, es un problema social al que todos nos enfrentamos pero la solución no está en criticar la moral de las personas, de hizo bien o no el sistema en castigar. Saquémonos de la mente que solo los que tienen plata, son los que toman y comenten este tipo de acciones. Conducir embriago es una acción que la gente común también hace, la única diferencia es que muchos de los accidentes no salen a la luz porque no son relevantes para medios, es decir no generan una polémica de interés para la sociedad. No olvidemos que los medios de comunicación son una forma de distracción, la sociedad esta tan necesitada de un pasatiempo que lo único que les divierte e interesa son actos burdos que le permitan olvidar y apaciguar sus propios problemas por un rato. Es por ello, que el caso de Salamanca ha tomado rating.
El problema de vigilar y castigar en Colombia no funciona por la falta de rigidez y de estupidez, nos creemos una sociedad moderna con derecho a exigir libertad cuando ni siquiera somos conscientes de que todo derecho posee un deber, ese es el problema real. Vigilar si se ha logrado en algún punto, a diario se encuentran noticias de quienes son los que ocasionan este tipo de cosas, el problema es que quienes vigilan, vigilan al que le conviene. El actor más oportuno para este oficio, ha sido los medios de comunicación, si ellos hiciera un buen trabajo, no se molestarían en mostrar una clase moral respecto al soborno entre las familias sino en mostrar un proceso de justicia vial y solución para la problemática social en general . Nuestro sistema de justicia no castiga como a muchos de nosotros le gustaría, la razón es que hay varias leyes que respaldan ese tipo de decisiones que impone la autoridad, por eso, castigar en nuestro país tiene una visión tan grande. Ni somos objetivos ni parciales, somos una sociedad que vive radicada en las emociones y en los sentimientos, es por eso, que a diario escuchamos expresiones como ¡Pobre Familia,¡ que descarados, que injusticia, etc.
Mi propuesta para implementar un doble mecanismo estaría en difundir miedo. Soy consciente de que el siglo XXI es el momento de los Derechos Humanos, todo gira entorno a ellos, pero nadie valora lo que tiene hasta que lo pierde. Si la sociedad viera el castigo brutal directo contra el cuerpo humano, ocasionaría terror y alarma generando una conciencia al momento de hacer las cosas. Como vivimos según lo que sentimos no creo que el dinero importe más que valorar la propia vida, por ello si fuera congresista todo aquel que mate o conduzca por causa del alcohol, tendría un castigo directo contra su cuerpo, sin derecho a la impunidad, ni beneficios por el dinero o cosa relacionada con esto. Es algo fuera de lugar pero implementar una ley no tiene sentido, hay miles de leyes que ya están impuestas y ni así las cumplen, es por eso que el sistema de justicia tendría que renovarse completamente todo ( leyes, funcionarios, penas. etc) para que al fin se consiguiera algo de justicia, de lo contrario la violencia funcionaria.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Angélica Cabra |
Asunto | Re: El carro el arma mas letal |
Estoy de acuerdo contigo compañera, los medios de comunicación se encargar de dominarnos y vender su mejor noticia ante esto añado el siguiente comentario :
Aquí no se trata de hablar ¿por qué razón no se ha logrado vigilar y castigar ? es cierto todo se rige y funciona bajo el actuar de nuestras emociones, el caso del joven salamanca ya es uno más, del cual los medios se han encargado de vender y de trillar. Así obtienen su tajada con la buena noticia, clases sociales, distinción, escandalo el show del año, y es así como todos actúan con la euforia, la lastima, lo que dice el uno y lo que dice el otro, ¿Acaso nadie se detiene a pensar en todo lo que ha causado tomar con tragos en la cabeza? Yo creo que si. Por lo menos cuando en casa; nuestros padres llegan borracho - en muchas de nuestras familias esto se ha visto, que tu papa llegue borracho y manejando es costumbre nadie dice nada. ¿por qué? De que nos sirven tantas leyes, tantos jueces de garantías que no actúan. “que la universidad y la ética profesional les pasa por delante” que las de miedo infringir y tomar decisiones severas ¡qué pasa con la sociedad! Vivimos un día a día siendo máquinas de trabajo, de dinero y de notas yo me pregunto, ¿porque todo esto? donde queda la racionalidad que todos decimos poseer; el contexto de vigilar y castigar viene desde casa la cultura también entonces que hacer ante esto seguir hacer caso omiso porque si a nosotros no nos causa daño no es nuestro problema. Ese es el pensar de muchos de nosotros y es ahí donde se evidencia el problema de la deshumanización y la desintegración social.
Actualmente uno de los mayores negocios que más dinero deja es el vender trago será por eso que se han caído los cinco proyectos de ley, será entonces también que el dicho de la “plata hace milagros” es cierto, y el milagro que ha causado es que no se cumplan los procesos de normalización en las altas clases sociales, porque si analizamos hay muchas personas pagando altas condenas por casos similares al del famoso joven ¿qué pasa entonces? La jerarquización prima por quien más dinero tenga. Si esta es la verdad así todo funciona bajo el concepto de la plata cura todo hasta el haber acabado con la vida y los sueños de otro persona. Este es el mensaje que se difunde en la sociedad, que manera de evolucionar ¡verdad! Resulta paradójico que un carro sea el arma más letal y una persona con alcohol en su cabeza un perfecto asesino.
Si yo fuera congresista aplicaría sanciones severas estoy de acuerdo con el sistema carcelario con la “corrección del desviado” con la humillación y estoy de acuerdo contigo,el juego de manejar las emociones y el dolor más que aplicar violencia funciona.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Lina María Rodríguez |
Asunto | asesinos en potencia al volante |
Con los conductores ebrios no sirve el método de vigilar y castigar y menos cuando los conductores tienen plata. Para muchas personas este factor no es importante, pero los hechos se han encargado de demostrarnos que si lo es. No es igual que un joven de clase media o clase baja atropelle a alguien en estado de embriaguez a que lo haga un joven de clase alta. Primero no se tendrá la misma calidad en la defensa y segundo el tráfico de influencias también ayuda.
Además no es casualidad que teniendo un estado de embriaguez muy alto (el más alto en realidad) y habiendo matado no solo a 1 si no a 2 que de libre.
Tampoco es coincidencia que ahora las familias se queden calladas, lo que para ellos fue una perdida también fue ganancia “un cheque con muchos ceros”.
No se puede vigilar a todos los borrachos y menos cuando no hay un control establecido en las horas en las que hay mayores accidentes por esta causa, y mucho menos se va a castigar.
En el caso de Salamanca se ejemplifica una de las tantas fallas que tiene nuestro sistema judicial que es dejar libre a alguien por plata y castigar a otro pobre levantado por no tenerla.
No estoy de acuerdo con lo dicho por el presidente de expropiar los carros de los conductores ebrios, porque ¿Quiénes son los que cometen más accidentes? Los ricos, si se les expropiara el carro simplemente se compran uno nuevo, transan el pase y al estrado. Quedando así en las calles de nuevo. Esas leyes son elitistas solo aplican a los pobres.
Ahora si yo fuera congresista el sistema que implantaría seria:
♣ si no dejan heridos la pena social seria prestar servicio comunitario, en el que se invierta en la sociedad, es decir, como pintando las calles descuidadas, ir a charlas en las que se enseñe los riesgos de ir alcoholizado y conducir.
♣si dejan heridos o muertos no podría decir que aumentar las penas, porque va a existir gente que salga libre y otra que si se quede, como el caso del joven Salamanca con todas las penas que hay y el salió libre como si nada así que eso no sería buena idea si antes no se modifica la forma de pensar de los jueces y se deja de usar la plata.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Natalia Ortiz |
Asunto | vigilar y castigar |
las leyes en Colombia como sabemos son muy flexibles , como todo en la vida hay personas que saben como manipular estas leyes ´´ abogados ´´ , por esta razón los términos jurídicos los utilizan mucho para cambiar y hacer que las leyes actúen en la mayoría de los casos al acomodo del que en su momento tiene el poder económico , porque como se ve en el caso salamanca el dinero prima por encima de la vida .
me pregunto ¿ si la familia de salamanca no tuviera dinero que factor primaria en este caso ? seguramente se le imputarían cargos y la sentencia seria la mas alta para este tipo de delitos pues casos he visto ...... pero lamentablemente en Colombia '' las cosas se compran, hasta la vida '' .
siendo yo congresista en este tipo de casos no miraría el factor social del acusado, sino el tipo de delito que se cometió. las sanciones que implementaría seria castigar al acusado con la pena máxima dependiendo el tipo de delito cometido . al mismo tiempo mientras pasa el juicio daría cárcel al acusado para que este no quede libre durante el proceso y promulgaría que las leyes fueran mas estrictas con este tipo de casos para que de este modo no se puedan manipular las leyes al acomodo de los '' del dinero''
a mi opinión el comentario de Laura Herrera me parece un poco fuera de contexto ya que no se puede sancionar a un establecimiento porque una persona se embriague en el , así mismo tampoco se puede restringir la venta de cierta cantidad de licor pues acordémonos que hay una norma en la cual se dice que se puede utilizar un conductor elegido.
pues esto va en la responsabilidad de cada persona.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Laura Hernández |
Asunto | #SiVaATomarEntregeLasLlaves. |
Merlano, Salamanca? ¿Quiénes son estos personajes a los que la opinión pública ha decidido acribillar con juicios de valor?. Pues bien Colombia ahora los conoce como los ejemplos de lo que una botella de WHISKEY, un auto y la carencia de una ley eficiente provoca.
Pero realmente ¿Qué sabemos de estos casos si no es más de lo que los medios presentan?. En Colombia el alicoramiento al volante representa las tercera causa de muerte por accidente y en el 2012 dejó más de 2.000 victimas, victimas que cobran voz cuando la sociedad gira su mirada hacia un sujeto con un Audi y presuntos “traumas psicológicos”. La razón para que no se “castiguen” penalmente ciertos casos es porque el sistema penal Colombiano tiene cuantiosas deficiencias y fugas de justicia lo que genera que exista una ley distinta para cada caso y los abogados puedan buscar la mejor manera de resolución para el proceso, por ejemplo en estos casos la culpabilidad se mide primero por el grado de alicoramiento, segundo número de victimas y tercero prestigio social, y en todos ellos existe la posibilidad de rebajas de pena, ¡Pero tranquilos no hay de qué preocuparnos ya que no representan un peligro para la sociedad!. ¿Qué les parece nuestra noble justicia Colombiana, ah?.
Si fuese congresista yo crearía una ley que reforzara los requisitos para acceder a la licencia de conducción puesto que los únicos requisitos exigidos son ser mayor de 16 años, tener un certificado de aptitud física y aprobación de un curso de conducción(los cuales pueden ser fácilmente falsificados).
Los castigos a los infractores de transito deben ser desde la prohibición total para conducir hasta la cárcel.
Los castigos que la ley emplea no son los suficientemente severos van desde una multa o simplemente o el no acceso por un tiempo a la licencia.
La idea es dejar los juicios de valor para otra situación en la que nuestra persona no este comprometida puesto que si nos ponemos a pensar, que Colombiano después de una fiesta no se ha subido a un auto con un conductor en estado de alicoramiento, además ¿No debemos pensar en las personas que a causa del licor se han convertido en victimas por estar en medio de peleas generadas por la intolerancia?. El licor sin ánimo de etiquetarlo como un símbolo de la intolerancia, si debemos aceptar que su consumo sin conciencia y sin medida es el causante de muchas tragedias que se pudieron evitar si solo se hubiese pensado “Si va a tomar, entrega las llaves”.
https://www.portafolio.co/economia/conductores-ebrios
https://www.carroya.com/contenido/clasificar/Tra_imp_req/Tra_veh_tran/home/ARTICULO-WEB-PTL_NOTA-6781299.html
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | LAURA ALEJANDRA MEJIA PEREZ |
Asunto | Re: #SiVaATomarEntregeLasLlaves. |
estoy muy de acuerdo con Laura respecto a porque el método vigilar y castigar no funciona en nuestro país, el porque no hay justicia, dicho en otras palabras como los que tienen dinero en este país pagan para que la injusticia abunde y solo se haga efectiva en aquellas personas sin recursos.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Erika Gaspar |
Asunto | Re: #SiVaATomarEntregeLasLlaves. |
Estoy de acuerdo con laura ya que la justicia colombiana en mi opinión es objeto de burla, y creo que también esto va arraigado en la cultura puesto que en este pais para cada ley hay una trampa y los jueces colombianos en su mayoria no tienen objetividad al dictar un juicio,y diria yo este es el motivo para que las campañas publicitarias sobre el alcohol no funcionen en el pais y las personas no sean concientes de que los contras que puede llegar a tener ingerir alcohol.
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | Juan Pablo Montoya |
Asunto | Re: #SiVaATomarEntregeLasLlaves. |
Las razones expuestas por nuestra compañera en este comentario, nos dejan una gran reflexión, de por que debemos tomar medidas más fuertes ante los conductores borrachos, no solo pueden matar a una persona, si no que ellos mismo se puedan matar, ¿Por qué? simplemente por que son personas necias, y testarudas, que no son capaces de llamar a un conductor elegido, el cual los lleve sanos a su casa.
los colombianos a pesar de que tienen todas las facilidades para hacer las cosas, prefieren es aprender por las malas, y hacer las cosas mal.
Estoy totalmente de acuerdo, en que una gran pena para estos personajes seria suspenderlos con que no puedan volver a manejar.
———
Fecha | 12.08.2013 |
---|---|
Autor | DANNA PAOLA BARRAGAN |
Asunto | Re: #SiVaATomarEntregeLasLlaves. |
estoy de acuerdo con laura con respecto a que la forma en la cual se "castigan" a las personas que manejan en estado de embriaguez por que primero el poder ejecutivo se deja "influenciar" por el estatus social del acusado y al poder legislativo tiene muchas falencias en cuanto tiene demasiadas interpretaciones para que personas como Salamanca puedan salir "ilesos" de una situación como esta.
También estoy de acuerdo con la sugerencia de que no a cualquiera se le de un pase para conducir, ya que no todos los que poseen uno son lo suficientemente capaces y maduros para tomar la decisión de no manejar en ese estado.
———
Fecha | 10.08.2013 |
---|---|
Autor | laura herrera |
Asunto | vigilar y castigar |
No estoy de acuerdo con daniela correa y lo de meterlo al manicomio , por que el hecho de que alguien este en estado de embriaguez no lo hace asesino y mucho menos loco, es muy diferente decir que por causa del efecto de alcohol en su cuerpo y su falta de conciencia social, atropello accidentalmente a otra persona .
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Rossana Quintero Enríquez |
Asunto | Re: vigilar y castigar |
Según Eduardo Montealegre y el presidente de la Cámara de Representantes, Hernán Penagos no se puede sancionar de la misma manera a una persona que se embriagó a una que sufre de alcoholismo (Enfermedad que debe ser controlada bajo tutela en hospitales especializados y psiquiátricos donde puede que se utilicen determinados medicamentos para evitar el síndrome de abstinencia) Lo que significa que una persona alcohólica SI debe ser penalizada con un tratamiento psicológico.
Que esté en estado de embriaguez no lo hace un asesino, pero que mate a una persona sí lo hace.
¿Qué pensarías tú si el asesinado hubiera sido un miembro de tu familia y el juez te dijera "la persona embriagada lo atropelló ACCIDENTALMENTE? ¿Dices ok? No creo. Además el caso de Salamanca no ha sido el único en la historia; si ha ocurrido múltiples veces, si hubo muertos antes esto es suficiente prueba suficiente para NO conducir el carro borracho.
———
Fecha | 10.08.2013 |
---|---|
Autor | laura herrera |
Asunto | vigilar y castigar |
Es importante resaltar que cuando hablamos de fiestas , pasarla bien y que entre esas actividades si asi se le puede llamar vaya incluido el consumo de alcohol, ya se esta fomentando cierto peligro y descontrol por parte del individuo a la sociedad , ya que en estas no se toman las medidas preventivas necesarias para poder disfrutar del momento en paz y que este no tenga malas repercusiones al finalizar.
Es muy normal que cualquier individuo que haga parte de la sociedad tenga derecho a disfrutar libremente pero si ya en estos se esta infringiendo un derecho primordial que es el derecho a la vida como lo hizo salamanca que al estar en estado de embriaguez mato a dos jovenes , se deben tomar medidas necesarias para catigar este crimen.
1. El problema que se presenta en estos momentos es por que no se le puede catigar de una manera mas hostil a este joven , ya que por medio de una fianza no se puede devolver todo el sufrimiento que este causo. En este caso se empezaron a formar ciertos roles morales sobre lo que deberia ser o no en cuanto a salamanca, sobre si tenia culpa o no. En mi parecer no se deberia tener ninguna consideracion ya que el estaba conciente antes de irse a embriagar y asi esto ya lo convertiria en culpable.
En este pais el sistema que se encarga de vigilar y castigar es muy debil , ya que a los que tienen dinero se les da el beneficio de la libertad o de la casa por carcel y a los que no tienen si los meten a la carcel, este es uno de los errores que se deberian corregir para mantener un sistema en cual el que cometio el crimen pague sin tener consideraciones por su razon social.
2. En este punto estoy de acuerdo con daniela correa ya que si yo fuera congresista tambien le daria una sansion al establecimiento , pero aparte de esto haria una norma en la cual estos establecimientos tuvieran cierta restriccion de venta de alcohol y asi tuvieran solo cierta dosis para vender al publico.
Por otra parte le quitaria el vechiculo de por vida a los conductores en estado de embriaguez y tambien estipularia una norma en la cual nadie pueda sacar su carro los fines de semana en las horas de la noche ya que es en donde mas se reinciden estos casos , y con esta medida se empezaria a crear una conciencia social no solo para los borrachos si no para toda la sociedad.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Lina |
Asunto | Re: vigilar y castigar |
no creo que una forma de castigar sea implantando una sanción al establecimiento, puesto que este no tiene la culpa que sus clientes salgan a conducir en estado de ebriedad, ni tampoco le puedes prohibir a los establecimientos que no vendan licor sería algo absurdo, porque ellos no tienen la culpa y ¿si tu no vas con carro, pero te quieres emborrachar no podrías siendo este un derecho?. Además para eso tiene el servicio de conductor elegido que no lo usen es otra cosa.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | LAURA ALEJANDRA MEJIA PEREZ |
Asunto | Re: Re: vigilar y castigar |
no estoy de acuerdo con que los establecimientos deban ser sancionados ya que primero ellos no son responsables de la cantidad de licor que quieran ingerir sus clientes y segundo ¿qué fundamento tendría sancionar al establecimiento?, se sabe que el propósito de los diferentes establecimientos(negocios) ya sean de comida, accesorios, licor y demás es vender, por tanto se les estaría privando del derecho al trabajo, porque en estas condiciones no podrían continuar con su negocio.
Ademas estoy de acuerdo con lina, para evitar accidentes, se puede llamar al seguro y pedir que envíen un conductor, así quien este ebrio llega a su casa sin perder su vida, ni quitarle la vida a los demás.
———
Fecha | 10.08.2013 |
---|---|
Autor | Daniela Correa |
Asunto | ¿un problema social o un problema individualista? |
Como ya sabemos los efectos del alcohol varían desde la perdida del conocimiento, desorientación, problemas emocionales, agresión, entre tantos otros que afectan al ser humano en cantidades desmedidas; pero si realmente miramos cuales son los efectos del alcohol en cada persona vamos a ver que empieza desde la dependencia hasta la muerte de inocentes, ¿por qué nadie implementa una buena forma de vigilar y castigar a estos dependientes del alcohol? la respuesta es sencilla porque todos los seres humanos somos individualistas, ¿a que ser humano que gana un sueldo mínimo o lo que le den (el que cuida el parqueadero), no impide que estos conductores salgan borrachos a conducir? porque el solamente esta pensando en irse a dormir o tal ves solo se queda con el "no no no esta sociedad de hoy si no" pero tan hipócrita es la posición que cuando ven a un conductor ebrio en la noticias que acabo con la vida de personas se asombran y dicen que peligro corre la sociedad, o el bar tender o el hombre acuerpado que cuida el bar... simplemente seguimos siendo individualistas, yo me pregunto donde están el que cuida el parqueadero, el bar tender, el dueño del bar, el de seguridad del caso Salamanca, ¿donde están ellos?, seguramente en sus casas diciendo "yo si vi salir a ese borracho" y yo pregunto ¿Y por qué no se lo impidió?
Si yo fuera congresista implementaría e impondría una norma en la que se sancione a los bares, o lugares de distribución de alcohol y a los parqueaderos que permitan que un conductor ebrio salga a la calle.
Para los conductores les aplicaría el castigo de permanecer en un manicomio porque que conductor borracho que mata personas esta bien de la cabeza, que se sientan en la posición de los rechazados y aislados de la sociedad, ya que la cárcel los vuelve peores, tal ves en un manicomio salgan reformados o impactados o como medida final a los conductores considerados como "no peligrosos para la sociedad" que van a pagar una indemnización los haría participar en los bares, en los parqueaderos o como vigilantes de parqueadero impidiendo que personas como ellos salgan a la calle a acabar con mas vidas.
———
Fecha | 10.08.2013 |
---|---|
Autor | lorena velasco |
Asunto | Alcohol y gasolina se debe castigar |
¿Por qué razón no se ha podido Vigilar y Castigar las conductas de los conductores ebrios? Somos una sociedad que pasa la vida entera enterándose de lo que pasa en el país solo hasta que la “noticia” o el hecho en general pasa a ser un espectáculo público, que más claro ejemplo, que lo sucediendo con el caso salamanca. Muchos años y millones de muertos son los que llenamos en la historia con accidentes automovilísticos por estado de embriagues, muchos en verdad, y solo cada vez que pasa algo que lleva a los medios de comunicación a convertirlo en un show despertamos y así se empiezan a emitir múltiples juicios de valor sobre situaciones como estas, por lo que considero la principal causa de que los conductores embriagados no sean castigados y vigilados de la manera adecuada es dejar pasar de “agache” los delito que se consideran dentro de la sociedad “sin importancia” por qué, porque no hay “noticia” no hay nada para mostrar, es algo más que pasa, “un accidente mas.” Por otro lado Michel Foucault en su libro “vigilar y castigar” menciona “lo esencial de la pena por los jueces, infringidos, no crean ustedes que consiste en castigar; trata de corregir, reformar, curar” (p.17) y a esto le añadimos la declaración del fiscal Eduardo Montealegre cuando dice “la cárcel no es solución para el problema de los chóferes borrachos.” Nos damos cuenta que es así pues los “borrachos” no necesitan ser corregidos, educados, reformados; bueno en realidad no es que no lo necesiten, es que esto implicaría generar una conciencia que se ha tratado de instaurar por años a través de campañas y de cursos que no dan ningún resultado, esto vendría siendo cultura ciudadana, pues va en cómo cada persona toma la decisión de hacer o no algo con las consecuencias que esto implica, decisión que termina perjudicando la vida de personas inocentes pero que al fin y al cabo nadie puede cambiar, por ende una cárcel no curaría este problema porque en este caso en particular lo que se debe hacer con estas personas es el verdadero e inicial significado de CASTIGAR
Por todo esto, si yo fuera congresista bueno es claro que no retornaría a los suplicios que se presentaban de manera atroz, puesto este tipo de crueldades tampoco las entraría a considerar y mucho menos la sociedad actual, así que, en lo que se refiere a la sanción penal, erradicaría la posibilidad de que este tipo de personas vuelvan a manejar un auto ya que es apenas obvio que no tienen la madures y la responsabilidad que implica hacerlo. Por el lado de la sanción social me enfocaría en la humillación que es el método que más influye en las emociones de la persona, así que en si volvería o lo que mencionaba anteriormente la esencia de lo que significa castigar. Exponer ante una gran cantidad de gente (exponer) a aquella persona a la degradación a él “abucheo” que señalaría a una persona como asesina y generaría un cierto resentimiento por parte de la sociedad, en cierta medida una furia hacia el individuo que crea suplicio “tortura” al culpable, lo que terminaría por reforzar el señalamiento público como el peor castigo que como individuo se quisiera poseer, añadiéndole la vigilancia es decir quitándole su privacidad y convirtiéndolo en lo que nos gusta un espectáculo.
———
Fecha | 10.08.2013 |
---|---|
Autor | lorena velasco |
Asunto | Alcohol y gasolina se debe castigar |
¿Por qué razón no se ha podido Vigilar y Castigar las conductas de los conductores ebrios? Somos una sociedad que pasa la vida entera enterándose de lo que pasa en el país solo hasta que la “noticia” o el hecho en general pasa a ser un espectáculo público, que más claro ejemplo, que lo sucediendo con el caso salamanca. Muchos años y millones de muertos son los que llenamos en la historia con accidentes automovilísticos por estado de embriagues, muchos en verdad, y solo cada vez que pasa algo que lleva a los medios de comunicación a convertirlo en un show despertamos y así se empiezan a emitir múltiples juicios de valor sobre situaciones como estas, por lo que considero la principal causa de que los conductores embriagados no sean castigados y vigilados de la manera adecuada es dejar pasar de “agache” los delito que se consideran dentro de la sociedad “sin importancia” por qué, porque no hay “noticia” no hay nada para mostrar, es algo más que pasa, “un accidente mas.” Por otro lado Michel Foucault en su libro “vigilar y castigar” menciona “lo esencial de la pena por los jueces, infringidos, no crean ustedes que consiste en castigar; trata de corregir, reformar, curar” (p.17) y a esto le añadimos la declaración del fiscal Eduardo Montealegre cuando dice “la cárcel no es solución para el problema de los chóferes borrachos.” Nos damos cuenta que es así pues los “borrachos” no necesitan ser corregidos, educados, reformados; bueno en realidad no es que no lo necesiten, es que esto implicaría generar una conciencia que se ha tratado de instaurar por años a través de campañas y de cursos que no dan ningún resultado, esto vendría siendo cultura ciudadana, pues va en cómo cada persona toma la decisión de hacer o no algo con las consecuencias que esto implica, decisión que termina perjudicando la vida de personas inocentes pero que al fin y al cabo nadie puede cambiar, por ende una cárcel no curaría este problema porque en este caso en particular lo que se debe hacer con estas personas es el verdadero e inicial significado de CASTIGAR
Por todo esto, si yo fuera congresista bueno es claro que no retornaría a los suplicios que se presentaban de manera atroz, puesto este tipo de crueldades tampoco las entraría a considerar y mucho menos la sociedad actual, así que, en lo que se refiere a la sanción penal, erradicaría la posibilidad de que este tipo de personas no vuelvan a manejar un auto ya que es apenas obvio que no tienen la madures y la responsabilidad que implica hacerlo. Por el lado de la sanción social me enfocaría en la humillación que es el método que más influye en las emociones de la persona, así que en si volvería o lo que mencionaba anteriormente la esencia de lo que significa castigar. Exponer ante una gran cantidad de gente (exponer) a aquella persona a la degradación a él “abucheo” que señalaría a una persona como asesina y generaría un cierto resentimiento por parte de la sociedad, en cierta medida una furia hacia el individuo que crea suplicio “tortura” al culpable, lo que terminaría por reforzar el señalamiento público como el peor castigo que como individuo se quisiera poseer, añadiéndole la vigilancia es decir quitándole su privacidad y convirtiéndolo en lo que nos gusta un espectáculo.
———
Fecha | 10.08.2013 |
---|---|
Autor | Daniela Estefany Ramos Joaqui |
Asunto | Alcohol y gasolina: ¿Matrimonio indisoluble? |
1). Vigilar y Castigar a las personas que conducen bajo los efectos del alcohol a sido una tarea difícil porque en su gran mayoría las personas que comenten estas infracciones son personas adineradas, el concejal, el senador o el hijo del concejal, el que tiene camioneta costosa, etc. Entonces se les facilita arreglar todo a su manera, ademas de que para nadie es un secreto que la mayoría de las autoridades colombianas, no todas, se dejan convencer por unos cuantos billetes permitiendo que situaciones como estas se repitan y se repitan sin control. La debilidad del sistema penal también es un factor muy importante que se relaciona de manera directa con este tipo de situaciones, casos como el de Salamanca han habido varios y con resultados similares pero como casi todo en Colombia con el tiempo se olvida,las "sanciones", que mas bien resultan siendo beneficios que se les brindan a los conductores ebrios, como la casa por cárcel, no es el tipo de sanciones que deberían aplicarse pues se les da un mensaje equivocado: "lo hice una ves y no paso nada, imposible sea tan de malas que lo vuelva a hacer y me agarren".
2). Si yo fuera congresista implementaría campañas educativas ¡Claro!, pero ya esta demostrado que esto no es suficiente, ya los conductores se acostumbraron a que todo pasa y se olvida, que las reglas se hicieron para romperlas. Hace falta "mano dura" , no violencia, pero si con sanciones reales que no distingan entre clases sociales, que al momento de aplicarlas se tenga en cuenta la gravedad de los hechos y no la posición económica del acusado, nos hace falta ser mas objetivos frente a este tipo de situaciones para evitar que se sigan presentando.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Rossana Quintero Enríquez |
Asunto | Re: Alcohol y gasolina: ¿Matrimonio indisoluble? |
Estoy de acuerdo con Daniela.
Para explicar el por qué no se ha podido vigilar y castigar a los conductores ebrios es claro, es falta de moral y excesivo interés particular.
Casos específicos como el senador Eduardo Carlos Merlano Morales en el 2012 conduciendo ebrio en Barranquilla; la ex concejal Rocío Dávila, en el 2009, mientras conducía en estado de ebriedad, ocasionó un accidente en el murieron cuatro personas; y Jorge Marino, hijo del concejal Héctor Marino Ocampo en estado de ebriedad.
¿Acaso le conviene a los congresistas juzgarlos, o a ellos mismos? No.
¿Pasaron de escándalos y espectáculo mediático? Tampoco.
Pero si se tratara de un ciudadano con "ingresos de un salario mínimo" la pena no sería perdonada en el caso de Felipe Avilés conducía la buseta a alta velocidad y en estado de embriaguez condenado a 3 años de cárcel inmediatamente.
Rectifico hace falta moral, penalización JUSTA Y SERIA tanto para adinerados como para la clase media.
Si yo fuera congresista daría la posibilidad de para cada cáso (hechos, daños, causas y consecuencias) su análisis. 60% la rama judicial y 40% lo que piense la ciudadanía sobre las deciciones de penalización para los conductores ebrios.
Al fin y al cabo eso es la "democracia". ¿no?
https://www.noticiasrcn.com/nacional-justicia/aumentan-6-anos-condena-conductor-ebrio
https://www.kienyke.com/historias/peligro-politicos-al-volante/
———
Fecha | 10.08.2013 |
---|---|
Autor | Karen Garzòn |
Asunto | Alcohol y gasolina: ¿Matrimonio indisoluble? |
Hoy en día nos hemos visto enfrentados a una sociedad la cual no ha tenido una capacidad de reconocer la importancia del ser buen ciudadano, lo cual implica una desventaja a nivel social como lo es visto con esta problemática la cual ha hecho que muchos de nosotros entremos en desconfianza al salir de un lugar seguro y que nos brinde una estabilidad a un lugar abierto en el cual nos veamos expuestos a miles de peligros empezando por la falta de conciencia que tiene la sociedad, es así como el alcohol es un aspecto el cual ha sorprendido a las personas por un sinnúmero de muertes de las personas y accidentes que son impactantes y dan una preocupación grande a los habitantes.
se ha visto una falta de interés por parte del gobierno al estipular ciertas normas y reglas para que estos sucesos que han ocurrido en mucho tiempo, pero que han incrementado su porcentaje de frecuencia y no se han visto una serie de castigos que evidencia la vigilancia y la nacionalización a personas que cometen estas infracciones; teniendo en cuenta que deben mantener un camino de constancia en las acciones y pueda así disminuir el grado de personas en estado de embriagues diariamente, ya que no interesa día ni hora si no simplemente el momento de diversión y se deja la seguridad de la persona que va conduciendo como las persona que se encuentra en la calle.
Debería realizarse un acuerdo en el cual se estipule un castigo para llegar así a que la persona tome conciencia para no cometer mas este tipo de acciones que atentan contra la sociedad y la nacionalización sea un medio en el cual se de a conocer las consecuencias que trae si vuelve a cometer esta situación, ya que con una simple copa de licor hace que el cuerpo actúe de diferente manera, lo cual debe recordarse que puede beber pero sin tener ningún automóvil o motocicleta que pueda ser un objeto de inseguridad ciudadana.
———
Fecha | 10.08.2013 |
---|---|
Autor | Miguel Roa |
Asunto | Alcohol y Gasolina ¿Matrimonio indisoluble? |
1-La razón por la cual no se ha podido Vigilar y Castigar las conductas de los conductores ebrios es por que aún no tenemos implementado un procedimiento justo y concreto que haga que las personas que cogen como hobby sacar cada viernes su carro mientras rumbean y toman, y no piensan en precauciones como la del "conductor elegido", tengan un poco de remordimiento acerca de lo que puede causar esa decisión. Claro, no es fácil encontrar el mecanismo preciso para que este tipo de conductas dejen de ocurrir, pero debemos tener en cuenta que si la gente que se cree lo mejor por tener carro y conducirlo mientras están en estado de embriaguez, (además de saber que hay una serie de medidas que se toman en este tipo de casos), vieran que detrás de la vida de ellos mismos también esta en juego la de los demás, cuando Salamanca justifico a la juez, le dijo: "Yo lo hice sin intención", ¿realmente es esa una respuesta? que se da después de haber sido señalado de la muerte de dos personas inocentes, sin embargo la juez lo declaro una persona sin amenaza para la sociedad después de haber perdido su licencia de conducción. Pero lo mas triste de lo sucedido es que la propia familia de las personas asesinadas en el accidente, se dejan manipular por el dinero y deciden ponerle precio a sus propios familiares.
2-Si yo fuera congresista intentaría implementar un tipo de norma que permita que desde pequeños en las instituciones empiecen a dar clases de ética social, no solo para que afecte a estos conductores ebrios, si no que además les enseñe a las personas que llegan a altos cargos que no todo en la vida es dinero, así mismo para las familias que deciden aceptar dinero a cambio de un error mortal que comete un joven que no tiene ni idea de lo que significa la vida humana.
———
Fecha | 11.08.2013 |
---|---|
Autor | Paola Bohórquez. |
Asunto | Re: Alcohol y Gasolina ¿Matrimonio indisoluble? |
No considero que lo más pertinente sea impartir las clases de ética social en las instituciones, porque en muchas instituciones ya se presentan estas clases, y la pregunta es ¿de qué ha servido? si la sociedad sigue dejándose comprar por una chequera, si los medios de comunicación siguen vendiéndonos la idea de un país justo, y no solo esto sino que en la mayoría de los casos para la 'justicia' prima más el dinero, que el bienestar, por lo que lo más viable son las sanciones, pero no cualquier tipo de sanciones, sino que estas se adjudiquen sin distinción alguna como lo es su clase social llevando a cabo su respectiva objetividad para ''enderezar conductas'' y así lograr la llamada ''recta disciplina'', puesto que de no ser así estos hechos seguirán afectando en gran mgnitud a la multiplicidad humana.
———
Fecha | 09.08.2013 |
---|---|
Autor | Laura Sandoval Alvira |
Asunto | Alcohol y gasolina: ¿Matrimonio indisoluble? |
Es evidente que la persona que conduce ebria es un peligro para la sociedad, lo juzgamos, lo rechazamos, todos se indignan cada vez que muere otro ser humano tras un accidente de tránsito y todo por la irresponsabilidad de los conductores ebrios, pero ¿cuantas muertes más son necesarias para que el gobierno y el congreso se encargue de tomar las medidas debidas para acabar de una vez por todas con estas tragedias que están convirtiendo las calles en un infierno? Es un hecho que se olvidaron los principios de la ley, de “vigilar y castigar” que aunque se hayan tomado “medidas” para disminuir estos sucesos el sistema penal acusatorio se está quedando corto ante esta situación, cada vez hay menos soluciones y más proyectos de ley rechazados y esa es la razón por la que no se ha podido encontrar una respuesta contundente que termine de una vez por todas con esta situación. Los casos aumentan y los integrantes de la rama legislativa aparentan preocupación pero, no reaccionan ni son de “armas tomar” mientras este problema crece.
Estando en la posición de congresista me enfocaría en lo realmente necesario, una ley que castigue tanto penal como socialmente, que se base en los principios de la ley y el cumplimiento de esta sin excepción alguna, anteponiendo el respeto que se debe tener a la sociedad, porque en casos como estos se le falta el respeto a todo un país y hace ver que sus derechos no son lo suficientemente importantes para hacerlos valer, el acusado es un ser humano con derechos pero al momento de ingerir licor y conducir un auto se le olvida que así como derechos también tiene deberes, y que la víctima no debería pagar por sus actos. Por esta razón postularía una reforma a las leyes donde quien cometa infracciones pague y no quede en la lista como uno de los cuantos casos más impunes.
———
Fecha | 09.08.2013 |
---|---|
Autor | Andrea Hernández |
Asunto | Alcohol y gasolina: ¿Matrimonio indisoluble? |
1. En mi opinión no se vigila y no se castiga los comportamientos de los conductores ebrios gracias a la plata que se pasa por debajo de cuerda, porque a mi parecer esto si sucede por intermedio de algunos abogados que no tienen ética al momento de defender a sus clientes y lo que se busca es que a sus clientes no los judicialicen de alguna u otra forma, o si judicializan resulta que algunos jueces también tienen su tajada, ¿qué pasa? que ni siquiera se les quita el carro, que resultan inocentes, o que no lo querían a hacer, ya que estas personas si son culpables desde el momento en que saben que van a tomar y que luego van a conducir. ¿Qué pasa con las victimas? Nadie responde; estaba en juego 800 millones de pesos que al parecer la familia salamanca daría a las víctimas, pero esto lo desmintió las mismas familias, que aun no habían conciliado nada y que ellos lo que esperan es justicia.
¿Entonces qué podemos esperar de la justicia? la justicia es débil y corrupta, los pobres son los que pagan los platos rotos y los ricos salen bien librados, entonces, ¿la ley es para los pobres?
Ahora, las campañas que hacen es un gastadero de plata, puesto que loro viejo no aprende a hablar, ya que las responsabilidades se deben aprender desde pequeños, en compañía de padres y maestros , advirtiendo de que toda acción que se haga en nuestras vidas tiene consecuencias ya sean malas o buenas, todo depende de nuestro comportamiento en nuestro diario vivir.
2. primero que todo, a muchos congresistas no les conviene que eso se vuelva una ley, porque algunos de ellos también hacen parte de la lista de infractores, ejemplo: el senador Merlano que en barranquilla lo cogieron tomado e irrespetando a la autoridad, diciendo que si no sabían quién era él y absteniéndose a tomar la prueba de alcoholemia, al igual moviendo influencias para que no le fueran a quitar el carro y que no le pusieran un parte. Aunque este personaje ahora tiene una caución y quedara inhabilitado por 10 años, todo esto se logro gracias a la presión social y a los medios de comunicación. Ya se ha presentado dos veces la misma ley para poner en cintura a estos irresponsables del volante, pero se ha hundido por falta de inasistencia al momento de votar.
Como congresista yo haría una ley donde los infractores que han causado la muerte a personas inocentes, aparte de que estén pagando su condena, la mayoría de veces en la casa ( por que pagan una indemnización) tendrían que hacer campañas educativas en colegios, universidades y empresas en donde expongan su caso, para que fuera un ejemplo negativo en el cual los demás que lo están escuchando no caigan en la situación en la que él se encuentra, al tiempo que será criticado y expuesto al escarnio público, claramente estas personas saldrán acompañadas por el INPEC para poder sensibilizar a la gente y no vivíamos más casos tan tristes y mas perdidas humanas.
https://www.semana.com/nacion/articulo/senador-eduardo-merlano-destituido-inhabilitado-10-anos/266434-3
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | Jaime Wilches |
Asunto | Termina el primer ejercicio |
Muchachos. Se cierran el tema de esta semana. Ya no se reciben más comentarios.
El día martes haré un balance del ejercicio con observaciones y sugerencias para seguir mejorando.
Feliz Semana
Jaime Wilches
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | Paola Andrea Bohórquez |
Asunto | Interbolsa. |
En cuanto a la polémica que se desencadenó tras la desaparición de una cuestionante suma de dinero de Interbolsa, es demasiado controvertible, pues están vendiendo falsas expectativas de compraventa de acciones, entre Carridori y Jaramillo, allí hay una cuartada en la cual quieren hacer creer que la economía que maneja la interbolsa va subiendo, mientras que desde hace varios años, ha venido decayendo; precisamente gracias a las mentiras e impertinencia de algunos funcionarios. La pregunta que surge es ¿Qué hacer con la interbolsa y su crisis?, aun sabiendo que empezó a hacer falsos repos para mirar si podía volver a coger vuelo con sus acciones. El repo es un complejo de engranaje con muchas piezas, que depende básicamente de la credibilidad que los inversionistas le den a la evolución del mercado típico "ruleta rusa", donde la suerte se deja al destino aun sin saber lo que pase con aquellas inversiones de estas grandes compañías, donde ellos hacen sus daños, pero no piensan en la cantidad de afectados, y en las necesidades de aquellos que han realizado sus inversiones. Donde lo único que se evidencia a leguas son los Lavados de activos en fondo Premium, pero de esto si se dice que no se tiene evidencias, o se evade la pregunta, porque cómo se van a lanzar al agua sucia ellos mismos.
Es evidente que tornamos como ‘imbéciles’ al seguir esperando los avances o reportes en cuanto a los funcionarios con su complicidad, lo cual ahora no tiene cabida, porque lo que pretenden tras estos largos procesos, es mover otras cartas sobre la mesa, en su búsqueda de un culpable, para no quedar con una mala imagen ante el país, y seguirnos vendiendo la idea de sus acciones de bueno samaritanos vendiendo políticas racionales cuando no es así. Pero ellos siguen vendiéndonos la idea de estar en busca de poder asegurar el mayor número de activos para hacer los pagos a los afectados lo más rápido posible.
Peor aún que su funcionario Luis Guillermo Vélez, mencione que la estructura completa del grupo Premium estaba hecha para defraudar, ¿cómo es posible esta inmensa ineptitud para afrontar esta comisionista de tan inmensa importancia para la sociedad?, de esta compañía que manejaba el 35 por ciento del mercado bursátil y que era un operador sistémico, y a su vez la de la Superintendencia cuando su objetivo primordial es prevenir la insolvencia de las compañías, y todas las contrariedades que se puedan dar allí, pero como debe ser todo a tiempo, y no después de tantos meses, cuando queda aún más difícil reparar la situación.
Último reporte de la situación de Interbolsa (entrevista a Luis Guillermo Vélez)https://www.semana.com/nacion/articulo/los-jaramillo-estan-mal-asesorados/352962-3
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | Camila Martínez |
Asunto | Caso Interbolsa |
El caso Interbolsa no es otra cosa que la prueba de que la comunicación en este país es un asunto privilegiado. Sin embargo, no podemos reducirlo solo a esta dimensión, ya que la complejidad del ëscándalo" trasciende a la ineptitud de las autoridades encargadas de supervisar el sistema financiero: La Superintendecia Financiera de Colombia. Partiendo de este hecho, se puede afirmar que este es un caso en el que"El Principio de Dilbert" es más que evidente; ¿Por qué? No sólo, porque los encargados de administrar la comisionista Interbolsa no están lo suficientemente capacitados para proteger los intereses de los accionistas y desempeñar correctamente las funciones que les han sido confiadas (conectar correctamente el ahorro de los colombianos con unidades deficitarias como empresas en busca de liquidez, evitar burbujas especulativas que puedan desembocar en crisis y en consecuencia, perder la confianza que tanto ha costado crear en el inversionista colombiano), lo que en realidad preocupa es que este este principio -el de Dilbert- que afirma que estos sujetos ascienden, por que arriba no pueden hacer daño es en realidad una contradicción puesto que las desiciones en los cargos más altos son las que nos pueden llegar a afectar a todos, sobre todo cuando los ineptos que persiguen intereses se encuentran en el supervisor de nuestro sistema financiero, el cual no actuó ni respaldo a los inversionistas a tiempo ante la persuasión de Interbolsa de invertir en títulos que nisiquiera conocían, la información es asimétrica y el riesgo desconocido.
Fuentes:
https://www.senado.gov.co/sala-de-prensa/opinion-de-senadores/item/15706-columna
https://www.youtube.com/watch?v=1_lUrHxy-Dw
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | Daniel Conde |
Asunto | Interbolsa |
Es algo muy común ver cosas como estas en nuestro país, ver como el poder y el dinero es obtenido de maneras "transparentes" para el gobierno, por personajes y en este caso particular entidades. pero esto es algo que ya se sabe, el gobierno a pesar de haber instaurado leyes que no permiten este por decirlo así enriquecimiento ilícito pasa por alto hechos como este, y aquí es donde viene la pregunta, si el gobierno lo permite ¿Será que hay funcionarios relacionados con este suceso?. "El silencio presidencial, cuánto dinero desapareció y qué destaparán los acusados, interrogantes de un escándalo que no termina" -Mauricio Vargaz
https://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/mauriciovargas/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12953489.html
Con este artículo se puede comprobar lo que mencioné anteriormente, ¿Porqué no ha habido alguna manifestación del gobierno, específicamente del presidente?. Además cabe resaltar que en el artículo mencionan la extraña inversión económica de funcionarios de InterBolsa en la campaña de Santos.
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | Nicol Chaves |
Asunto | EL DESCALABRO. |
Una realidad en Colombia, donde el dinero transformo muchas vidas dejando como resultado ¨victimas¨, ahora donde queda este caos? generalmente se observa que una gran oportunidad de crecer es maneja por un ¨invesil¨ o mas, un caso mas donde se observa la manipulación de la política y una administración desleal, generando un golpe en el mercado.
Junto con ello los medios de comunicación comparten un papel importante, puesto que por medio de rumores generadas por las redes sociales se informa de este gran caos, donde ¿se observan noticias amarillistas o es la pura la realidad? no se sabe ciertamente.
En que termina todo en NADA, simplemente aveces los caos mas grandes en nuestro país son de momento importante, luego se observa como la política es manipulada y la palabra del colombiano no es reflejada.
¿Existe en realidad la justicia? se podría decir que con dinero si todo se logra, que la injusticia es muy notable y simplemente se deja como ya que, ya paso; el ladrón resulta victorioso y totalmente limpio.
Un breve ejemplo de lo que significo la Interbolsa, ¿un total fracaso o una victora?
https://www.youtube.com/watch?v=LoJVMgNIEVg
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | Ana Maria Calvo |
Asunto | Desmorono de interbolsa |
El caso de Interbolsa se encarga de demostrarnos una vez mas la ineptitud de los organismos de control existentes en Colombia debido a que empezando por estos se evidencia la falta de garantías del buen funcionamiento de los entes que se encargan por decirlo así de " dar un parte de seguridad y confiabilidad" a los inversionistas que están en constante relación con esta importante comisionista. El principio de Gilbert se evidencia en el escandalo de Interbolsa, no solamente cuando nos referimos a Jaramillo, sino tambien cuando recordamos que detras de esta gran comisionista se encuentran los organismos de control que no ejecutaron su funcion a cabalidad y por ello se vio afectada una importante y significativa parte de la sociedad Colombiana.
Es absurdo que frente a los medios de comunicación, pese al desmoro interbolsa, los miles de afectado y perdidas, Luis Guillermo Vélez, Superintendente de sociedades afirme con total tranquilidad que el 90 % de los activos están a Salvo, claro, esto se presenta porque de acuerdo a la jerarquía que se presenta en esta sociedad estos activos seria utilizados en primer lugar para pagar todo tipo de deudas relacionadas por ejemplo, con impuestos al estado, es decir, que como en repetidas el ocasiones el poder político seria puesto como prioridad frente a los el resto de la sociedad que como no tiene el mismo poder que los que están en la base de esta sociedad que nos han vendido y a la que estamos sometidos, si se verían afectados, pero esto desde mi punto de vista es un arma de doble filo, pues, se pierde la credibilidad ante muchas otras comisionistas en Colombia, lo que que causaría también un problema para la situación económica y por ende política del país.
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | María Camila Rozo |
Asunto | Caso Interbolsa |
Gracias a el escándalo de malos manejos de el dinero que Interbolsa, muchos accionistas y empresarios colombianos se vieron afectados, ya que lastimosamente entraron en quiebra. Esto refleja la situación que se ve en nuestro gobierno, donde los más 'poderosos' toman provecho y ventaja sobre los recursos en su mayoría económicos de la población. La pobreza sigue creciendo y la situación del país no mejora, debido a la corrupción por parte del gobierno, y en parte de la población, por resignarnos y no ver más allá de lo que transmiten los medios de comunicación, de todas las distracciones que nos ponen en frente para que no nos demos cuenta de la realidad a la que estamos sometidos. El hecho de que Interbolsa se haya liquidado afecta la economía del país, ya que si hay empresas en quiebra no va a haber movimiento financiero ''masivo'' y no se generará empleo. Ahora veremos las penalizaciones que se les impondrá a las personas encargadas de el escándalo de Interbolsa, y lo que nos dirán a nosotros, algo por salir del paso, y la verdad nunca se sabrá. En mi opinión este caso será lo mismo que son las noticias de este tipo en el país, una simple polémica que se va a olvidar, y los ricos cada día más ricos y los pobres cada vez más pobres.
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | Zahira Lorena |
Asunto | El poder de la palabra, la política y el dinero. |
En Colombia, a diferencia de muchos otros países, la política es el medio por el cual se controla a manera de interés propio la mayoría de sucesos, una situación que ejemplifica tal afirmación, es el hecho de que, el Estado colombiano, a pesar de tener conocimiento de la falta de liquidez de la comisionista InterBolsa no actuó de manera oportuna para evitar el desfalco que afectó no solo inversionistas directos, sino también a aquellas personas que por ejemplo, están vinculadas a un fondo de pensiones, y que, a causa del desconocimiento del mundo financiero y de la influencia de diferentes personajes que hacen parte de la política y de grandes negocios en el país, como lo son los medios de comunicación, con la intención de ¨ayudar¨a los de su círculo social y linaje, no dan a conocer la información necesaria para que ese tipo de situaciones dejen de ser un simple escándalo y pasen a tomar la verdadera magnitud que merecen, y esto se debe quizá a que, como personas que hacemos parte de la clase media y trabajadora del país, desde que no veamos que este tipo de cosas nos afectan el bolsillo directamente, simplemente no mostramos el debido interés a esto. Por otra parte, este es un caso verídico de como los ¨imbéciles¨ llegan a lo más alto de una empresa como InterBolsa y luego, a la hora de tomar decisiones realmente importantes, actúan sin tener quizá la más mínima idea de como hacerlo de manera adecuada, y lo más irónico, al final de todo, es el hecho de que la junta directiva de InterBolsa hubiera renunciado alegando que ellos también habían sido parte del engaño, y de esta forma se evidencia claramente el tercer principio de Dilbert: el individualismo. Del mismo modo, se ve, en este caso el poder que ejerce la palabra y las cifras para convencer a muchas personas no sólo de invertir en tal negocio, sino también para deshacerse de las acusaciones y cargos que les han imputado a aquellas personas que son consideradas por la justicia colombiana como principales responsables.
https://m.eltiempo.com/economia/negocios/interbolsa-actu-a-nuestras-espaldas-dice-junta-del-grupo/12357155
https://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12862643.html
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | GINNA ROMERO |
Asunto | Fraudes Fraudes y Mas Fraudes |
Comenzare Tratanto varios puntos:
en primer lugar : Como no es raro, estan en una paradoja buscando culpables entre si,ademas de eso se han visto distintos actores, como es el caso del Ministerio de Agricultura como lo señala la contralora delegada de Gestion Publica y los sujetos o empresas que aùn faltan
y todo esto simplemente ha creado grandes perdidas en la economia del paìs y desconfianza hacia esta entidad,
aunque en Colombia pasen cosas como estas a las personas les resvala las consecuencias que trae,
nadie dice nada, nadie reprocha nada.
Segundo punto: En Colombia la evasión fiscal no está constituida como delito se puede considerar Fraude a la Ley, ellos realizaban operaciones bancarias para evadir impuestos, quizas un problema minimo para todos los que en este momentos tiene esa empresa, pero es un punto que quizas no ha sido tocado aùn.
Tercer punto: La entrevista que se le hace a Juan Ortiz en el espectador, en mi opiniòn el tambien se esta deshaciendo del problema al culpar a Rodrigo Jaramillo, no digo que el no tenga culpa, pero Ortiz esta intentanto desviar su culpabilidad.
Como conclusion tenemos que el principio de Dilbert y hablar mierda sube al poder,es estupido pensar que el señor Rodrigo Jaramillo y sus socios no supieran lo que pasaba con su empresa, y es mas estupido aùn que quieran que nos conformemos con estas respuestas.
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | Felipe Moreno |
Asunto | Interbolsa |
La crisis que se generó a partir del descubrimiento de las acciones ilícitas – o por lo menos deshonestas – por parte de la comisionista Interbolsa, ha generado diferentes posturas y sentencias en la opinión pública. A mi parecer esta es la prueba de cómo los altos directivos y dirigentes del país (en materia económica, social, política, etc.) sacan provecho de una sociedad que basa sus acciones en la “desinformación”, es por esto que es tan fácil para ellos intervenir en sus conductas y obtener resultados sin tener que realizar esfuerzo alguno.
Estas personas pertenecen a una minoría en nuestro país que puede controlar por medio de sus acciones, discursos, métodos y relaciones, el actuar de los demás. No son personas que tengan un gran conocimiento del mercado ni de la forma en que funcionan (ya que si fuera así no habrían falencias en sus procedimientos, como los ocurridos en Interbolsa), y que al llegar a sus puestos de poder, no muestran un comportamiento útil para la sociedad ni para los que rodean basando sus acciones solamente en la necesidad de – en este caso – obtener rendimientos y beneficios económicos a costa del sacrificio de gran parte de los inversionistas. Es aquí donde se puede ver aplicado el principio de Dilbert, donde los errores más grandes ocurren por la falta de preparación y de capacidad de sus dirigentes. Además, esto saca a la luz otro gran problema del sistema Colombiano, la falta de regulación y de control sobre las operaciones del sistema financiero, problema que permite que las personas que tienen un mayor conocimiento de la manera en que funcionan estas operaciones, obtengan un lugar privilegiado y mejores resultados.
Todo lo anterior se presenta como resultado de la administración del capital por parte de personas que no tienen idea de cómo manejarlos o que solamente piensan en sus bienes. Por ahora, no se sabe quién deberá responder con la totalidad de las perdidas pero si se sabe que el problema de los REPOS no es el único, ya que a partir de la divulgación de este comenzaron a salir muchos más relacionados con los mismos directivos que manejaban Interbolsa (como el problema del Fondo Premium). Lo que se conoce es que estas personas manipularon el sistema y la falta de conocimiento de las personas (y la sociedad en general) para llevar a cabo acciones que pueden ser consideradas como ilegales.
Fuentes:
Revista Semana. Edicion 1597. "El hueco de Interbolsa". Semana del 10 al 217 de Diciembre de 2012.
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | Karen Garzon |
Asunto | Otra razón para ver una sociedad piramidal |
El caso de la Interbolsa no es nada más que otra justificación para ver que lo está pasando en el país hace que nuestra sociedad sea una pirámide, donde en la base de esta “pirámide” nos encontremos más de la mitad de los colombianos, cabe destacar que la gran mayoría nos encontramos en lo más bajo, esperando a ver que hacen los que están por arriba de nosotros y que lo único que sabemos hacer las personas de la base de la “pirámide” es especular, en este caso opinamos de lo ya opinado y seguimos la cuerda de los medios, medios que se encuentran por encima de nosotros y que de la mano de la especulación solo hacen que la sociedad termine olvidándose de los problemas o corruptos que hay en el país, por que muestran la noticia con tanto fervor que a los pocos días se torna aburrido, o en otra simplemente no nos muestran la noticia y nuestra ignorancia termina segándonos, es el caso de los caballeros: Juan Carlos Ortiz, Alejandro Corredor y Rodrigo Jaramillo, implicados en el escándalo, pero que sorprendentemente simplemente siguen investigados y nosotros seguimos opinando lo que ya muchos opinaron. Hasta en la misma Interbolsa fueron pocas partes que terminaron implicadas, hasta en los pisos que se encuentran arriba de nuestra “pirámide” se atacan entre ellos y lo más “cómico” de este caso es que muchas veces las ganancias que se hacen por la corrupción no de ganancias a la pirámide simplemente que estas ganancias terminen en paraísos fiscales extranjeros.
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | Camila A. Rojas M. |
Asunto | Opinión |
Es bastante claro que en Colombia tenemos esta -en mi opinión- horrenda costumbre de zafarnos y "arreglar" (si se le puede llamar así a ocultar las cosas) los problemas echándole la culpa a los demás y pretendiendo y aparentando que no se tiene nada que ver, aquí tenemos uno de los muchos ejemplos que se presentan de esta "clase de vida" que se lleva en nuestro país. El presidente de Interbolsa Rodrigo Jaramillo es una clara muestra de la cantidad de imbéciles que "dominan" de una forma u otra nuestro país, sus empresas y entidades mas relevantes, ¿como es siquiera posible imaginar que todo un presidente en todo el sentido de la palabra -que se tiene en nuestro país- no iba a saber o al menos darse cuenta de lo que estaba sucediendo en la entidad que el con todas su "capacidades de presidente" estaba manejando?; pero claro como en nuestro país siempre es mas fácil y simplista lavarse las manos y ensuciar a los demás, porque al parecer no tenemos ni una pizca de conciencia que nos impida -como decimos- echarle el agua sucia a los demás. Pero bueno como en nuestro país siempre este escándalo va a quedar ahí, todos saldrán impunes así se tengan las pruebas suficientes, ¿Por que?, porque en Colombia si se tiene dinero, si se pertenece a la "élite" (que parecen estar conformadas por los muy famosos "ladrones de cuello blanco"), si se maneja una empresa, entidad o hasta el propio pais y sobre todo si demuestra la capacidad de ser un imbecil en todo el sentido de la palabra, la justicia colombiana los perdonara asi hasta ellos mismo se vena afectados porque las personas mas poderosas no pueden quedar como ladrones ni mucho menos.
Pero bueno en conclusion el señor Jaramillo es una clara muestra de que definitivamente solo ahí que ser imbécil y no tener ni un poco de idea de lo que se hace para poder llegar al poder
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Tatiana Ríos Valencia |
Asunto | Opino |
Totalmente de acuerdo con Alejandra; que el presidente de InterBolsa trate de lavarse las manos después de este terrible acontecimiento es la muestra de por qué estamos como estamos en este país. La persona a cargo de una empresa de esta magnitud, de tanta importancia para la economía de Colombia, a cargo del dinero de miles de personas y de miles de accionistas es el perfecto ejemplo de ineptitud. ¿Cómo es posible que InterBolsa, sabiendo tiempo atrás lo que se le venía, en vez de hacer todo lo posible por mantenerse con el dinero de los demás y arrasando no sólo con acciones sino que también con sus accionistas, no habló, no dijo, no avisó...? Pero, ¿qué más podíamos esperar de una empresa levantada con banqueros levantados y presidente levantado que trata de llenar una estafa con otra? Y más aterrador aún, el Gobierno no hace ni dice nada, ni siquiera se ha concretado aún que fue lo que ocurrió, a la población Colombiana no le interesa lo que están haciendo a sus espaldas, , no se dan cuenta de que ese ente al cuál le entregan todo, lo arriesga como si estuviera jugando por mantenerse a salvo el mismo. No existe verdadera palabra, ni dignidad, ni verdad, ni preocupación; aquí lo que existen son petardos que dicen y dicen mentiras, que se convierten en nuestro ejemplo, gente con "falsa diplomacia" que nos arruina cada día más.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Carolina Conde. |
Asunto | Intebolsa. La millonésima gran estafa. |
Es irónico como se obtiene el mayor beneficio de una estafa y tiempo después cuando todo llega a su fin, empieza el verdadero problema, encontrar culpables para de algún modo quitarles la cabeza y salir bien librado del asunto. Como se explica, que una persona que trabajo cierto tiempo en dicha compañía no halla notado acontecimientos extraños y no decir nada, lo cual se ha convertido en el cotidiano de nuestra sociedad reflejado en las escusas de muchos de los implicados en dicha estafa, pues realmente es poco lógico verdad, pero en esta cuartada encontramos quienes son culpables por omisión o acción, pero al fin y al cabo culpables. Que mejor manera de comprobar que nos hemos convertido en una sociedad regida por imbéciles, y mas que imbéciles por conveniencia y dinero. Acontecimientos como estos rodean nuestra sociedad, escándalos de unos cuantos meses que llenan titulares dándoles de que ocuparse a los medios de comunicación sin que realmente se llegue a la cura para este cáncer que nos agobia de manera generacional, pues solo nos contentamos con grandes farsantes que hablan en publico asegurándonos que todo esta bien y podemos continuar siendo el país mas feliz del mundo. Pero realmente que es peor, aquellos que nos estafan o nosotros que nos contentamos al oír sus babosadas muy bien adornadas y nos hacemos nada. Nos acostumbramos a prestarle verdadera importancia únicamente a lo que nos afecta, pues para la mayor parte del país es solo una muestra de la decadencia del país que nos da para criticar y postular nos como el peor país, pero hasta ahora no ha pasado de hay, y para la restante parte que fue afectada, solo queda levantarse o morir en el intento. Ahora solo cabe indagar, ¿Que hago yo para que la realidad de mi país sea diferente?¿Soy parte de la solución o del problema?.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Fernando Monroy |
Asunto | Caso Interbolsa |
El uso inadecuado de la información privilegiada, y la deficiente gestión de riesgos en el mercado de valores, fueron unos de los tantos detonantes del caso Interbolsa, caso que dio paso a grandes interrogantes acerca de la conveniencia o no de que este mercado tenga o no una intervención estatal. Interbolsa si bien es el caso que actualmente es comidilla de todos los colombianos, y es producto de la "indignación" de muchos o de la indiferencia de otros tantos, no es el primero ni el único; no somos mas que víctimas de nuestra propia "comodidad" al creer que tenemos que estar al margen de todos los procesos políticos o económicos que involucran las elites del país, si bien no podemos controlar las políticas de una corredora de bolsa como esta, si que podemos pensar y desarrollar mecanismos para combatir la corrupción que hoy en día es la bomba atómica que amenaza la sociedad, somos víctimas ademas de creer en cualquier "imbécil" mas calculador que nosotros que con solo "hablar mierda" puede ser causante de la detonación de esta bomba. Y claro que es imposible creer en este sistema, pero resulta mas imposible de creer como todos hemos permitido que este tipo de artimañas tengan lugar en nuestra sociedad. Que dejen el control de las operaciones REPO en manos del Ministro Mauricio Cardenas, posiblemente reduzca este tipo de casos, pero sin duda no será la respuesta necesaria que mediante estas posiciones queremos exponer; dado que parece ser que en esta sociedad solo nos basta ver un posible culpable, sin analizar el origen del hecho, sin indagar el "gran misterio" de eventos como el crecimiento acelerado del precio de la acción de Fabricato, o la sociedad de Jaramillo desde hace varios años atrás con Ortiz, quien fue expulsado de la Bolsa de Valores por su dudosa reputación
Cibergrafia adicional:
https://m.semana.com/nacion/articulo/la-verdad-sobre-comisionista-interbolsa/267355-3
https://www.caracol.com.co/economia/minhacienda-asumira-control-de-operaciones-repo-en-colombia-tras-descalabro-de-interbolsa/20130514/nota/1898318.aspx
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | laura alejandra mejia perez |
Asunto | interbolsa |
Con respecto al escándalo de interbolsa, si se relaciona con "el principio de Dilbert" el presidente de la empresa Rodrigo Jaramillo es el ejemplo mas claro de que los imbéciles llegan al poder, eso se puede evidenciar en la entrevista realizada por dinero.com, ya que esta muestra que el no tenía ni la menor idea de todo aquello que estuviese ocurriendo en la empresa, se dice que gente imbécil como este hombre se posicionan en estos puestos, porque es donde menos hacen daño. Sin embargo la economía del país se pudo ver afectada por este hecho.
Hay personas que con su posición económica y con la parla que manejan(la importancia de hablar mierda), se aprovechan de los demás, después haciendo se ver como inocentes y queriendo quedar como los héroes de la historia como nos muestra este articulo ( https://www.wradio.com.co/noticias/economia/juan-carlos-ortiz-insiste-en-que-no-es-responsable-del-descalabro-de-interbolsa/20130731/nota/1942836.aspx ).
En los bancos también se cometió un error ya que aceptar repos de una empresa que estan soportados con acciones de la misma empresa no representa ninguna garantía, porque si la empresa no puede pagar, los repos no sirven puesto que la garantía estará en quiebra, esto también representa imbecilidad por parte del banco.
Como hay gente estúpida también hay gente, muy aprovechada que se aprovecha de los estúpidos como por ejemplo Carlos Adolfo Mejía conocido como "Talo Mejía" y José Arango quienes también se encuentran relacionados con el problema de interbolsa por ser socios de accionistas de estas empresas, ellos hoy en día son los accionistas mayoritarios de AZUL Y BLANCO S.A (https://www.cmi.com.co/?n=106204).
Esto es un problema que afecto a los accionistas de la empresa y afecto la economía del país, pero como este país es un país que vive sin ideas políticas, no es extraño que solo se haya quedado en un escándalo, en donde nadie peleo por nada, que si fue justo o que si fue injusto a nadie le importo y como siempre en este país los que tienen dinero manipulan los medios y la información a su antojo y pagan para que la injusticia en este país abunde.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Vanessa Espinosa Poveda |
Asunto | Interbolsa escondidos por un buen "nombre" |
Lo sucedido con Interbolsa no fue de un momento a otro,esta "gran empresa de buen nombre" veía venir la crisis mucho tiempo atrás, tratando de buscar dinero prestado para tapar un hueco y a la vez crear otro. No aceptaron la realidad de lo que estaba por venir y prefirieron guardar el "secreto" cubriendo con habladurías de que todo estaba bien trasmitiendo seguridad a sus clientes, en lugar de hablar con la verdad. Pero aun así siguieron haciendo sus negocios y cuando se revelo todo, demostraron su lado más imbécil; ya que cada uno salio con una versión diferente donde uno culpa al otro, sabiendo que mientras no se sabia nada seguían haciendo sus "negocios" y tenían una buena relación entre ellos, siendo consientes de que lo que estaban haciendo en algún momento les iba a salir mal y que además no era lo correcto.
El presidente de Interbolsa Rodrigo Jaramillo se defiende culpando a Corridori por no decirle que también estaba implicado Ortiz, realmente creo que el (Jaramillo) sabia que Ortiz hacia parte de eso, o por que si dice lo dice nunca detuvo el tema de los repos?, también se defiende diciendo que el no le escondió nada a los miembros de la junta, de pronto no les escondieron que estaban en crisis porque ya todo el mundo lo sabia. Además por el otro lado los de Fabricato se quieren lavar las manos, pero en realidad sus acciones crecieron con alto porcentaje sin justificación mientras que las acciones de Interbolsa caían, no podían ser mas imbéciles porque ni disimular pueden. En total el dinero donde esta?? eso aun esta en discusión simplemente es un caso más donde personas con "buen " nombre quieren aparentar con su seguridad al hablar y hacer creer que todo esta en regla y que aun así queriéndose salir por un ladito lo imbécil sobresale al no poder disimular las cosas mal hechas. el hecho de creer o no creer de quien es inocente es realmente incoherente porque aun no van a devolver el dinero "perdido".
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Sebastian Garzon |
Asunto | InterBolsa |
“Todo va a estar bien a muchas empresas le pasan” Dicho en un momento por el presidente Santos. ¿Qué pasa con esto?, con palabras como estas hacia los inversionistas lo que busca es calmar el alboroto y ocultar las razones por las cuales produjeron la situación por la que pasa InterBolsa en estos momentos. ¿Es verdad lo que se dice en los medios de comunicación?, no se sabe. Entrevistas hechas como a Rodrigo Jaramillo nos muestra una versión absolutamente distinta a la versión de Alessandro Corridori. Es curioso cómo se “lanzan la pelota” para librarse del problema, sabiendo que lo que ocurre fue por una mala decisión tomada, que termino afectando a los inversionistas. Es ahí donde vemos “El principio de DILBERT”, los imbéciles llegan al poder. Lo que deja esto es que ahora existe una inseguridad hacia InterBolsa y que pudiéndose omitir todo este problema simplemente no pasó por una mala administración que dejo pasar un pequeño detalle.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Samatha Rojas Herrera |
Asunto | Re: InterBolsa |
No consiento la apreciación en la que manifiestas que fue una mala decisión tomada y un "pequeño detalle"al interior de interbolsa al contrario eran conscientes del fraude que termino evidenciándose y el cual afectó a varias empresas accionistas de nuestro país dejándolos en la quiebra.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Viviana Salcedo Camargo |
Asunto | Interbolsa |
Es irracional, para nosotros común, que el Estado Colombiano una vez más este puesto en tela de juicio ante sociedad por una mala jugada, o más bien, por una mala organización. <<Keynes afirmó con razón, en su obra central: “cuando el desarrollo del capital en un país pasa a ser un subproducto de las actividades de un casino, la tarea queda mal hecha”.>> , y este acontecimiento (en un mejor contexto, escándalo) recientemente sucedido, InterBolsa, no es más que una muestra de que el Estado Colombiano más de que estar regido por sus propias normas y leyes, está regido por el poder de unos cuantos adinerados, aquellos que como nos ha demostrado nuestro “Estado” son los únicos influyentes en nuestra colectividad.
Se quedó en un simple escandalo porque por el hecho de estar regidos por unos medios de comunicación, y ser estos los encargados de “informar” de lo que sucede en nuestra comunidad al “pueblo”, es la fuente “confiable” y fidedigna de la que creemos todo lo que se dice; pero como se sabe , así como la mayoría de cosas en nuestra sociedad, éstos, los medios de comunicación, son de nuestra “prestigiosa” élite de esos “imbéciles”, como logramos llamarlos, que por dinero y un poco de organización están “al mando”, por así decirlo, de un país, de un Estado. Y no sería conveniente que estos quedaran mal, como todo lo de los adinerados, no se harán investigaciones exhaustas simplemente se quedara en especulaciones, que quedaran en “errores” que deben ser comprendidos por el hecho de que son “humanos”, porque ellos sí lo son, son humanos aquellos que son capaces de pagar millonadas ante un juez y ante la “correcta” justicia Colombiana.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Laura Sandoval Alvira |
Asunto | Interbolsa |
Se confirma que una vez más que los inversionistas fueron engañados por una prestigiosa firma que estaba respaldada por su nombre “interbolsa” y pocos podían imaginar que una inversión los dejaría sin sus ahorros personales y con deudas por pagar. Pero como siempre los “grandes” se lavan las manos diciendo que el culpable fue el otro, y aquí no pasa nada, una investigación de mucho tiempo y una pena mínima, con una política de engaños; la apuesta de una sola vía: si sube la acción, ganó yo si cae, pierde usted.
Que más se puede esperar si quienes tienen el poder en sus manos su capital ya está asegurado y ellos nunca pierden. En síntesis, pirámides legales consentidas por el gobierno.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Samatha Rojas Herrera |
Asunto | Re: Interbolsa |
Laura, estoy parcialmente de acuerdo contigo , puesto que no todos los inversionistas fueron victimas ya que alrededor de 21 empresas (inversionistas) ya han sido embargadas por el mayor fraude bursátil en nuestro pais, como se observa en el articulo de julio de 2013 del espectador (dejo enlace) https://www.elespectador.com/noticias/economia/supersociedades-ordena-embargo-masivo-caso-interbolsa-articulo-437148 , Dichas empresas se prestaron para captacion ilegal y lavado de activos utilizando su fachada de empresa y finalmente el dinero fue desviado a paraisos fiscales en otros paises.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Rossana Quintero Enríquez |
Asunto | Caso InterBolsa |
En mi opinión, tenemos muy claras cuáles fueron las consecuencias que trajo la crisis de Interbolsa, implicaciones negativas para el mercado Colombiano, las mentiras, las pérdidas para inversionistas entre otros; pero el motivo de la crisis no ha sido realmente revelado, siguen siendo juicios sin elementos legales o comprobados como lo muestra el artículo “La quiebra de la comisionista InterBolsa, cuyos detalles todavía no se alcanzan a entender completamente, nos obliga a pensar que algo no está funcionando bien en el mercado de valores de Colombia” y “Aparentemente, el problema de InterBolsa surgió con las operaciones repo respaldadas por acciones de Fabricato. Por algún motivo que no ha sido suficientemente explicado — por ahora solo existen especulaciones” Artículo Razón pública Francisco Azuero y como algunos también se han referido hacia el caso con palabras como “especulaciones”.
Comentar sobre algo que actualmente está en etapa de investigación y que además ha sido “analizado” por la prensa; los medios de comunicación y muestra testimonios de actrores como Rodrigo Jaramillo que obviamente lo único que pueden hacer es defenderse a sí mismos ¿acaso no nos hace hablar más mierda y ser imbéciles opinando sobre la opinión de la opinión de la opinión?
Sí, leyendo los comentarios supuestamente la culpa la tiene Juan Carlos Ortiz, Alessandro Corridor o Rodrigo Jaramillo ó todos al mismo tiempo y la atención ha sido fijada a sus movimientos, eso me hace pensar en el poder de echar culpas y culpas (convencimiento al pueblo), ¿y quién tiene la verdad? ¿y las pruebas de quiénes y cómo se hicieron los “movimientos sucios” ? Sea quién haya sido el “imbécil” o los “imbéciles” no nos podemos convertir en otro “imbécil opinando” es necesaria la verdad tanto para nosotros como para aquellos cuyos casos que aún HOY son impunes, el dinero robado, el perdido, las acciones y los datos alterados.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | lorena velasco |
Asunto | InterBolsa “Una vez más los imbéciles están al mando” |
“sociedad quiere decir pueblo, y cultura significa el comportamiento de dicho pueblo.” (pág. 23) Tomo como punto de partida esta frase de Nicolás Buenaventura y este cuestionamiento ¿Qué clase de cultura es la que la sociedad colombiana maneja ante lo sucedido con la InterBolsa?
Vivimos en una sociedad donde los que gobiernan son mas imbéciles que nosotros mismos, claro está, con la muy marcada diferencia que ellos son los imbéciles de la llamada “elite”, es triste decirlo así pero aun estamos aferrados a esa imposición tradicionalista de decir “el que tiene plata manda” que cumple aquel objetivo claro: influir en la sociedad. Una sociedad cuyo eje central se basa en los medios de comunicación, por tanto, cuanta “mierda” estos hablen la creemos, es por esto, que el problema económico que trae consigo el descenso de la InterBolsa en el mercado de valores y como esta afecta a el país en una proporción más amplia de la que imaginamos recae a la “clase media” como algo de mínima importancia, pues, a los medios solo les interesa vender una noticia un “espectáculo”. Es ahora con las declaraciones y entrevistas de Alessandro Corridori y Rodrigo Jaramillo donde podemos de manera clara presenciar la importancia de “hablar mierda” de ver como estas palabras porque son solo eso “palabras” se expresan ante los medios ampliando el léxico, convirtiéndose simplemente en mentiras bien argumentadas y cada vez más completas, estas a su vez son utilizadas como medio para convencer a la gente algo así como “un canal de comunicación” que se rompe a medida que va trascurriendo y que es modificado de acuerdo a la manera como se interpreta y como se difunde.
Por último y a modo de conclusión se es claro que “por debajo de la mesa”, como se diría a manera popular, estaban, están y estarán pasando cosas que afecten el funcionamiento tanto de la InterBolsa como de Fabricato si esto se solucionara o no de manera correcta, de manera limpia, o de manera legal de eso no podremos estar seguros mientras el país siga siendo manejado o mejor manipulado por estos imbéciles.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | María Paula Hernández |
Asunto | Caso Interbolsa |
Es evidente el mal manejo de Interbolsa por parte de de Rodrigo Jaramillo, quien a su vez en la entrevista demuestra ser ese "imbécil" que llega al poder con su capacidad de "hablar mierda" para aparentar que él no es quien tiene la culpa de lo ocurrido si no los demás gerentes y accionistas de la empresa, esto me lleva a cuestionarme si solo estas personas decidieron lo que ocurriría con el desembolso y si el como gerente o personaje principal de Interbolsa no decidió o opino sobre esto, es increíble como este señor pretende lavarse las manos y aun más increíble (volviendo a la entrevista) darse cuenta que las respuestas que Jaramillo dio fueron solo para salir del paso y que todos se dieran cuenta que el no era uno de los responsables.
Esto demuestra el alto grado de corrupción y ambición monetaria que tienen los funcionarios con más poder, y lo digo por que esto que sucedió con Interbolsa afecta a Colombia o su economía depende de las negociaciones de empresas como está. También es importante resaltar el poder de convencimiento o "parla" utilizados por los funcionarios para influir en la compra de acciones, espero que se puede investigar a fondo esto con rapidez y que puedan tomar cartas sobre el asunto para tratar de controlar las perdidas en las que como país estamos expuestos.
Estoy totalmente de acuerdo con Laura Hernández pues no creo que todos los funcionarios sean culpables de lo ocurrido, esto es un problema más de gerencia que de la empresa en su totalidad, y en definitiva los más afectado serán sus funcionarios o empleados.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Lina Maria Rodríguez |
Asunto | Interbolsa |
Con el desafortunado caso de Interbolsa notamos dos cosas. La primera que las elites utilizan su dinero y apellido, para llegar al poder sin tener la menor idea de como controlarlo y la segunda que podemos ejemplificar con el principio de Dilbert es que muchos gerentes o grandes empresarios están a la cabeza por sus influencias o por herencia simplemente, demostrando así poca capacidad para comprender problemas a gran escala como lo es este caso.
Retomando las entrevistas que ha hecho la revista Dinero a los mayores implicados del desfalco de Interbolsa observamos que cada uno busca la manera más fácil de librarse del problema. Primero el gerente de Interbolsa tirándole la pelota a los señores Juan Carlos Ortiz y Alessandro Corridori diciendo: que el primero fue el creador de la quiebra que tuvo la empresa y el segundo que fue el mayor beneficiario. Iniciando así un circulo vicioso para evadir su culpa, cada uno intentando salirse por "la tangente".
Pero no podemos dejar de lado la complicidad que puede llegar a tener las firmas implicas con las compras de acciones a la empresa de Fabricato aún conociendo que esta tiene perdidas millonarias. Demostrándose acá que la mayoría de colombianos nos dejamos convencer solo con palabras y con fachadas sin llegar a medir las consecuencias que en este caso fueron la perdida de mucho dinero.
Sin mencionar que regalamos las ganancias a los mas "abejas", es decir, a los fuertes que siempre se aprovechan de los débiles como lo hizo Alessandro Corridori.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Laura Hernández. |
Asunto | Iliquidez, solo un peldaño de un fiasco financiero. |
Este debatible tema en el que emergen distintas perspectivas desde una considerable cantidad de sectores políticos, económicos y sociales me genera la siguiente inquietud, ¿Acaso no existen organismos de control que inspeccionen las operaciones de inversión de estas financieras para que no ocurran este tipo de situaciones?, o por el contrario si existen pero no cumplen a cabalidad con su función y se incurre en desaciertos que producen la confusión de una cuantía sustancial de personas que en este momento se ven afectadas. Es de importancia resaltar las pérdidas millonarias que a causa de los repos se producirán puesto que el detrimento cubre no solo a los sectores de la esfera económica del país sino que asimismo a distintas entidades gubernamentales que participaron. La intervención a Interbolsa ayudará a retribuir el capital a las personas que invirtieron no obstante habrá que considerar que las acciones se han desvalorizado y debido al negocio entre fabricato e interbolsa la personas verán reducido su dinero y la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalia serán los entes encargados de sancionar a los responsables, también debo destacar que no comparto la opinión de que no toda la comisión Interbolsa sea fraudulenta puesto que este lucro fue realizado por un grupo de personas más no se puede incurrir en el error de generalizar que todos los empleados hacen parte de esto ya que muchos de ellos a razón de la iliquidez que presenta Interbolsa se verán expuestos a recortes de personal. Este hecho refleja la realidad de “hablar mierda” en los sectores financieros con términos sofisticados que más allá de ser técnicos ofrece un negocio que al parecer es beneficioso para ambas partes pero que finalmente tiene como resultado el fracaso y quien principalmente pierden son los empleados y las personas tanto naturales como jurídicas que creyeron que esto era una “inversión con proyección”.
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Juliana Salcedo |
Asunto | Interbolsa, una Piramide de Ricos |
Quien se iba a imaginar que Interbolsa la firma comisionista más prestigiosa e importante del país fuera a ser liquidad por parte de la Superintendencia Financiera que arraso con más de 520.000 millones de pesos, invertidos por grandes inversionistas, por ciudadanos del común, que pensaban en surgir y en utilizar sus ahorros con el fin de obtener ganancias de ello.
El mercado de valores hace unos años era restringido solo las personas con grandes capitales podían hacer parte. como quien dice ¡ más dinero y mejores oportunidades para el que tiene, que para el que trabaja para subsistir nada más!. Pero ahora con la propuesta de las empresas de invertir y de ofrecer mejores oportunidades, muchos de los ciudadanos utilizaron sus ahorros para invertir en la firma Interbolsa y de lo que no sabían era que en algún momento tan prestigiosa firma fuera a caer y su dinero se perdiera.
El grupo Interbolsa hoy se ve envuelto en un espejismo de especulaciones, y de mentiras todos creen tener la razón y cada uno tiene su propio argumento para ¡zafarse del problema!. Esto no se trata de quien tenga los mejores estudios o sea el que hable más bonito se trata del que tenga la mejor estrategia ,él que tenga la facilidad de dar un discurso de solo mentiras sin importarle, cuánto daño pueden hacer. El que es “más vivo” es el que surge económicamente ¡él rico se hace más rico y pobre mucho más pobre! , Interbolsa se convirtió en la “Pirámide de los Ricos”, que se les cayó la máscara y dejaron ver las irregularidades y la corrupción que empieza con unos “tontos” que suben al poder, solo porque creen nacer con el don del poder y la autoridad sobre los demás. No todos los miembros de la firma interbolsa, están implicados en las irregularidades que se tuvieron a la largo de este tiempo, existen muchas personas que perdieron la credibilidad de comprar acciones y de confiar su dinero en una inversión que no saben en qué momento puedan perder. Todo esto se hubiera podido evitar si las autoridades hubieran intervenido antes.
https://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12892385.html#
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Valentina Castaño |
Asunto | Re: Iliquidez, solo un peldaño de un fiasco financiero. |
Compañera, totalmente de acuerdo con tu opinión, lo que me resulta más relevante de todo éste escándalo, es la falta de vigilancia de las entidades como la Contraloría, la Porcuraduría y la Fiscalía. Si bien la superintendencia financiera intervino en últimas a la Holding Interbolsa, se supone que las entidades mencionadas son quienes deben hacer seguimiento permanente de los movimientos de entidades como Interbolsa, pues manejaba dineros de un amplio público inversionista.
Es muy inquietante este caso, pues si quisiéramos recurrir a culpar a los clientes e inversionistas, por su extrema confianza en Interbolsa, sería casi inútil, puesto que se supone que una comisionista de bolsa, precisamente, da confianza al inversionista, y garantiza que su dinero será invertido en los bonos y acciones más viables.
Sin embargo, y a pesar de que la culpa directamente sea de los funcionarios de Interbolsa, a pesar de que comparto que en el poder estatal y financiero están los llamados 'imbéciles', y que por casos como éste, dónde no se toman medidas de aseguramiento, teniendo en cuenta los riesgos, dónde los accionistas son avaros, dónde no respetan el dinero que allí se deposita; hay llegar a cuestionar también al inversionista ingenuo y confiado, al que no se pregunta qué se hace con su dinero, al que deja todo en manos de una entidad; lo escribo así, aunque suene cruel, pues no todo mundo invierte dinero en una comisionista de bolsa, de hecho mucha gente desconoce el término y todo el léxico que este desglosa, yo asumo que quien decide invertir, es porque conoce, porque sabe por lo menos lo que es un repo, asumo por lo tanto que quien invierte es porque finalmente pertenece también a una élite, y si dicha élite no es precavida y desconfiada, ocurre lo que hoy con Interbolsa, dónde muchas personas y empresas tienen pérdidas porque no se asesoraron bien sobre los planes financieros que iban a ejecutar, dónde deciden por medio de la ley del más reconocido sin conocer sus antecedentes, sin saber el oculto mundo de sus funcionarios, pues como ya aparece en varias fuentes Juan Carlos Ortíz, ya tenía antecedentes de ésta índole y sin embargo, en Interbolsa fue aceptado como accionista. Resulta indignante que ahora Rodrigo Jaramillo quiera salir víctima en un caso dónde es tan evidente su corrupción.
———
Fecha | 05.08.2013 |
---|---|
Autor | Liz Dayana Ávila Vargas. |
Asunto | Re: Iliquidez, solo un peldaño de un fiasco financiero. |
Estoy de acuerdo contigo Laura; ya que las diferentes opiniones respecto a cada uno de los puntos que se desarrollo tras este "hecho", las autoridades no eran ajenas de las decisiones que se tomaron en medio del problema, puesto que la iliquidez se convirtió en cierta forma un hueco que no se paro a tiempo, este dinero era, entre otros, de viudas, pensionados, trabajadores, bancos sólidos como el Bancolombia, Rodrigo Jaramillo Correa, quien también se presenta como acreedor y pretende que le paguen obligaciones por más de 376 millones de pesos.
El otro elemento de incertidumbre para las víctimas es más serio. Según las cuentas del liquidador, para responder por las deudas que le presentaron, de 520.000 millones, apenas puede cubrir el 31,4 por ciento, o sea 163.324 millones de pesos. Y puede ser menos. De todo ese dinero, 93.479 millones se los deben a Interbolsa S.A., hay que recuperarlos primero y no será fácil porque muchas de estas deudas se ampararon con pagarés. Varios de los deudores dieron en prenda 408.233.060 acciones de Fabricato, que en la Bolsa de Valores de Colombia llegaron a valer más de 90 pesos y ahora están en 11,90 pesos.
Es por eso que cada vez, es mas la incertidumbre que se presenta en nuestro país, en poder confiar, en los dirigentes que se encuentran en el gobierno, o en las entidades; se pone en duda sobre si serán suficientes los dineros de la compañía para pagar sus deudas es preocupante, lo que revive la posibilidad de que los acreedores de Interbolsa pierdan parte de su dinero.
¿Se puede confiar en un futuro, después de este hecho?
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Natalia Ortiz |
Asunto | caso interbolsa |
principalmente veo el caso de interbolsa como un caos que a afectado de manera significativa grandes perdidas en la economía del país . Rodrigo Jaramillo el presidente de interbolsa en la entrevista que le consedio a la revista dinero supo como ´´ hablar por hablar ´´ pero con diplomasia en sus palabras ; es hay donde el principio de dilbert lo veo relacionado ya que llegan personas al poder que de una u otra forma no saben como manejar las cosas , y hacen malos negocios ya que compran acciones y hacen fabricaciones baratas para asi luego cobrar mas caro .. me pregunto ¿ como quieren que confiemos nuestro dinero a personas ambisiosas donde los carrusales de prestamos salen a relusir ? es hay donde definitivamente el mas estrategico es el que saca una buena parte de todo , y el menos estrategico el que hace las cosas bien es el que se queda sin nada
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Danna Barragan |
Asunto | opinión de interbolsa |
Basándome en la revista de razón publica puedo concluir que: en primer lugar una entidad como Interbolasa tubo una mala administración por parte de Rodrigo Jaramillo pese a que se hizo un corretaje para que se invirtiera en Fabricato y este pudiera hacer los repos con sus mismas acciones, por otro lado los repos de esta empresa carecían de una garantía para los inversionistas.
por otra parte segun el presidente de Interbolsa por recibir los repos de BMC los perjudicados fueron ellos mismos intentando "lavarse las manos" respecto a la culpabilidad tanto de el como de la empresa.
Para finalizar el Estado no tiene intención de actuar frente a esta problematica y gracias a esto el acontecimiento queda expuesto como un escándalo; al cual a falta de mucha información de como actuó la empresa este no tiene acción de curso definida.
———
Fecha | 03.08.2013 |
---|---|
Autor | Juan Pablo Montoya |
Asunto | Interbolsa y su caos |
Sinceramente yo pienso que el presidente de Interbolsa esta intentando ocultar la verdad de un problema en el cual esta metido su empresa, pueda que el desembolso que se le hizo a Alessandro Corredori haya sido desmedido, pero ese no es el único problema que ha tenido la empresa, la empresa se ha visto envuelta en la disminución de los repos en el BMC, ha tenido problemas también con Juan Carlos Ortiz.
Por lo tanto considero que el presidente de Interbolsa Rodrigo Jaramillo a tenido una muy mala presidencia y que lo único que hizo en la entrevista otorgada a la revista Dinero, fue tratar de pasar de agache.
———
Fecha | 03.08.2013 |
---|---|
Autor | Laura Herrera |
Asunto | caso interbolsa |
Como primera medida el caso de interbolsa genero muchas especulaciones sobre lo sucedido , aun asi continuando las investigaciones y tratando de esclarecer el problema no se a llegado a una conclusión exacta. Lo que si podemos evidenciar en este caso es que hubo un mal manejo financiero y por parte de los gerentes y accionistas de interbolsa , en el cual hicieron algunos movimientos fraudulentos como la manipulación en el precio de las acciones, la administración desleal de las inversiones de los clientes y la evacion de impuestos entre otras. Esto nos muestra como la gente que accede al poder puede dañar sus principios y volversen corruptos , con tal de satisfacer sus propios intereses , lo que ellos no pensaron fue que ese problema se les saldría de las manos y aun asi tratando de tapar esos actos trataban de influir sobre los demás.
Lo peor de todo es ver como Jaramillo evade su responsabilidad, justificándose e involucrando a más personas que en algún momento sigu¡eron instrucciones de el. Eso ratifica como el poder está lleno de ignorantes e inútiles.
———
Fecha | 03.08.2013 |
---|---|
Autor | Andrea Hernández |
Asunto | Caso Interbolsa |
Los negocios chuecos de la interbolsa, genero toda una bomba de especulaciones y de opiniones frente a la “deuda” que genero el juego al que se metieron desembolsando gran cantidad de dinero a unos comisionistas y clientes no seguros.
Primero que todo a mi parecer, el mayor error es la ambición de la interbolsa, de los funcionarios “imbéciles” de los que se hablan en la lectura del principio de Dilbert para tener una relación frente a ello, ya que este caso del juego de azar, como un casino, como un juego de perder y ganar es absurdo, principalmente no se juega con el dinero de los ciudadanos, ni de las acciones que hacen crecer al país, porque es un juego y no siempre se gana. Tras este hecho, no hay nada transparente, no hay funcionarios transparentes ni un trabajo transparente con el dinero de la sociedad, la cual es la que termina pagando los platos rotos, como dice en el artículo.
También se genera una desconfianza de los colombianos hacia la interbolsa, quien maneja gran parte de las finanzas del país, ¿Qué tan grande es la ambición? ¿Qué tan bueno es adquirir préstamos para comprar más acciones? Critico directamente la ambición que se tiene en las clases altas del país, el querer más, el rico es más rico y el pobre es más pobre.
¿Aun dicen que la economía del país es buena? Simplemente, la economía está mal manejada por funcionarios que llegan al poder, al poder de nuestro dinero.
———
Fecha | 03.08.2013 |
---|---|
Autor | Daniela Correa |
Asunto | Opinión sobre situación de Interbolsa |
En primer lugar la posición que tomo el presidente de Interbolsa (Rodrigo Jaramillo), en la entrevista a la revista dinero intentando "lavarse las manos" del problema que afronto la empresa, sin aceptar la culpa de el mal manejo en el punto de riesgo que se presento en ese entonces, si no al contrario involucrando los demás miembros de la empresa por realizar ese desembolso desmedido a Corridori quien no era socio si no que solamente era "un cliente" como lo afirma él, pero la cuestión no es que fuera solo un cliente si no ¿por qué motivo se desembolso tal cantidad de dinero si la empresa contaba con un comité de riesgo en el cual se estudian los nexos y los antecedentes de los clientes?. Esta pregunta genera un debate sobre cuales eran los miembros de ese comité y su participación en el proceso de investigación a Corridori, quien estuvo en relación con Juan Carlos Ortiz (a quien se refirió con malas recomendaciones cuando conoció al presidente de Interbolsa), y del cual se reveló información sobre malas negociaciones con la empresa Fabricato a la cual se desembolso el dinero.
En mi opinión el escándalo desatado por el grupo de inversionistas generó que Interbolsa tomara la reputación de los famosos "ladrones de cuello blanco", los cuales se lavaron las manos con respecto a la investigación de los nexos de Corridori, quienes dejaron claro que los demás clientes del grupo no contaron como parte de este riesgo desmedido, lo que ocasiono que los mas vivos, como se presenta frecuentemente, sacaron su tajada y los más lentos se quedaran con las sobras o con simplemente nada.
———
Fecha | 03.08.2013 |
---|---|
Autor | Opino |
Asunto | Opino |
Opino
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Angélica Cabra |
Asunto | Re: Opino |
Hablamos de euforias mentiras y verdades y aquí ¿Quién dice la verdad? eso es algo que nadie puede comprobar tanto Jaramillo,Ortiz o Corridori tiene su propia versión sobre los hechos; un teléfono roto que ha causado grandes pérdidas en la economía del país, y muchos hemos pasado de agache creyendo que nada nos afecta con la liquidación de esta importante firma financiera.
EL polémico inversionista italiano Alessandro corridori sí que sabe manipular y vender su mejor mentira!!! aliado con el presidente de la interbolsa Rodrigo Jaramillo ¬pretendieron con maniobras financieras comprar acciones de Fabricato baratas y venderlas así más caras, hechos como este o el llamado carrusel de los prestamos (remos) generaron la inflación en las acciones de Fabriacato , negocios fraudulentos sobre interbolsa y sobre la bolsa mercantil fueron los que causaron los problemas de iliquidez de esta empresa. Y ¿Que pasara más adelante? ¿Cómo se verá la economía de los demás inversionistas? Está es otra de las tantas cuestiones que me surgen al tener conocimiento de dicho “conflicto de intereses”.
Tras la grande perdida que obtuvo Fabricato hacia el año 2012 ¡es sorprendente como las cifras de ganancia han aumentado! Que curioso y aun así Corridori quien es uno de os más fuertes accionistas dice que no depende de interbolsa y que la quiebra de dicha empresa no le afecta Yo me cuestiono a él no le afecta según lo expuesto en la entrevista pero, ¿Qué hay de los demás accionistas, y de las demás personas que no tuvieron nexos con este tipo de maniobras?
Es así como de la teoría de una clase comprendo de la práctica de la “parla” y la diplomacia de las palabras para con esto luego apostarle a aquel que mejor deje una ganancia, (conflicto de intereses y un círculo de élites nos demuestran cada vez más el individualismo de la sociedad.
Esta opinión quizás nos haga tener más claro que ha sucedido con este acontecimiento y como el Gobierno ha actuado.
https://www.youtube.com/watch?v=lHjDzfA4iVA
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Alejandra Mahecha |
Asunto | Re: Opino |
Al igual que tu , considero que "Don Jaramillo" Intento lavarse las manos de la forma mas absurda haciendose el imbesil.
Aunque se encuentran varias noticias respecto al tema de interbolsa. Lo mas relevante para mostrar “El Principio de Dilbert”, considero que fue la entrevista de Rodrigo Jaramillo, quien siendo presidente de Interbolsa, da las más absurdas respuestas que "muestran" una imagen de que él no tenía conocimiento alguno de lo que estaba haciendo. Siendo él la cabeza de un sistema suprema mente importante deja ver “en una fachada de inocencia ” que el no tuvo participación en la toma de varias decisiones. Como buen colombiano sigue y sigue con su mala costumbre de culpar a los demás. En ningún momento el presidente asume su responsabilidad pero si acusa indirectamente a más de uno de estar detrás del desarrollo de tales acciones que tuvieron sus consecuencias.
Con esto, no estoy justificando o diciendo que es verdad todo lo que dice allí, simplemente quiero mostrar en mi parecer una estrategia a la que muchos le juegan actualmente de hacerse los imbéciles, no con el propósito de no hacer daño en el poder sino de justificarse después de sus acciones al momento de cometer el error.
Para muchos colombianos tal vez puede ser prueba vital para encontrar al culpable pero hay que tener en cuenta que no toda la información suministrada en internet es 100% real y si se mira varios portales de noticias , hay mucha información manipulada y contradictoria que no es certera. Los medios están tan necesitados de crear caos, que lo único que escriben son posibles y posibles culpables pero nada concreto, ¿Qué buscan con esto? Supongo hacer que la sociedad colombiana se convierta en una masa que hable
https://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/3416-la-crisis-de-interbolsa.html
https://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/rodrigo-jaramillo-presidente-interbolsa-yo-no-engane/163762
https://www.eltiempo.com/justicia/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12892385.html
———
Fecha | 04.08.2013 |
---|---|
Autor | Someone |
Asunto | Re: Re: Opino |
IMBÉCIL***
———
Fecha | 31.07.2013 |
---|---|
Autor | El primer comentario |
Asunto | Si sirve |
Ya funciona